HISTORIAS DE ROCK
Alameda

ALAMEDA



Formados en 1979
ESTILOS: Rock Andaluz, Pop, Jazz-Fusión
MIEMBROS: Antonio Moreno 'Tacita', Luis Moreno, Manolo Marinelli, Manolo Rosa, Pepe Roca, Rafael Marinelli

Alameda es un grupo musical español, integrante del llamado Rock andaluz, creado a finales de los años 70. Alameda siempre ha estado bajo la sospecha de clonar a Triana, y de hecho sus fundamentos musicales son los mismos: La tradición del rock progresivo y el flamenco, y la forma de abordarlos muy similar, con apoyo en ritmos aflamencados (especialmente bulerías y rumbas ), utilización profusa de la iconografía y resortes de la tradición vinculada al flamenco, letras de tipo popular y voces con fraseos y melismas aflamencados. A pesar de estar a la sombra de Triana, Alameda siempre ha tenido un estilo que le distinguía, un flamenco más arraigado y unas guitarras menos distorsionadas. Lo que más los asemeja es el canto a la vida y la esperanza, presentes en todas las canciones de ambos grupos, así como el teclado rock flamenco que le da a este rock andaluz sus aires progresivos. La banda se creó en 1977 tras coincidir cuatro de sus componentes en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla.

Los hermanos Marinelli aportaban nuevas experiencias en los teclados, tanto con el tradicional piano, con el Moog o con el melotrón. Graban su primera maqueta de la mano de Ricardo Pachon en su estudio de 'El Aljarafe'. Poco después Gonzalo Gacíapelayo les consigue su primer contrato discográfico en 1979, cuatro años después de la aparición de Triana, que había sentado las bases del llamado rock andaluz. La aparición de su primer disco, Alameda, supuso un éxito de ventas y comercial de gran envergadura. Este disco contiene tres clásicos del grupo: 'El amanecer en el puerto', canción con la que se dieron a conocer y que se convertiría en su canción seña; 'Aires de la Alameda' y 'Matices', con tintes de balada. Ese mismo año 1979, colaborarían en el mítico disco "La leyenda del tiempo" de Camarón. Tras ese extraordinario primer disco, Alameda perdió un poco en calidad e imaginación compositiva. Aun así, editaron otros dos discos que les convirtieron en uno de los grupos clave del Rock Andaluz, y mantuvieron un nivel aceptable de ventas.

En su segundo elepé, 'Misterioso Manantial' (1980), destaca el tema 'Dos Amores'. En su tercer álbum, 'Aire Cálido De abril' 1981), sobresale 'Sangre Caliente'. En 1983 graban su cuarto disco 'Noche andaluza', con muestras de la división que ya aparecía en el grupo: unos preferían un enfoque más culto y otros volver a la frescura del primer disco. Después de este disco, el grupo se disolverá. Sus componentes colaborarán en trabajos de Camarón y Paco de Lucía. Se vuelven a unir en 1992 para un recital organizado con motivo de la Expo 92 en Sevilla. Tras esto, publican 'Dunas' (1994) e 'Ilusiones' (1995), que contiene una recopilación de temas de Dunas y temas nuevos. Su último trabajo, 'Concierto veinte aniversario' (1999) incluye la colaboración de varios artistas. En la actualidad (2008), siguen actuando con dos de sus fundadores, Pepe Roca y Rafael Marinelli, acompañados de una banda de músicos excepcionales.

1979- Alameda

1980- Misterioso Manantial

1981- Aire Calido De Abril

1983- Noche Andaluza

1994- Dunas

1995- Ilusiones

2006- Calle Arriba