HISTORIAS DE ROCK
AC DC

AC/DC



Formados en 1973 en Sydney, Australia
ESTILOS: Album Rock, Aussie Rock, Hard Rock, Heavy Metal, Arena Rock
MIEMBROS: Angus Young, Bon Scott, Brian Johnson, Chris Slade, Cliff Williams, Dave Evans, Malcolm Young, Mark Evans, Phil Rudd, Simon Wright, Colin Burgess, Larry van Kriedt, Noel Taylor, Peter Clack, Rob Bailey, Stevie Young
BIOGRAFIA

AC/DC han sido, sin lugar a dudas, la banda de hard rock más importante del período que va desde mediados de los años setenta hasta principios de los ochenta. Treinta millones de copias vendidas representan un importante logro para una banda que seguramente no fue objeto de tanta promoción como la que se destina a los artistas de los ochenta. AC/DC siguen en actividad y, si bien la competencia es despiadada, mantienen un público fiel. En 1963 la familia Young, como muchas otras familias escocesas en aquellos años, abandonó los barrios bajos de Glasgow para buscar fortuna en Australia. El hijo mayor, George, fue el primero en sentir la llamada de las seis cuerdas. Junto a Harry Vanda fundó los Easybeats, una de las primeras bandas australianas de éxito, número uno en 1968 en las listas de medio mundo con 'Friday on my mind'. El tipo de música que hacían era un pop ligero, extremadamente similar a lo que The Beatles tocaban por esos años, pero la experiencia fue fundamental para hacer nacer la pasión por la guitarra en otros dos hermanos de George: Angus y Malcolm.

Mientras los fundadores de los Easybeats se convertían en los reyes de la escena musical australiana gracias a su compañía, Albert Productions, los dos hermanos terribles comenzaron a organizar sus primeros grupos con sus compañeros de clase, gestándose de este modo la base para el nacimiento de AC/DC. La primera formación del grupo adoptó una imagen decididamente ambigua, en sintonía con la moda del glam-rock, y quien haya tenido la fortuna de asistir a sus actuaciones en Sydney, probablemente, más tarde le habría costado reconocer en aquel jovencito, metido en un traje de lentejuelas que se exhibía en el escenario, a Angus Young. Muy pronto Angus y Malcolm se deshicieron del resto del grupo e iniciaron la búsqueda de miembros para una nueva formación. El primer elemento que reclutaron fue Ronald Belford Scott, también emigrado de Escocia y curtido por el áspero impacto con la realidad australiana, en los suburbios más pobres.

Bebedor empedernido, Ronald, apodado Bon, ya había actuado como cantante en un grupo country y en una banda pop (Young Valentines), y también había tocado la gaita en un grupo de folk tradicional. Además de tocar, había sido pintor de brocha gorda, había pasado dos años en prisión por agresión y había sido expulsado del ejército australiano por indeseable. Completaba el cuadro una denuncia por haberse paseado por las callles de Melbourne con una boa constrictor sobre los hombros. Su encuentro-desencuentro con Angus fue de antología. El guitarrista, al advertir que el vocabulario de Bon estaba limitado a pocos términos, y no muy finos, lo mandó a su casa con un diccionario, rogándole que lo consultase y se presentase al día siguiente. Pero Bon poseía una gran voz y fue reclutado por la banda. El puesto de batería lo asumió Phil Rudd, un australiano que había sido presentado al grupo por el propio Bon. Sólo les faltaba un bajista: un compañero de escuela de Angus, Mark Whitmore Evans. Desde su primera sesión el grupo supo encontrar su identidad musical, revelándose extremadamente eficaz en su genial simplicidad.

Los dos hermanos Young, grandes admiradores de Chuck Berry, Muddy Waters y Bo Diddley, se encargaban de componer la música, mientras que las letras eran obra de Bon Scott, siempre dispuesto a disertar sobre mujeres y alcohol. Se han aplicado muchas etiquetas a la banda australiana para intentar clasificar su música: probablemente la más apropiada es heavy-blues, o bien rock-blues de alto voltaje. La ocasión de demostrarlo se presentó cuando Albert Productions firmó un contrato con la sucursal australiana de EMl para la distribución de sus productos. Así, bajo la etiqueta EMI-Albert, en 1974 apareció el primer álbum de AC/DC. Su título es 'High voltage' y su portada muestra a un perro meando en una cabina de alta tensión. El álbum se inicia con la clásica 'Baby please don't go', y la versión de AC/DC sigue siendo desde hace ya quince años, una de las mejores, si no la mejor de todas. El resto del disco, producido por Vanda & Young, está formado por temas compuestos por AC/DC. Entre ellos resaltan la gran 'She's got balls' y la relajada 'Little lover'.

En sus primeras actuaciones Angus Young empezó a ostentar una imagen que en gran parte habría de determinar su éxito. Su uniforme oficial de escolar australiano, complementado con una gorra con una A en la frente, la corbata y la cartera a la espalda, se convirtió en una de las imágenes más explotadas comercialmente en la historia del negocio musical. Otro de sus recursos es su modo de moverse por el escenario: corriendo desenfrenadamente y exhibiendo su famoso paso: un exraño y rítmico trote llevando el ritmo con la pierna izquierda. Esta es una práctica fatigosa que a menudo obligará a Angus a tener preparada una máscara de oxígeno entre bastidores. El tercer elemento inseparable de la personalidad de Angus Young es su Gibson roja fuego, guitarra que parece enorme en la bandolera de este loco endiablado que a duras penas supera el metro y medio de estatura. Bon Scott no es menos: su carisma de bribón simpático obtuvo un éxito inmediato, sobre todo entre el público femenino. El dúo Bon-Angus se convirtió en el elemento principal de los conciertos de los australianos, que se ganaron de inmediato el favor de un numeroso grupo de seguidores.

En 1975 su segundo álbum 'TNT', producido por Vanda & Young y, como el anterior, sólo distribuido en Australia, es uno de los más grandiosos concentrados de potente rock-blues jamás concebidos. Contiene prácticamente todos los caballos de batalla que aún hoy el grupo sigue tocando en directo. Temas como 'The Jack', 'Live wire', 'Rocker', 'High voltage' y la misma 'T.N.T.' provocaron una sacudida tremenda en los ambientes musicales australianos; en breve tiempo, 'T.N.T.' se convirtió en disco de plata, de oro y de platino. En el tema de apertura, 'It's a long way to the top', Bon, rememorando su reciente pasado musical, realiza un espléndido solo de gaita, mientras que 'School day's' es un fiel homenaje al maestro Chuck Berry. Con tales resultados era inevitable que, en 1976, AC/DC se plantearan qué mercados exteriores podían conquistar. La elección recayó sobre Inglaterra, en parte porque el grupo estaba convencido de que el público inglés era más de fiar que el americano. Su cabeza de puente en Inglaterra fue el Red Cow, un pequeño bar de la periferia de Londres, que pronto fue conquistado a hierro y fuego por la increíble potencia del grupo.

Parece que aún hoy el propietario tiembla al recordar aquellas noches. El público londinense quedó impresionado por la agresividad y la potencia musical del grupo. El contraste entre los barrocos Yes, ELP o Génesis y estos cinco gamberros en camiseta y con jeans andrajosos era brutal. Debido a su aceptación, el grupo empezó a actuar en el mítico Marquee para complacer a cuantos querían verlos en acción. Poco después emprendieron una mini-gira, provocativamente llamada 'Lock up your daughters tour'. El éxito fue enorme, pero en el Londres conservador y con prejuicios les llovieron las denuncias; antes de regresar a Australia, AC/DC insertaron un anuncio a media página en el Melody Maker. 'La próxima vez lo haremos peor. Hasta luego'. Estaba claro que AC-DC confiaban en sus propias fuerzas para triunfar. A su regreso al hemisferio Sur AC/DC llevaron a cabo una gira triunfal por Australia, y poco después iniciaron la grabación de su tercer álbum, 'Dirty deeds done dirt cheap'. Editado por la misma compañía y con los mismos productores que sus anteriores trabajos, este disco es una gran inyección de energía, aunque tiene una pizca más de perversidad.

La música se hace más martilleante, y el tema que le da título, junto a 'There's gonna be some rockin'', lo demuestran. 'Problem child' es una canción claramente autobiográfica, mientras que 'Big balls' mantiene el toque irónico del grupo. Al mismo tiempo, en Inglaterra, la compañía Atlantic publicó 'High voltage', una selección de temas de los primeros dos álbumes australianos, y 'Dirty...', similar al original pero incluyendo 'Ride on', un tema lento en el que Bon narra la historia de un viejo rockero muy aficionado al bourbon. 'One of these days', canta con una voz que hace que cada palabra resulte dramáticamente autobiográfica, 'l'm gonna change my evil ways'. 'Ride on', una perla de la producción AC/DC, fue versionada posteriormente por Trust, grandes amigos de la banda, y por Eric Burdon en su 'Darkness darkness' (1980). El éxito conseguido les permitió editar su cuarto álbum, 'Let there be rock', grabado en febrero en Australia. Se publicó en octubre de 1977, y fue el último disco lanzado en dos ediciones diferentes. En junio Cliff Williams, que no aparece en el disco, había sustituido a Mark Evans.

'Let there be rock' es considerado por muchos como la obra maestra de la banda australiana, gracias a la consistencia del tema que le da título y de 'Bad boy boogie', que tanto protagonismo tendrían en las actuaciones del grupo, pero también gracias al gran ríff de 'Whole lotta Rosie', sentido homenaje a sus maestros Led Zeppelin. No era un buen momento para unos rockeros como AC/DC, amenazados por la moda de la brillantina y del sábado noche en la discoteca, por un lado, y, por el otro, por el movimiento punk, en la cumbre de su desarrollo. Pero nada pudo detener a los australianos, que alcanzaron el primero y séptimo puesto de las listas inglesas y se preparaban para conquistar Estados Unidos. La acogida en tierras americanas no fue triunfal; existía desconfianza hacia las propuestas extranjeras, pero el grupo contaba con un núcleo fiel de seguidores que seguía sus actuaciones de un estado a otro. El 7 de diciembre, en los estudios Atiantic de New York, grabaron el primero y más extenso 'bootleg' de la banda, '110-220-Live from the Atlantic Studios', disco de una belleza y una espontaneidad desconcertantes que ha alcanzado precios altísimos entre los coleccionistas.

A su regreso a una Inglaterra sacudida por el fenómeno punk obtuvieron un éxito excepcional en una serie de conciertos realizados en el Hammersmith Odeon. A pesar de ello, la prensa musical se mostró extremadamente hostil con ellos: New Musical Express llegó a definir a AC/DC como monotonía sexista. En abril de 1978 AC/DC se trasladaron definitivamente a Inglaterra y grabaron 'Powerage', álbum considerado como el más obsoleto de la era Scott, aunque incluye dos óptimos temas: 'Sin city' y 'Rock'n'roll damnation'. Para promocionar el disco emprendieron una grandiosa gira mundial que, partiendo de Inglaterra, atravesó Estados Unidos y concluyó de nuevo en Inglaterra. El público recibía sus actuaciones con entusiasmo, como refleja 'If you want blood you've got it', uno de los más grandiosos álbumes en directo jamás grabados. La versión de 'Whole lotta Rosie' que contiene entra directamente en la categoría de los clásicos; el álbum no registra el más mínimo descenso de tensión, y reproduce fielmente el famoso strip-tease de Angus, que finaliza mostrando su trasero al público.

Era una forma de provocación, más irónica que los escupitajos y las actitudes ultrajantes típicas de los punks. Las ventas del álbum en directo fueron excelentes, gracias también a la espléndida portada de Bob Efrin que muestra a Angus ensartado en su propia Gibson. AC/DC, insatisfechos con el trabajo de Vanda & Young en 'Powerage', se buscaron un nuevo productor. La elección recayó sobre John 'Mutt' Lange. El 27 de julio de 1979 el mundo se despertó al ritmo de 'Highway to hell', tema que daba nombre al nuevo álbum, con un ritmo absolutamente irresistible y que en seguida se convirtió en la banda sonora de una generación de rockeros. Es un disco completo que supera el desfallecimiento de 'Powerage', con muchísimos temas de valor absoluto: 'Touch too much', 'Shot down in flames', con su gran riff, 'Walk all over you', 'If you want blood'. Bon Scott canta como jamás lo había hecho antes y sus prestaciones en 'Night prowler' son estremecedoras. La siguiente gira fue triunfal: AC/DC eran número uno en todo el mundo y el álbum vendió cuatro millones de copias.

Al cambio de producción le siguió el de management, que pasó de las manos de Michael Browning a las de Leber & Krebbs, anteriormente con Aerosmith, Ted Nugent y B.O.C. El 9 de diciembre les esperaba en París una troupe cinematográfica dirigida por Eric Dionysius y Eric Mistie, quienes realizaron 'Let there be rock', una de las mejores filmaciones centradas en una banda de rock'n'roll: Este acontecimiento fue para Bon Scott el canto del cisne. El 21 de febrero de 1980, a la edad de treinta y tres años, fue hallado muerto delante de su casa, en el interior del coche de su amigo Alisdair Kinnear, quien, no habiendo logrado despertarlo, a causa de una borrachera, lo había dejado durmiendo en el asiento posterior del automóvil. Debido a su postura, Bon había muerto ahogado en sus propios vómitos. Era el enésimo tributo macabro del rock a su peligroso estilo de vida, pero, como en el caso de John Bonham, la noticia no causó una gran sorpresa; por lo menos, no pasó lo mismo que con la muerte de Morrison o Vicious. El shock fue tremendo para el grupo, que, de todos modos, decidió continuar su camino.

Reclutaron a Brian Johnson, cuya banda, Geordie, había cosechado varios éxitos en los primeros años setenta. Los motivos de esta elección eran evidentes: la voz de Brian es completamente distinta a la de Bon, así como su modo de actuar sobre el escenario: AC/DC no querían un duplicado. La banda se puso a trabajar y en julio apareció 'Back in black'. Una portada totalmente negra en señal de luto que no concedía la más mínima posibilidad de explotar comerciaimente la muerte de Bon: una gran prueba de seriedad y de amistad. Es un disco óptimo: cada uno de sus 16 temas es un éxito en potencia y en menos de seis meses se vendieron más de diez millones de copias.