Si con los tres anteriores habían tenido diversos problemas (el primero fruto de la inexperiencia, el segundo buena producción pero canciones flojas, y, el tercero buenas canciones pero una mala producción), aquí no hay nada de eso. Están las mejores canciones hasta el momento y la producción les hace justicia. El resultado: una de las cumbres de 091, tanto para crítica como para público. Acogido por la crítica como uno de los mejores de la década, fue producido por Andreas Pritwitz y publicado por Zafiro en 1989. Maduran el sonido y las composiciones tienen un nivel muy superior a los tres primeros discos, música potente que se podría sustentar incluso sin las letras de Jose Ignacio Lapido, pero es que además éste se supera a sí mismo, alcanzando unas cotas de lirismo a las que nunca antes había llegado.
Vuelve Antonio Arias a encargarse del bajo, aportando música en algunas canciones como 'En tus ojos', provista de una de las letras mas poéticas del disco, al igual que 'Nadie encuentra lo que busca': 'Yo busque la luz metiéndome en un pozo e intenté pintar blanca la oscuridad, te tuve en un instante delante de mis ojos mis dedos tocaron la soledad'. 'Esta noche' es otra de esas grandes canciones de este 'Doce Canciones sin Piedad'. La letra, llena de imágenes fuertes e impactantes acompañada con una música de lo mejor de ceronoventayuno. Incluida en el repertorio de 'Último Concierto', la melodía es adictiva y fácil de recordar. Pero sin duda la mejor canción que hay en el disco es 'Qué fue del siglo XX', la canción mas emblemática de la banda y todo un himno repleto de guiños al siglo pasado, desde King Kong, a Juan XXIII, pasando por Franco y Vietnam, todo son imágenes recientes acompañadas de una música bastante punk, del tipo de su primer single, 'Fuego en mi oficina'.
http:--lafonoteca.net-discos-doce-canciones-sin-piedad
1.- Cartas en la manga
2.- Confusión
3.- En tus ojos
4.- El deseo y el fuego
5.- Nadie encuentra lo que busca
6.- En el laberinto
7.- Qué fue del siglo XX
8.- Esta noche
9.- Al borde del abismo
10.- Nada es real
11.- El trago más amargo
12.- Carne cruda
Antonio García De Diego- Vocal
Antonio Arias- Bajo
Tacho González- Bateria
José Ignacio García Lapido- Guitarra
Alfonso Conejo 'Fonfi'- Teclados
Mariano Díaz- Teclados
Manuel Angulo- Oboe
Jimmy Ríos- Percusion
José Antonio García- Vocal