HISTORIAS DE ROCK
Amparo Sanchez

AMPARO SANCHEZ



Nacida en Alcala La Real, Jaen, el 24 de Septiembre de 1969
ESTILOS: Latin, Blues, Folk, World
MIEMBRO DE: Amparanoia, Amparo & The Gang, Los Bebesones
BIOGRAFIA

Amparo Sánchez nació en Alcalá la Real (Jaén), pero fue en Granada donde inició su andadura musical junto a su primera banda, CORRECAMINOS, alternando con otras formaciones como vocalista ocasional. Los pilares musicales que han dado vida a todos los nuevos estilos estaban ahí: el jazz, el rock, el blues, el soul y la música negra. La música siempre presente, al amanecer, después de comer y al anochecer.Sin embargo, Granada resulta ser un lugar muy pequeño para Amparo, que se marcha a Madrid en 1993 para grabar su primer disco titulado 'Haces bien' con la Fábrica Magnética. Un debut un tanto accidentado iniciando la grabación con una banda y acabarla con otra. Algo que la lleva a actuar durante un tiempo en Casablanca (Marruecos) y moverse por el país, así como dar vida a otro grupo: THE GANG. Al poco tiempo de editar el álbum, La Fábrica Magnética quiebra y Amparo decide mudarse de nuevo a Madrid.

1995 es el punto donde la gran aventura comienza, con una guitarra y un puñado de canciones propias y otro tanto de versiones, Amparo comienza a tocar en algunos clubs del barrio de Malasaña. Y así pasa un año entero, tocando con éxito cada fin de semana. Junto con La Vacazul crea un grupo llamado AMPÁRANOS DEL BLUES con el que recorre España y se abre camino en Francia, estableciendo el cuartel general en Marsella. Marruecos, sobre todo Essaouira, Granada, Madrid y Marsella se convierten en la fuente de inspiración para Amparo. Manu Chao y Radio Bemba estaban por aquel entonces instalados en Malasaña. Entonces el conocido refrán de 'dios los crea y ellos se juntan' toma forma en una sólida y simbiótica amistad. Una época inolvidable en la que Amparo trabajó también poniendo cañas en un bar llamado el Tío Vinagre. Ahí pinchaban y muchas veces se amanecían entre guitarras, cajones, bongos y algún otro instrumento que acompañara a uno de los tantos músicos que aterrizaban ahí. Esa fue la semilla de Amparanoia.

En diciembre del 96, Amparo está bien acompañada con Robert Johnson, Piluka, Luisito y Alfonso en Granada grabando la primera maqueta de la que sería la primera alineación de Amparanoia. Mezclando ritmos y estilos como la rumba, la ranchera, el ska y el bolero. Con esta maqueta, encuentran manager y un contrato discográfico y editorial. En el 97 comienzan a grabar 'El poder de Machín', que sale en junio de ese mismo año a la venta. Este álbum la lleva a girar, no sin antes haberse presentado en grandes festivales como el Festimad, el Espárrago Rock y el BAM. Manu Chao reúne a su gente y se van a Lyon a actuar, ahí es donde Amparanoia conoce a Muñeco, quien más tarde sustituyera a Luisito en el cajón, a Dani 'Mono Loco' Carbonell que en aquel entonces estaba dando forma a Macaco, a Joan Garriga que también estaba conformando la alineación de Dusminguet. En este viaje surgen los lazos entre todos estos grupos que además de compartir su amor por los sonidos de distintas culturas (reggae, rancheras, flamenco), comparten la misma ideología. Miembros todos de un movimiento que suele etiquetarse como Rock Mestizo, aunque ellos se apresuren a llamarlo 'músicas del mundo', un título que encuentran más apropiado para ese inmenso paraguas bajo el que conviven todos los estilos y ritmos del mundo.

En el 98 Amparo vuelve a la carga con 'Feria Furiosa', un álbum más cubano, más punk y con colaboraciones de todos sus amigos: Manu Chao, Fermín, Iñigo y Jabier Muguruza, Tonino Carotone, Mucho Mu, Dani 'Mono Loco', Juanlu 'Ojos de Brujo', y Fermín 'Huajolote' Goñi. Un disco ineludible para todos los amantes de este género de géneros. La gira de este álbum culmina en noviembre del 99 en la sala Caracol de Madrid con Fermín Muguruza como invitado, y con una sorprendente revisión del 'Nicaragua Sandinista' de Kortatu. Este momento es también el punto de disolución de la banda, Piluka y Robert Johnson se van a tocar con Tonino Carotone, Muñeco con Ojos de Brujo, y Amparanoia se toma un merecido descanso en Cuba. Allí decide junto con José Alberto Varona, su trompeta en aquel entonces, preparar un repertorio acústico al volver a España, y planear con tiempo la reorganización de la banda. A su vuelta la demanda de Amparanoia en Italia acelera el proceso. Amparo y José Alberto unen fuerzas con La Vacazul, Muñeco y Jairo Zavala y graban 'Llámame mañana', un EP con temas nuevos y revisiones de otras canciones de Amparanoia.

A finales del año 2000, Amparo viaja a México. Tiene un acercamiento con las Comunidades Indígenas Zapatistas, y el poder de la palabra del Subcomandante Marcos. A su vuelta crea el SoundsystemLaRealidad junto a Wagner Pa (Brazuca Matraca), Beto Bedoya (Macaco), Joan Garriga (Dusminguet), Eldys Isak alias 'Muñeco' (Ojos de Brujo), y Tomás, Antonio y Shankirta (Undrop). Inician una minigira que pasa por Madrid, Valladolid y Barcelona con una exposición de fotos de la mexicana Yuriria Pantoja. La recaudación de esta gira fue íntegramente a las Comunidades Zapatistas. Amparo comienza en este momento a gestar la idea de 'Somos Viento', su último disco. En marzo vuelve a México para participar en la Caravana Zapatista. Cuando regresa monta una Charanga con José Alberto a la trompeta, Vesco Kunchev a la viola, Frank Padilla a la bateria, Carmen Niño al bajo y Muñeco al piano y programaciones. Con un repertorio acústico, evocando a Amparanoia y con un cierto contenido social y humano, la Charanga acaba convirtiéndose en la nueva formación de Amparanoia.

'Somos Viento' se graba en octubre y noviembre del 2001. 'Somos viento' es un disco en el que puede encontrarse casi de todo: ritmos balcánicos, latinos, arabian beat, dub, reggae y boogaloo, todo pasado por el filtro humano de Amparanoia, que abre los ojos del primer mundo a una realidad lejana pero cierta por medio de canciones que sirven de bálsamo al alma. En 2008 decidió disolver la agrupación y recorrer un camino solista. Dichas inquietudes surgieron cuando en 2006 Amparanoia debía dar un concierto en Montreal, Canadá, y varios de los músicos perdieron el vuelo hacia allí.  Amparo no tuvo otra opción que subir al escenario con un contrabajista y un bateria. El éxito de este show íntimo hizo que considerara la posibilidad de ser solista. Amparo Sánchez estuvo casada varios años con el músico Manu Chao, ex líder de Mano Negra.

En 2010 edita su primer álbum, titulado 'Tucson-Habana', que contiene un repertorio acústico  compuesto íntegramente por la artista y que dista bastante de lo que fue Amparanoia. Fue grabado en dos etapas, una en 2007 en Tucson, Arizona, Estados Unidos, y la otra en 2009, en La Habana, Cuba, lo cual le da el nombre al disco. En esta segunda fase, Amparo grabó la canción 'La parranda de las santas' a dúo con Omara Portuondo, cantante de Buena Vista Social Club. La formación para presentar el disco en vivo fue completada con bajo, piano, guitarra, cello y trompeta. En septiembre de 2012 lanza su segundo álbum bajo el nombre de 'Alma de cantora'. Cuenta con diversas colaboraciones, entre ellas Bebe, La Abuela Margarita, Arianna Puello, Muerdo y De Pedro.

DISCOGRAFIA

2010- Tucson - Habana

2012- Alma De Cantaora

2014- Espiritu Del Sol