Nacido el 13 de Abril de 1946 en Forrest City, Arkansas, USA ESTILOS: Contemporary Gospel, Memphis Soul, Smooth Soul, Soul, Pop-Soul, Gospel MIEMBRO DE: The Creations, The Green Brothers
BIOGRAFIA
El refinamiento y la elegancia de un Frank Sinatra negro, esa especie de fascinación erótica que tiene una voz cuando penetra en el corazón de quien la escucha. Estos son los rasgos esenciales de la figura de Al Green, un personaje único, seguro, a veces ambiguo, con frecuencia a caballo de ese límite incierto que a menudo, en Estados Unidos, discurre entre la frivolidad y la moralidad, el dinero y la fe, el exhibicionismo y la modestia. Del difícil debut al éxito clamoroso, hasta el camino religioso, la vida y la carrera de Al Green han estado siempre presididas por una gran determinación: poseer una mágica voz en sintonía con el universo. Al Green nació en Forrest City, Arkansas, el 13 de abril de 1946. Empezó a cantar muy pronto y ya a los nueve años entró a formar parte del coro familiar con los hermanos Walter, William y Robert. The Green Brothers tenían un melodioso repertorio gospel, e intervinieron en espectáculos en muchos estados. Pero a Al le gustaban también los discos que sonaban por las emisoras comerciales; además de rezar, quería hacer bailar a su público, y su gran pasión era Jackie Wilson.
El refinamiento y la elegancia de un Frank Sinatra negro, esa especie de fascinación erótica que tiene una voz cuando penetra en el corazón de quien la escucha. Estos son los rasgos esenciales de la figura de Al Green, un personaje único, seguro, a veces ambiguo, con frecuencia a caballo de ese límite incierto que a menudo, en Estados Unidos, discurre entre la frivolidad y la moralidad, el dinero y la fe, el exhibicionismo y la modestia. Del difícil debut al éxito clamoroso, hasta el camino religioso, la vida y la carrera de Al Green han estado siempre presididas por una gran determinación: poseer una mágica voz en sintonía con el universo. Al Green nació en Forrest City, Arkansas, el 13 de abril de 1946. Empezó a cantar muy pronto y ya a los nueve años entró a formar parte del coro familiar con los hermanos Walter, William y Robert. The Green Brothers tenían un melodioso repertorio gospel, e intervinieron en espectáculos en muchos estados. Pero a Al le gustaban también los discos que sonaban por las emisoras comerciales; además de rezar, quería hacer bailar a su público, y su gran pasión era Jackie Wilson.
Así, en 1964, dejó a los hermanos y formó un nuevo grupo, Creations, trasladándose a Grand Rapid, Michigan, con sus compañeros Al Palmer Jones y Curtis Rodgers. Después de tres años de trabajo y de grabar algún disco, el conjunto que no era extraordinario se separó: Jones y Rodgers formaron un nuevo grupo, The Soul Mates, con Robert Green (hermano de Al) y compusieron un tema que en la versión de Al Green llegó a la cabeza de las listas de rhythm and blues en 1968. 'Back up train'. Pero esta colaboración no duró mucho. Al cambió de nuevo la dirección de su carrera e inició una larga etapa de conciertos como solista. Una noche, durante una actuación en Texas, su voz atrajo la atención del organista Willie Mitchell, que trabajaba como cazatalentos para la compañía Hi de Memphis. Así se inició una colaboración muy importante. La escalada fue lenta pero segura; alternando versiones de temas llevados a la celebridad por otros cantantes con temas originales sellados por un gran dinamismo (y por un laborioso uso de los instrumentos de viento). Al Green se convirtió en el niño mimado del público negro hasta triunfar en 1969 con una versión de 'I can't get next to you', un arrebatador y famoso tema de Temptations (y escrito por el genio productivo de Norman Whitfield).
En los años setenta la figura de Green asumió dimensiones excepcionales: en 1971 compuso e interpretó un gran éxito como 'Tired of being alone' y más tarde grabó canciones como 'Look what you done to me', 'Let's stay together', 'I'm still in love with you'. Además, junto a Marvin Gaye y Stevie Wonder, Green contribuyó a desmitificar la leyenda de que la música negra no era un género adecuado para los álbumes. Sus álbumes se vendieron muy bien y llegaron repetidamente a las listas de éxitos adquiridos también por el público blanco, que se enamoró de su vibrante voz. Precisamente su presencia sensual y carismática lo expuso en 1974 a un incidente que cambió su vida; una fan irrumpió en su casa una noche, se le ofreció y al verse rechazada, le tiró encima una olla llena de agua hirviendo. Después, desesperada, se mató de un disparo. Naturalmente, Green quedó muy trastornado por el episodio y llevó a cabo una profunda revisión de su vida y de su carrera: se volvió a acercar a la religión y a la música gospel, se ordenó pastor del culto y, durante un tiempo, se dedicó a la actividad religiosa. Otro acontecimiento significativo de los años setenta fue su triunfo en Broadway con el musical 'Your arms are too short to boxe with God'.
En 1977 regresó a los estudios de grabación, ya más maduro y consciente, creando una de sus obras maestras, 'The Belle album', en el cual, a pesar de mantener las características de su música, es más evidente una aspiración superior, un deseo de entender la música como alegría del alma y no sólo del cuerpo. Le siguieron otros álbumes que ampliaron el éxito de Green, como 'The truth 'n' time' (1978) y 'The Lord will make a way' (1980). En 1983 obtuvo el premio Gramnny como mejor cantante gospel, confirmando definitivamente el gran cambio de dirección y la madurez conseguida. Quizá todavía le quede a Al Green algo de nostalgia por su fulminante debut, por su brillante pasado. Pero su fe, su pasión religiosa, hoy tiene preferencia, porque no ha sofocado su verdadera vocación, la música.