Puntuacion: 8 Estilos: Folk Progresivo, World Music
DESCRIPCION
En un manuscrito titulado "De Navicularia", escrito en gallego-portugués y firmado por Vigairo Lemos, se relata la historia y vivencia de la tripulación de una nave gallega que se quedó en cuarentena a la altura de la Isla de San Simón. Al mismo tiempo, otras tres naves de distintas procedencias vivieron la misma situación. Durante esa tesitura las tripulaciones de los cuatro barcos convivieron y la isla de San Simón se convirtió en un crisol de culturas. 'Navicularia', el primer álbum de Berrogüetto, fue un éxito entre la crítica y el público, recibiendo importantes reconocimientos. Con cuidado y sensibilidad, de un modo discreto, su discurso sorprendía a todos. Este disco es imprescindible por su combinación de tradición y modernidad. Once temas en los que los miembros de Berrogüetto tocan más de cincuenta instrumentos y que aúnan canciones tradicionales como 'Anubía' o 'Vilalbalcán' con temas de composición propia como 'Valseiro' o 'Navicularia'.
Para este disco Berrogüetto contó con la colaboración de las pandereteiras de Cantigas e Agarimos, que ponen voz a cuatro temas. Tras esta espectacular salida al mercado comenzaron las actuaciones por festivales y las giras internacionales por Galicia, España, Portugal, Alemania, Francia y Reino Unido, confirmando la vitalidad y el prestigio de una banda gallega que se convertía en muy corto tiempo en uno de los grupos de world music más importantes del mundo.
TEMAS
1.- Navicularia [6:02] (Anxo Pintos) 2.- Valseiro [3:31] (Anxo Pintos) 3.- Rosendo en Sabaxáns [3:58] (Tradicional, Berrogüetto) 4.- Vilalbalcán I [3:28] (Tradicional) 5.- Vilalbalcán II [4:40] (Tradicional) 6.- Anubía [3:08] (Tradicional, Comesaña, Pintos) 7.- Cancro crú [4:44] (Anxo Pintos) 8.- Jota de Mórdomo - Danza de Gargamala [3:40] (Tradicional) 9.- Mornoambarina [5:38] (Tradicional) 10.- Jota de gheada [3:30] (Anxo Pintos) 11.- O Mandil [7:20] (Quico Comesaña, Tradicional)