Nacido el 16 de Septiembre de 1925 en Itta Bena, Mississippi, USA Fallecido el 14 de Mayo de 2015 en Las Vegas, Nevada ESTILOS:Modern Electric Blues, Soul-Blues, Early R&B, Memphis Blues, Regional Blues
BIOGRAFIA
Nacido el 16 de septiembre de 1925 en Itta Bena, Mississippi, Riley King creció en un ambiente de pobreza y segregación racial, y no podía imaginar lo que el futuro le depararía. A lo más que podía aspirar era a una educación elemental, un trabajo fijo y algunos dólares en el bolsillo. Pero estaba la música. El primer contacto de King con el mundo de la música tuvo lugar, como para tantos otros, en la iglesia, donde un pariente suyo tocaba la guitarra. El muchacho en seguida se convirtió en el primer corista de la congregación, y tras las ceremonias se ejercitaba con la guitarra. Aprendió tan deprisa que, siendo casi un adolescente, se fue a tocar con el grupo gospel The Famous St. John Gospel Singers de Indianola. Fue el primer paso de una carrera que lo llevaría a convertirse en un líder del blues, un intérprete impagable, tan destacado como para recibir un doctorado en musicología por la Universidad de Harvard, y un artista de tal éxito como para protagonizar varios programas televisivos y para participar en anuncios publicitarios como uno de whisky Cutty Sark, el scotch de los líderes blancos.
Fue durante el servicio militar, entre 1944 y 1945, cuando King entró por primera vez en contacto con el blues, del que se enamoró una vez trasladado a Memphis. Allí compartía un piso con su primo Bukka White, un gran cantante de country-blues al viejo estilo, y cada vez que el veinteañero King entraba en crisis con la música, allí estaba el primo Bukka para confortarlo y para llenar la casa de música, ya que era muy programado en la radio. King se introdujo rápidamente en la escena musical de Memphis, poblada de talentos del blues: Sonny Boy Williamson, Howlin' Wolf y Robert "Junior" Lockwood, entre otros. En Memphis también había un gran número de emisoras de radio abiertas al blues, sobre todo la WDIA. King consiguió un trabajo tocando en los locales de la Sixteenth Street Girl y un pase de diez minutos al día en la WDIA, patrocinado por un tónico para el cuerpo llamado Pepticon. King poseía una personalidad tan fuerte que los directores de la radio le confiaron en seguida un programa más largo, el Sepia Swing Club, donde King presentaba discos de otros bluesmen para terminar con quince minutos en los que él cantaba y tocaba en directo.
Trabajó como disc-jockey de 1948 a 1952, y adquirió así su nombre artístico: en un principio fue "The Beale Street Blues Boy", después se transformó en "Blues Boy King" y, finalmente, en B. B. King. En 1949 King realizó su debut discográfico para la compañía Bullet de Nashville. Los dos primeros singles no tenían nada especial. Sin embargo, ya se distinguía el estilo personal de B. B. King: su voz era clara, estridente, entonada como una trompeta, y su forma de tocar la guitarra, aunque todavía poco personal, poseía una técnica expresiva justa, en ese particular y nuevo estilo inventado por T-Bone Walker. Las grabaciones con Bullet atrajeron la atención de los hermanos Bihari, los dos titulares de Modern Records de Los Angeles. En 1950, King firmó un contrato con ellos. Las primeras grabaciones contenían un inmejorable blues moderno aún algo impersonal, pero con todas las influencias declaradas abiertamente: el estilo guitarrístico de T-Bone Walker y el del bluesman californiano Lowell Fulson.
En la forma de cantar, King alternaba influencias de aulladores como Wynonie Harris, con los más suaves y confidenciales susurros de Charles Brown e Ivory Hunter, discípulos del estilo de Lonnie Johnson. También Louis Jordan influyó en los primeros discos de King, pero no se adaptaba a la sobriedad natural de King. Por lo que respecta a la guitarra, otras influencias fueron los guitarristas de jazz Charlie Christian y Django Reinhardt, que King conoció cuando un amigo le trajo, tras la guerra, unos discos de París. El primer éxito de B. B. King en las listas de rhythm and blues fue 'Three o'clock blues', el séptimo single publicado por la nueva compañía discográfica, que era una canción de Lowell Fulson. La versión original habia salido a la luz cuatro años antes: Fulson la cantaba en tono meditativo y expresamente modesto, con sólo dos guitarras como base. King la transformó, incluyendo una sección de instrumentos de viento e interpretándola con el tono de voz de un hombre desesperado pero decidido a decir la última palabra. Con King a la guitarra y como vocalista, estaban Ike Turner al piano, Willie Mitchell a la trompeta y Hank Crawford al saxo alto.
El single llegó hasta el número uno de las lista de rhythm and blues, permaneciendo allí durante dieciocho semanas. King encontró manager en Nueva York e inmediatamente fue llamado para tocar con importantes orquestas de rhythm and blues, como la de Tiny Bradshow y la de Lucky Millinder, en los mejores locales del espectáculo negro: el Apolo de Harlem, el Royal Theatre de Baltimore y el Howard de Washington. Cuando no estaba trabajando con estas grandes orquestas, King pasaba el tiempo de gira por los locales más pequeños, a través de todo el país. Con un grupo de seis músicos, un asistente para todo y un conductor, B. B. King devoró la autopista hasta Miami y tocó en Mobile, Alabama, en el Club Harlem, en el Dew Drop de Nueva Orleans, después en el Sumbeam's de Memphis y en Indianola. ¡En 1956, King actuó en 342 conciertos! Fue un esfuerzo bien recompensado: a mediados de los años cincuenta, King se había convertido en una atracción muy deseada en el circuito de los clubs negros. Su grupo había crecido a trece miembros y las ganancias habían ascendido a 1.000 dólares por noche.
Mientras tanto, continuaba cosechando éxitos: 'You didn't want me' (1953), 'Woke up this morning' (1953), 'Please love me' (1953), 'You upset me baby' (1954), 'Sweef little angel' (1956), 'Please accept my love' (1958) y 'Sweet sixteen' (1960) entraron en el Top 10 de las listas de rhythm and blues. Tras diez años de colaboración con los hermanos Bihari, primero con la compañía RPM y después con Kent, King firmó en 1961 con ABC. Su primera grabación para la nueva compañía discográfica es una de las obras maestras del blues moderno y uno de los mejores álbumes en directo jamás registrados, 'Live at the Regal'. Tocar frente a un público negro en el Regal Theatre de Chicago el 12 de noviembre de 1964 fue para King como encontrarse en familia, con la gente que lo había llevado al éxito y en el álbum se advierte esta conexión con el público. En los últimos años sesenta, King ya había salido definitivamente del circuito para negros. Sus discos no se hallaban expuestos junto a los discos de folk y música étnica; ahora tenía un contrato importante con una casa discográfica blanca. De esta manera, King empezó a hacer estragos en los medios.
Grupos como The Beatles y The Rolling Stones, que habían crecido escuchando blues, hicieron descubrir a sus jóvenes fans esta música. Fueron ellos los que estimularon la llegada de una nueva generación de músicos enteramente volcada hacia el culto del rock eléctrico. De esta manera tuvo lugar el revival, aunque nunca había estado en decadencia, de B. B. King. En 1970 fue el primer artista de blues que dio un concierto para los presos en la Cook County Jail de Chicago. Pocos meses después formó un equipo con León Russell, Carole King y Joe Walsh para grabar 'Indianola Mississippi seeds'. En 1971 publicó el álbum 'B B King in London', con la participacion de Ringo Starr, Pete Wingfield, Steve Marriott, Alexis Korner y Buster Bennet, como testimonio del éxito que estaba teniendo en Europa. Al año siguiente, aún con Joe Walsh y con la colaboración de Taj Mahal, grabó 'L A Midnight'. En este momento la carrera de King iba lanzada y no había quien la parara. En 1972 llevó a cabo una gira mundial de 45 días, en 1975 y 1976 ganó el Oscar de la música negra, Ebony Music Award, organizado por la revista Ebony, por el mejor álbum de blues y como el mejor cantante de blues.
Por el álbum 'Together for the first time', con Bobby Bland, obtuvo un disco de oro, y en 1979 fue el primer artista de blues americano que realizó una gira por la Unión Soviética. De los años setenta en adelante, el blues de B B King se tiñe con otras sonoridades y se ha enriquecido con nuevos estilos. En 1972, en el álbum 'Guess who', hizo una versión de 'Summer in the city', de Lovin' Sponful. En 1978, B. B. King grabó el álbum 'Midnight believer', un disco de funky-blues elegante realizado junto a The Crusaders. En 1981 volvió a atacar con el álbum 'There must be a better world somewhere', acompañado de Pretty Purdie a la batería y de Dr John al piano. En 1982 realizó 'Love me tender', tributo del rey del blues al rey del r'n'r, acompañado por los músicos de la última formación de Presley. En 1983, B B King celebró su cumpleaños grabando 'Blues'n'jazz', su álbum número cuarenta, una refinada mezcla de blues interpretados por una orquesta. Homenajeado por John Landis que lo incluyó en la banda sonora de 'Al caer la noche', y por Eric Clapton, Phil Collins y compañía, con quienes grabó un vídeo como tributo a su talento bluesístico, B. B. King permanece como el Rey del blues.