HISTORIAS DE ROCK
Adam Ant

ADAM ANT (Stuart Leslie Goddard)



Nacido el 3 de Noviembre de 1954 en Londres, Inglaterra
ESTILOS: Alternative-Indie Rock, Contemporary Pop-Rock, New Wave, Post-Punk, Punk-New Wave, Dance-Rock
MIEMBRO DE: Adam And The Ants
BIOGRAFIA

Justo cuando el punk desfallecía entre los últimos resquicios de los años setenta, Adam Ant iniciaba una intensísima carrera que en dos años lo llevó a la cumbre de las listas de éxitos. Adam Ant fue el primer héroe post-punk, el primero de las look-band como Duran Duran, Spandau Ballet o Wham, que año tras año se siguen imponiendo como modas efímeras entre los más jóvenes. Pero Adam Ant alcanzó el éxito tarde. Stuart Goddard, que es su verdadero nombre, ya había emprendido muchas veces el camino musical durante los años setenta. Nacido en Londres el 3 de noviembre de 1954, Adam había estudiado grafismo y comunicaciones antes de verse envuelto en la música. Apasionado admirador de Roxy Music, con una verdadera idolatría hacia Bryan Ferry, formó un par de grupos directamente inspirados en el dandy-rock: primero Bazzoka Joe y después B-Sides. No funcionaron y el ciclón punk de 1976 los barrió. En este punto Goddard cambió su propio nombre por el de Adam Ant y formó The Ants: en abril de 1977 el grupo hizo su debut en el Roxy Club.

En aquel período Adam Ant era un perfecto punk: cantaba canciones tituladas 'Quiero ser tu urinario' y 'Cirugía plástica' dedicada, según parece, a Liz Taylor. Sin embargo su actitud no agradaba, demasiadas carantoñas, demasidas referencias al nazismo. En el verano de 1977 publicó dos canciones: 'Plastic surgery' y 'Deustcher girls', que el director Derek Jarman utilizó en su película punk 'Jubilee', en la que Adam Ant hacía una breve aparición, y que fue masacrada por la crítica. Los siguientes discos pasaron inadvertidos: 'Young parisians', 'Zerox' y el álbum 'Dirk wears white sox'. En este punto (verano de 1978) entró en escena Malcolm McLaren, que, cerrada su aventura con Sex Pistols iba a la caza de nuevos proyectos. A Adam le sugirió que renovara sonido e imagen con nuevas ideas. McLaren se puso a trabajar, pero movido por sus propios intereses: convenció a algunos músicos del grupo de Ant de que dejaran a Adam y le siguieran a él en Bow Wow Wow. Adam Ant parecía acabado, pero a pesar de todo la presencia de McLaren le había aportado ventajas. Efectivamente, entró en contacto con un nuevo modo de entender la música, con nuevas tendencias y, sobre todo, con aquel ritmo africano que en el acto se convirtió en la característica de sus éxitos.

El destino le reservaba momentos de gloria. En febrero de 1980 conoció al bajista Marco Pirroni, quien se convirtió en su principal colaborador musical. Publicó un interesante single titulado 'Car trouble', notable anticipación del futuro. Pero, sobre todo, cambió su imagen: se pintó el rostro con los colores de guerra de los pieles rojas, se colocó una casaca de húsar, y se peinó con sofisticadas trenzas. Así nacía el verdadero Adam Ant, que, en julio de 1980, conquistó Gran Bretaña con la sensual belleza de la canción 'King of a wild frontier': una mezcla fascinante de tambores de guerra zulú y el glam rock de los primeros años setenta. Música bailable para olvidar la basura punk. El éxito creó una fórmula: el siguiente 'Dog eat dog' también llegó a la cima de las listas. Nació la antmanía. Pocos meses después Adam Ant llegó a contar con cinco singles entre los primeros cuarenta y con un álbum, 'King of the wild frontier', en el número 1. En 1981 Adam Ant impuso su reinado. También fue el primero en intuir la potencia de una nueva forma de promoción, el videoclip. Dotado de una bella imagen y de una tendencia a disfrazarse, Adam realizó vídeos espectaculares para sus nuevos éxitos discográficos: 'Stand and deliver' y 'Prince Charming'.

En este último vídeo se disfrazaba de Marlon Brando, Clint Eastwood y Alice Cooper. Durante estos meses el rostro de Adam Ant aparecía en todos los periódicos y las tiendas de discos vendían equipos para parecerse a él. 'Goody two shoes' consiguió un nuevo número 1, pero también marcó el principio del fin; en 1982 el álbum 'Friend or foe' defraudó al publico y la crítica, y lo mismo sucedió con los discos sucesivos, que confirmaron que el fenómeno Adam Ant estaba siendo superado por nuevos grupos más agradables de oír y de ver, Spandau Ballet y Duran Duran sobre todo. En 1983 el batería de Génesis, Phil Collins, colaboró en la grabación del tema 'Pussiniboots', pero su carrera ya iba en descenso. 'No tengo más ideas originales en la cabeza (confeso Adam). Sólo me vienen a la mente cosas ya hechas'. Una declaración exagerada, pues Adam Ant continuó grabando durante algunos años y publicó 'Strip' (1983) y 'Vive le rock' (1985). Ultimamente el rock ha perdido su pista. Se le ha visto aparecer en algunas películas de serie B. Pero permanecen en el recuerdo sus canciones, bellas y divertidas: canciones que después del punk parecían bocanadas de aire puro pero que pronto resultaron ser sólo agradables pompas de jabón.

DISCOGRAFIA

1979- Dirk Wears White Sox

1980- King Of The Wild Frontier

1981- Prince Charming

1982- Friend or Foe

1983- Strip

1985- Vive le Rock

1990- Manners & Physique

1995- Wonderful

2013- Adam Ant Is the BlueBlack Hussar in Marrying the Gunner's Daughter