Formados en 1967 en Londres, Inglaterra ESTILOS: Contemporary Pop Rock, Soft Rock, Adult Contemporary, AM Pop MIEMBROS: Dan Peek, Dewey Bunnell, Gerry Beckley
BIOGRAFIA
Los críticos más severos sostienen que la historia del rock se ha hecho más de ciclos repetidos e imitaciones que de originalidad. De todas formas, sería erroneo atribuir el repentino éxito del primer álbum y del single correspondiente de America, ambos en los vértices de las listas de éxitos en USA en 1972, sólo a su obvio parecido al cuarteto Crosby, Stills, Nash & Young, disuelto poco tiempo antes. Lo cierto es que, si bien los tres cantautores que formaban America no fueron capaces de encauzar su éxito inicial, el grupo sobrevivió hasta bien avanzados los años ochenta. Los orígenes del grupo son verdaderamente insólitos: tres compañeros de escuela estadounidenses, pero residentes en Gran Bretaña por seguir a sus padres, funcionarios estatales, se encuentran desde 1967 para tocar con sus guitarras a la salida de las clases en la London Central High School. De los tres, sólo Dewey Bunnell había nacido en Gran Bretaña, en Yorkshire en 1951, mientras que Dan Peek provenía de Florida, donde había nacido en 1950, y Gerry Beckley de Texas, donde había nacido en 1952. Juntos cantaban canciones de otros y esbozaban alguna composición propia.
Pero sólo cuando Dan Peek vuelve a Gran Bretaña en 1969, tras haber pasado un año de estudios en Virginia, el trío empieza a trabajar seriamente. Las cintas grabadas en un estudio improvisado de Devon les permiten la primera aproximación a Warner Brothers y, muy pronto, un contrato en 1971. Finalmente llega el primer álbum, llamado simplemente 'America', que contiene 'Horse with no name', escrita y cantada por Dewey Bunnell. Nadie entre los críticos y empleados de la empresa discográfica encuentra nada especialmente innovador en el sonido de America y, sin embargo, llega el inesperado éxito en las listas de éxitos británicas y americanas. En tres semanas se vendieron unos seiscientos mil singles, tanto que la compañía Warner creyó estar ante un error del ordenador. De hecho aquel álbum tenía pocas pretensiones creativas, pero era sincero, con un sonido limpio y fresco. Beckley, Peek y Bunnell cantaban por turno cada uno sus propias canciones, pero se notaba que el más prolífico era Bunnell, con esa inconfundible voz que caracterizaba 'Horse with no name'.
Sus canciones, en particular 'Riverside' y 'Sandman', eran las más inmediatas y agradables, agradables como el sonido de todo el álbum. La guitarra eléctrica era usada con parsimonia, y la batería estaba presente sólo en menos de la mitad de las canciones. No obstante, la combinación de los elegantes arreglos vocales y el punteo hipnótico de las guitarras de seis y doce cuerdas producían un sonido lleno y característico. Con la ayuda del álbum, America inicia una gira de seis semanas por los clubs y los colegios del Norte de los Estados Unidos. A mitad de la gira, el single se ha colocado en el primer lugar del Centro de Discos Calci, y el trío, estupefacto, se convierte en la atracción principal de la oferta artística en Los Ángeles. El álbum obtuvo el mismo éxito y se mantuvo cuarenta semanas en las listas de éxitos. En Gran Bretaña, el álbum no tuvo la misma fortuna y el trío decidió establecerse en la Costa Oeste americana. El segundo álbum, 'Homecoming', realizado en noviembre de aquel memorable 1972, se convierte en el segundo disco de oro, antes de Navidad.
Un elaborado cuidado en la grafía de la portada no sirvió, sin embargo, para esconder el hecho de que el disco repetía de modo servil la fórmula que se había empleado para alcanzar el éxito con el disco anterior. Consiguió el número 5 en las listas de éxitos americanas, a pesar de que Bunnell hubiese compuesto un single potente, el rápido 'Ventura highway'. El disco no tuvo apenas eco en el mercado británico. Para dar un aire de novedad al álbum 'Hot trick', de 1973, colaboran en él Joe Walsh y los Beach Boys, pero las piezas de lucimiento, como 'Green monkey', estan desprovistas de originalidad y el grupo parece destinado a no alcanzar más su vena creativa. Significa una cierta recuperación, al año siguiente, el disco 'Holiday', grabado en sólo diecisiete días en los Air Studies de Londres con un nuevo productor, el mítico George Martin, ex productor de The Beatles. 'Holiday' llega a vender un millón de copias y vuelve a introducir a America en el circuito importante del folk-rock de la Costa Oeste, que entonces se había acrecentado con talentos de gran calibre como Eagles, Dr. Hook y los redivivos C.S.N.&Y.
La colaboración con George Martin, que durará siete álbumes, da su mejor fruto en 1975 con el álbum 'Hearts', que incluye el sonido áspero y rock de 'Half a man', una canción convencional, como 'Season', elevada a una clase superior gracias, a los arreglos de Martin, y además una joya como 'Sister golden hair,' escrita por Beckley en un perfecto estilo McCartney, que incluso graban en español. Los álbumes sucesivos no están en condiciones de mantener el brillo inicial: 'Hide-way', de 1976, y 'Harbor', de 1977 (el último álbum del grupo con un título que empieza con H), se caracteriza por un rock suave de escasa originalidad, a pesar de los oropeles de Martin. Los componentes del trío no consiguen componer de nuevo juntos y las canciones parecen verdaderos esfuerzos solistas. La separación estaba en el aire. Dan Peek se va en mayo de 1977 para reaparecer más tarde con material lleno de trasfondo religioso. America, reducidos a dúo, graban un álbum en vivo en Los Ángeles y concluyen el contrato con Warner Brothers, empezando a continuación un breve capítulo con Capitol Records.
Graban en 1979 'Silent letter', último disco con George Martin como productor, y en 1980 'Alibi', pero no alcanzan ningún éxito significativo ni siquiera con el álbum que, en 1982, debía festejar su décimo aniversario, 'View from the bottom', que contiene la última perla significativa de la historia de America, 'You can do magic', firmada por Rus Ballard, un autor y productor británico que se reafirmará más tarde como solista. Visto el éxito de la canción, el grupo confía a Ballard la producción del siguiente álbum, 'Your move', de 1983, pero el sonido se ha convertido en una amalgama de soul, folk y melodías banales, alejada de las delicadas y sabias armonías del comienzo. Su siguiente álbum, 'Perspective', de 1984, tampoco aporta nada nuevo. Sustancialmente, America, no fue un grupo precursor ni innovador: la fascinación de las armonías vocales fue su fuerza, pero también su debilidad.