HISTORIAS DE ROCK
Jefferson Airplane

JEFFERSON AIRPLANE



Formados en 1965 en San Francisco, California
Disueltos en 1973
ESTILOS: Album Rock, Folk-Rock, Psychedelic, Hard Rock, AM Pop
MIEMBROS: Grace Slick, Jack Casady, Jorma Kaukonen, Marty Balin, Paul Kantner, Spencer Dryden, Bob Harvey, David Freiberg, Jerry Peloquin, Papa John Creach, Signe Anderson, Skip Spence, Joey Covington, John Barbata
BIOGRAFIA

A principios de 1965 nadie habria podido prever que San Francisco, al igual que el Liverpool de The Beatles dos años antes, se convertiria en la capital mundial, de la música y de la cultura rock. Sin embargo fue justamente asi. A mediados de los sesenta nace en San Francisco la revolución del amor que cambió el universo juvenil a fuerza de flores, utopias, porros y muchisimo rock psicodelico. Se tocaba de todo por esos dias en la ciudad mas europea de Estados Unidos: el folk electrico preconizado por Dylan y recopilado por The Byrds, el rock mas duro, el gran blues negro y mucho jazz de calidad. Los grupos proliferaban como hongos, adoptaban nombres inusuales y vestian con una fantasia desenfrenada. Todos querian ser originales y algunos, como Jefferson Airplane, lo consiguieron. El largo recorrido de Jefferson Airplane comienza en 1965, cuando el cantante y poeta Marty Balin (nacido en 1941) encuentra por los clubs gente llena de ideas como el gafotas Paul Kantner (1942), un tipo astuto muy amigo de David Crosby de The Byrds, y como Jorma Kaukonen (1940), un fulminante guitarrista enamorado del blues, que habia tocado algun tiempo con Janis Joplin.

La formación, tras algunas pruebas, se completa con el bajista Jack Casady y el bateria Skip Spence. Asi nació Jefferson Airplane: rapidamente el grupo firma un fabuloso contrato en exclusiva con RCA de 25.000 dólares, un verdadero record para un grupo de rock en sus comienzos. El primer resultado discografico llega con el album 'Takes off', que ya refleja las caracteristicas artisticas del grupo, aunque solo en esbozo, incluyendo un homenaje a la cultura de la droga con la canción 'Running around this world', muy famosa por su frase 'Las noches que he pasado contigo han sido fantasticos viajes'. El exito no se hace esperar, pero con el tambien aparecen los primeros problemas de la fornnación. Spence abandona el grupo para unirse a Moby Grape, y en la misma epoca llega la que sera la voz del grupo, una voz aguzada y original: Grace Slick (nacida en 1941). Antes de cantar, Grace Slick habia sido una modelo de discreto exito, despues debutó como cantante en el grupo Great Society.

Cuando se unió a Jefferson Airplane aportó un par de canciones que se convertirian muy pronto en los himnos de todo el movimiento de la contracultura: 'Somebody to love' y 'White rabbit'. Con Grace Slick y con el nuevo bateria, Spencer Dryden (nacido en 1939), empieza la edad de oro de Jefferson Airplane, jalonada por la publicación de discos a veces tiernos, a veces agresivos, romanticos o turbadores. Rapidamente, la popularidad de Jefferson Airplane traspasa los confines de California y llega hasta la Costa Este. El grupo se convierte en un punto de referencia para todo el movimiento, y el 14 de enero de 1967 participa en el Human be-in, una gran fiesta pacifista hippy. Tampoco faltaran a la cita con los grandes Festivales Pop de Monterey y Woodstock. Entre 1967 y 1969, Jefferson Airplane publica cuatro albumes que encantan al publico, excitan a la critica y llaman la atención de los medios informativos. Los resultados comerciales no responden al esfuerzo, pero la calidad artistica esta ahi y se nota. En 'Surrealistic pillow', editado en 1967, se impone enseguida la fascinante voz de Grace Slick, que interpreta intensos temas como 'My best friend', 'Plastic fantastic lover' y la ya citada 'Somebody to love'.

Marty Balin contribuye creativamente cantando la dulce 'Comin' back to me'. Con 'After bathing at Baxter's' aflora prepotente la vena mas psicodelica, como en 'White rabbit' (inspirada en Alicia en el pais de las maravillas) y 'The ballad of you and me and Pooneil', compuesta por Kantner, quien lentamente asume un papel dominante en el equilibrio creativo del grupo y que con Grace Slick da vida a una de las mas intensas y animadas historias de amor del rock. 'After bathing at Baxter's' ensancha el empuje creativo del grupo hasta en la imagen de portada. 'Crown of creation', editado en 1968, adolece de formalismos excesivos. La primera cara, por lo demas delicada y relajada, contrasta netamente con la vivacidad de las pruebas en directo, e incluye 'Triad', compuesta por David Crosby (y rechazada por The Byrds), y 'Lather', de Grace Slick, una especie de regalo de cumpleanos para Spencer Dryden. En este periodo los miembros de Jefferson Airplane invierten sus primeras ganancias en comprar una lujosa casa en el 2400 de Fulton Street, una dirección que rapidamente sera muy conocida en toda la California hippy, convirtiendose, ademas de ser la vivienda y sala de pruebas del grupo, en lugar de encuentro para artistas de todo tipo y de fiestas desenfrenadas que duraban dias y dias.

El año 1969 es un año fundamental para toda la música y la cultura californiana. Tambien es un año importantisimo para Jefferson Airplane: en los primeros meses publica su primer directo, titulado 'Bless it's pointed little head', grabado en Fillmore West, el disco se abre con un grito al estilo de King Kong, que servia de introducción al concierto propiamente dicho, sobre el que se superponen los potentes redobles de Dryden, que hacen explosion en el tema '3/5 of a mile in 10 seconds'. Todo el disco esta dotado de un notable dinamismo y no faltan los contrastes entre la cruda potencia sonora y, por ejemplo, la aterciopelada belleza del tema 'Fat angel' de Donovan. Ademas, se ha dejado mucho espacio para la improvisación, como en los temas 'Rock me baby' y 'Bear melt'. Tambien el cine se interesa en Jefferson Airplane, cuyos miembros rechazan muchas ofertas ventajosas, aceptando, en cambio, aparecer en una terraza de Nueva York para la pelicula 'American Movie', de Jean-Luc Godard, que despues se titularia 'One PM', de 1970.

El grupo tambien aparece despues en Monterey pop de 1968, tocando 'High flying bird' y 'Tod' (esta última con Grace Slick que mueve los labios mientras Balin canta fuera cuadro). Pero 1969 sera recordado sobre todo por el gran Festival de Woodstock (que excitó la fantasia del movimiento y constituyó un evento irrepetible. Jefferson Airplane aporta su contribución al festival tocando al amanecer, como primicia, parte de su nuevo album que estaba por salir. La grabación en video de la exhibición no se incluyó en la pelicula, pero el tema 'Volunteers' es parte del triple album 'Woodstock'. En cambio, 'Eskimo blue day', 'Won't you try' y 'Saturday afternoon' estan recogidos en el siguiente album doble sobre los tres miticos dias de paz, amor y música. El nuevo album, 'Volunteers', se publica oficialmente en otoño de 1969. Ademas de los componentes oficiales del grupo, participan en la grabación Jerry Garcia, lider de Grateful Dead, David Crosby y Stephen Stills, que estaban a punto de unirse a Graham Nash, y Nicky Hopkins. Los temas son todos de antologia: 'We can be together', inspirada en el llamamiento a las armas de Kantner, 'Hey Fredrick', llena de alusiones sexuales, 'Good shepherd', de dulce cadencia biblica, hasta llegar a la explosiva 'Volunteers', que convoca a los voluntarios norteamericanos dispuestos a luchar por un mundo nuevo.

Pero aún es más importante el impacto psicológico que supuso 'Volunteers' para los mismos musicos. Tras aguel tórrido 1969, en efecto, nada vuelve a ser como antes: los sueños y las utopias se disuelven con la nueva decada, Nixon gobierna, la guerra de Vietnam es cada vez mas una trampa mortal, muchos artistas e intelectuales prefieren los dolares a la militancia. Tambien dentro de Jefferson Airplane la vida toma otros derroteros y muchos de los músicos buscan nuevas salidas creativas: Spencer Dryden se casa, se une a New Riders of the Purple Sage y es sustituido en el grupo por Joey Covington. Jorma Kaukonen y Jack Casady vuelven a su viejo amor por el blues y dan vida a Hot Tuna. Para respetar el contrato discografico, el grupo decide publicar un album antológico de exitos, titulado irónicamente 'The worst of Jefferson Airplane'. Pero Grace Slick y Paul Kantner prosiguen implacables en su proyecto artistico. En primer lugar publican un single compuesto por Grace Slick, 'Mexico', inspirado en una operación llevada a cabo por Nixon para acabar con el trafico de marihuana.

Pero el gran proyecto se titula 'Blows against the empire', una absoluta obra maestra, con un conjunto ampliado que comprende tambien a Garcia, David Frieberg, Mickey Hart y Peter Kaukonen (el hermano guitarrista de Jorma), un album concebido claramente tras la estela de 'Volunteers' y firmado por Kantner y Grace Slick, que en ese momento esta esperando un hijo. El disco contiene la larga suite 'Blows against the empire', canción de ciencia-ficción, tanto en lo referente al texto como a la música, que imagina un viaje interestelar en busca de una nueva Tierra para colonizar, una moderna arca de Noe a ritmo de rock. El disco tambien contiene algunas canciones en honor de la criatura que esta por nacer y que simboliza la esperanza de un futuro mejor: 'The baby tree' y 'A child is coming'. El vuelo de Jefferson Airplane se reanuda oficialmente en 1971, con el abandono de Marty Balin y con el ingreso del anciano violinista negro Papa John Creach (nacido en 1917). En lo que se refiere a los contratos, el grupo continua sus relaciones con RCA, creando incluso una etiqueta propia, Grunt, nacida tambien para seguir la actividad de Hot Tuna y de algunos proyectos en solitario.

El primer disco de la nueva decada es 'Bark', editado en 1971, que contiene grandes exitos comerciales como 'Pretty as you feel' (con la participacion de Carlos Santana) y 'When the earth move again', que conduce al oyente a los climas incandescentes de 'Volunteers'. Ademas Kaukonen compone la dulce 'Third week in Chelsea', otro tema inspirado en el mitico Chelsea Hotel de Nueva York. En 1972, el grupo publica 'Long John Silver', que marca el abandono de Kaukonen y Casady, cada vez más comprometidos con Hot Tuna. A esta nueva deserción Kantner y Slick responden con dos albumes buenos y originales: el primero de ellos es 'Sunfighter', editado en 1971, natural evolución de 'Blows against the empire' y celebración por la recien nacida China, que aparece en la portada e inspira la canción homónima. En 1973, los dos músicos firman con David Freiberg el album 'Baron Von Tollbooth and the chrome nun', en el que colaboran tambien The Pointer Sisters y aguel joven y maravilloso guitarrista, Craig Chaquico, que despues de algunos meses pasará a ser miembro estable del grupo.

En cualquier caso, el año 1973 es rico en acontecimientos discográficos: en efecto, Jefferson Airplane publica su segundo album en directo, 'Thirty seconds over Winterland', grabado con ocasión de la gira de conciertos del año anterior y como celebración del famoso local Winterland de San Francisco. Mas tarde, en el transcurso de unos meses Grace Slick da vida a su primer proyecto como solista, ayudada por Kantner. El disco se titula 'Manhole' e incluye la bellisima 'Come again? Toucan'. En este momento, Jefferson se adapta a los nuevos tiempos y cambia su nombre por el de Jefferson Starship, un gran cambio: de aeroplano a astronave, como si se quisiera subrayar la evolución y los continuos cambios del conjunto. Los antiguos Airplane reviven por un momento con la publicación del album 'Early flight', editado en 1974. Grunt afronta tambien una etapa dificil a causa de los fracasos comerciales de algunas publicaciones (entre las que se halla un disco como solista de Papa John Creach y uno de Joey Covington). Tambien por este motivo Starship se abre a las exigencias de un nuevo público, ahora distante por edad de los años calientes, y graba 'Dragonfly' con Pete Sears.

Es de destacar, de cualquier manera, la maravillosa 'Hyperdrive' y la presencia del resucitado Marty Balin en 'Caroline'. Balin vuelve asi a frecuentar a sus amigos y firma el nuevo exito comercial del grupo, aquella 'Miracles' incluida en el album 'Red octopus', de 1975, que escala las listas de exitos: rock facil, bueno, profesional, pero tambien aseptico. Mientras tanto, no faltan nuevos cambios dentro de la formación. La pareja Slick-Kantner no soporta el desgaste del tiempo, el violinista Creach abandona, y Starship sigue adelante trabajosamente publicando 'Spitfire', en 1976 y 'Earth', en 1978, en el que el grupo toca fondo artisticamente a causa tambien de una Grace Slick ya semialcohólica. En 1979, se publica un nuevo trabajo, 'Gold', y en 1980 el album 'Freedom at point zero', con la intervencion de Mickey Thomas, como vocalista y de Aynsley Dunbar. Un tema escala las listas de exitos europeas, 'Jane', pero le sustituye rapidamente el album de 1981, 'Modern times'. Al mismo tiempo, Grace Slick habia continuado grabando como solista: en primer lugar el discreto 'Dreams', en 1980, y despues el terrible 'Welcome to the wrecking ball', en 1981.

Para Jefferson Starship los años ochenta continuan entre amagos de disolución, conciertos para los veteranos de Vietnam y colaboraciones dispersas. En 1982, se publica 'Winds of change', album sin pena ni gloria, que en la portada muestra el ansia por encontrar un nuevo público. En 1983, Paul Kantner recoge los restos del proyecto alternativo y publica 'Planet earth rock'n'roll orchestra', un album en el que tocan como invitados Freiberg, Chaquico, Thomas y Casady. El disco confirma tambien el debut de China Kantner. Este disco tambien marca la histórica deserción de Paul Kantner, quien, no obstante, participa en el album 'Nuclear primitive', editado en 1984, verdadero preludio de Starship. Asi, con una nueva y flamante formación, el grupo opera un nuevo cambio de nombre: descarta a Jefferson y se queda solo con Starship. En 1985, Starship graba 'Knee deep in the hoopla', con una formación compuesta por Pete Sears, Craig Chaquico, Grace Slick, Mickey Thomas y Conny Baldwin. Las canciones tienen un vago sabor a plastico y solo en algunas ocasiones se pueden captar los ecos del antiguo esplendor. A pesar de todo, Starship consigue con una de las canciones de este album, 'We built this city', el primer número 1 de su historia.

El grupo parece destinado a una triste decadencia tambien en el plano comercial, cuando en 1987 da en el blanco con la canción 'Nothing's gonna stop us now', que se convierte en el tema principal de la banda sonora de la pelicula 'Maniqui'. La canción, apoyada tambien por un gracioso videoclip, alcanza la cima de las listas de exitos estadounidenses. El exito de 'Nothing's gonna stop us now' supera al del album 'No protection', de 1987, producido por Keith Olsen, y en el que destaca 'It's not over ('til it's over)', carne de listas de exitos, aunque no consigue su fin, y culmina con la deserción del bajista Pete Sears, avido por descubrir nuevos horizontes musicales. Pero a pesar de los exitos, fruto de la gran personalidad de Jefferson, los próximos años estan destinados a ver el lento e inexorable desgaste de una de las formaciones mas importantes del rock californiano. No faltaran, sin embargo, los aciertos, el aprecio de la critica y el calor del público. A los inicios de 1988, Grace Slick dejó Starship, reduciéndose la banda a un trío: Thomas, Craig Chaquico, y Donny Baldwin. Agregaron a dos nuevos miembros, Mark Morgan (teclado) y Brett Bloomfield (bajo), y en 1989 lanzaron su tercer álbum 'Love Among the Cannibals'.

DISCOGRAFIA

1966- Jefferson Airplane Takes Off

1967- Surrealistic Pillow

1967- After Bathing At Baxter'S

1968- Crown Of Creation

1969- Bless Its Pointed Little Head

1969- Volunteers

1971- Bark

1972- Long John Silver

1973- Thirty Seconds Over Winterland

1989- Jefferson Airplane

1998- Live At The Fillmore East

2006- At Golden Gate Park

2007- Sweeping Up The Spotlight: Jefferrson Airplane Live At The Fillmore East 1969

2007- Last Flight

2007- At The Family Dog Ballroom

2010- Live At The Fillmore West