HISTORIAS DE ROCK
1984- Cementerio De Automoviles

091
1984- CEMENTERIO DE AUTOMOVILES


Puntuación:
6
Estilos: Rock, Pop Rock
DESCRIPCION

El primer disco lo grabarían a principios del año 83. Contenía 'Fuego en mi oficina' y 'Llamadas anónimas'. Dos auténticas caras A envueltas en un lujoso diseño de Julio Juste. El single acababa con la cutrez característica de los productos del sello DRO, con lo que comenzaba una nueva era para la primera guerra de la independencia discográfica. Ofrecieron calidad y comercialidad simultáneamente, como se decía entonces. 091 ilusionó a Servando Carballar, dueño y señor de la compañía, que rápidamente se emocionó con esos granadinos tan simpáticos, según dijo en el programa Pólvora. Con los colores del Déport, este primer disco inició rápidamente su andadura inaugurando las buenas relaciones del grupo con la prensa: Diego Manrique lo calificaba de fresco, vivaracho y ratonero, mientras que en el Diario de Tarrasa elogiaban sus recursos asegurando al grupo un brillante futuro, si se quitan de encima las reminiscencias tequilleras.

En diciembre de 1983 entraron en los estudios Dubletronics para grabar el segundo single, 'Lágrimas en el paraíso' y 'El deseo de ser piel roja', un disco que supuso un frenazo en sus aspiraciones y retrasó un año su debut en formato grande. A pesar de ello 1984 iba a ser el primer año estelar del grupo granadino. El primer elepé llegaría en otoño a raíz del triunfo del grupo en el Festival de Jerez de la Frontera, donde un par de años antes habían sido desechados. Como introducción a Jerez realizaron 20 conciertos, incluyendo el colectivo del Corpus el 18 de junio ante 4.000 personas, con Johnny Roll, Danza Invisible y Radio Futura, que terminó siendo casi más largo que el de Woodstock, ya que, prácticamente al amanecer, todavía seguían oyéndose los acordes finales. La tercera edición del Concurso de Rock Alcazaba, Concurso de Andalucía, según los organizadores jerezanos, resultó ser el momento cumbre de los grupos que rodaban por Granada. Al certamen, bien dotado económicamente, se habían presentado 164 grupos de toda Andalucía, de los que sólo tres, eran granadinos.


Durante los días 21 y 22 de septiembre un total de 10 finalistas se verían las caras con el jurado, en su mayoría madrileños y de Radio-3. 091, Mágic y KGB estaban en la final. Y por este orden debieron de quedar en la final, si el apuro de los organizadores no hubiese impuesto un tercer premio para una formación gaditana. 11 de los 12 votos posibles fueron para los chicos de 091, que despidieron su participación entre gritos de campeones, campeones. El premio de Jerez les vino como anillo al dedo. Los Cero tenían prevista su puesta de largo con anterioridad al concurso, pero las reticencias de su editor, preocupado por el escaso resultado de su segundo single, había ralentizado el ansiado LP. El premio de Jerez consistía, precisamente, en la grabación de un disco con DRO, aquí paz y allí gloria. Entraron a grabar en Track el 18 de noviembre y salieron ocho días después. Con DRO no todo fueron alegrías. Los problemas de promoción quemaron al grupo. Cuando lograron que se rescindiese su contrato comenzaron una nueva andadura. Y en eso apareció Joe Strummer.
TEMAS

1.- El cementerio de automóviles
2.- Las sombras
3.- El hombre invisibl
4.- Arenas movedizas
5.- El desafío
6.- Primer invierno después
7.- Esperar la lluvia
8.- El placer y el dolor
9.- Ella está detrás de la puerta
10.- Lágrimas en el paraíso
11.- El deseo de ser piel roja
12.- Llamadas anónimas
13.- Fuego en mi oficina

CREDITOS

Manuel Fernandez-
Saxo
Antonio Arias- Bajo, Vocal
Tacho González- Bateria
José Ignacio García Lapido- Guitarra, Vocal
Luis Poyatos- Piano
José Luis Medrano- Trompeta
José Antonio García- Harmonica, Vocal