HISTORIAS DE ROCK
Aha

A-HA



Formados en 1982 en Oslo, Noruega
ESTILOS: Film Score, Punk-New Wave, Synth Pop, Contemporary Pop-Rock, New Wave, Euro-Pop, Adult Alternative Pop-Rock, Alternative-Indie Rock, Dance-Rock, Euro-Rock, Club-Dance, Euro-Dance
MIEMBROS: Magne Furuholmen, Morten Harket, Pål Waaktaar

A lo largo de los años setenta el mercado discográfico de los países escandinavos ha estado considerado absolutamente nulo. Más tarde han destacado artistas del calibre de Yngwie Malmsteen, uno de los guitarristas más estimados del panorama heavy metal, Fra Lippo Lippi, Europe y A-Ha. Estos dos últimos en particular han sabido dominar, en la segunda mitad de los años ochenta, el mercado europeo, demostrando que también en esas tierras tan frías se ocultaban personajes capaces de encender los corazones de miles de fans. La de A-Ha ha sido definida por los periódicos para jóvenes como una fábula salida del frío. Pero tras esta frase algo romántica y un poco ingenua hay una pizca de verdad. Todo empezó en los años setenta, cuando Pal Waaktaar, nacido en Oslo el 6 de septiembre de 1961, y Mags Furuholmen, nacido también en Oslo el primero de noviembre de 1962, se encontraron en la escuela superior de dicha ciudad y decidieron dar vida a una banda. El grupo toma el nombre de Spider Empire e, imitando las empresas musicales de Jimi Hendrix y Doors, se suma al nutrido grupo de bandas urbanas orientadas al rock.

En octubre de 1979, el grupo, decidido a reseguir en todo y para todo la huella de Doors, se convierte en un cuarteto, cambiando su nombre por el de Bridges. Un año después la banda graba su primer álbum, 'Fakkeltog', para la pequeña compañía Vakenatt. La tirada: 1.000 copias. En 1981 Bridges se pone a trabajar en su segundo disco, pero en una atmósfera de insatisfacción general. El encuentro con Morten Harket traerá nuevos aires al grupo. Se trata de un muchachote de un metro ochenta y dos centímetros nacido en Kongsberg, una pequeña ciudad a pocos kilómetros de Oslo. Morten, que ya ha tocado en Soldier Blue (formación pop de Oslo), convence a Pal y Mags para operar un cambio de dirección en su música hacia terrenos más comerciales. Nacido el 14 de septiembre de 1959, Morten tiene en su haber un diploma en Teología y un curso de aprendizaje como enfermero en un hospital psiquiátrico. Su hobby es cultivar orquídeas, pasión compartida con la que siente por las mariposas.

Los tres fundan Britches, pero al cabo de pocos meses una profunda insatisfacción vuelve a planear sobre el grupo: Noruega es demasiado pequeña y demasiado lejana del mercado musical internacional para permitirles profundizar. En diciembre de 1983, su maqueta, grabada esta vez en los Rendez Vous Studios, llega a oída dirigentes londinenses de la multinacional WEA, que se dan cuenta de que hay algo que hacer con una banda fresca y de un look cautivador, perfectamente adaptada a los nuevos requerimientos del mercado. En breve llega el contrato y con el la voluntad de WEA de lanzar a los tres noruegos sin reparar en gastos. Antes que nada quiere un vídeo de efecto que acompañe a aquella 'Take on me' elegida como single de debut. Como director se elige a Steve Barron, ya responsable de las sugerentes imágenes de 'Billie Jean' de Michael Jackson, 'Money for nothing' de Dire Straits, 'Heaven' de Bryan Adams, y muchos otros vídeos de gran éxito. La gran idea de Barron es unir el dibujo animado en blanco y negro con imágenes reales de la banda.

Bastan pocas semanas desde su publicación para que 'Take on me', gracias a ese increíble vídeo, suba hasta el primer puesto de las listas de dieciséis países. Es el mes de julio de 1985. El largo período de aparente inactividad que transcurre entre diciembre de 1983 y julio de 1985 oculta un hecho curioso: la WEA inglesa ha intentado por dos veces relanzar a la banda, aunque con escasos resultados; la primera vez en octubre de 1984, con un resultado de ventas de tan solo 400 copias; la segunda, en mayo de 1985. Es la demostración palpable de que sin ese acertado vídeo la banda se habría quedado en la estacada. Ahora que la banda se ha formado sólo queda aprovechar hasta el fondo el momento favorable: el grupo se mete en la sala de grabación para preparar el álbum de debut. El disco, tras una escapada a América con fines promocionales, es publicado en noviembre de 1985 con el título 'Hunting high and low'. Tema puntero del disco, además de la ya conocida 'Take on me', es 'The sun always shines on tv', una canción pop que no logra repetir el éxito del anterior, quedándose en el décimo puesto de la lista de singles.

En la primavera de 1986, A-Ha vuelve otra vez a la sala de grabación para preparar el segundo álbum, 'Scoundrel days', que saldrá en octubre. Mientras irrumpe en todas partes la A-Ha manía, la banda decide emprender una larga gira. Compartiendo el escenario con A-Ha están tres músicos a los que se ha encomendado la tarea de ocuparse de la sección rítmica. En julio de 1987, el single 'The living daylights', escrito a cuatro manos por Pal Waaktaar y John Barry, dará un nuevo empuje de popularidad a la banda capitaneada por el guapo Morten Harket, que está causando estragos por doquier entre los jóvenes corazones. La canción es el tema principal de la película homónima de la serie James Bond. En febrero de 1988, A-Ha abre un nuevo capítulo con su participación en el Festival de Sanremo.

En esa ocasión el grupo de Morten Harket interpreta 'Stay on these roads', el tema de su nuevo single. En abril, y tras la publicación del álbum 'Stay on these roads', el grupo realiza una nueva gira europea: siete actuaciones que, sin embargo, no registran el éxito esperado. Los conciertos atraen sólo a unos pocos miles de personas, sobre todo muy jóvenes, y la banda registra una caída preocupante. Desde ese momento los noruegos A-Ha caen en un profundo letargo. Para Morten, que declaraba que A-Ha no era una banda de adolescentes como Duran Duran y Spandau Ballet, tener un público tan joven ha supuesto un duro golpe. Un golpe que los ha obligado a replantearse de arriba abajo la filosofía de la banda.

1985- Hunting High and Low

1986- Scoundrel Days

1988- Stay on These Roads

1990- East of the Sun, West of the Moon

1993- Memorial Beach

2000- Minor Earth Major Sky

2002- Lifelines

2003- How Can I Sleep with Your Voice in My Head

2005- Analogue

2009- Foot of the Mountain

2015- Cast in Steel

2017- MTV Unplugged: Summer Solstice