HISTORIAS DE ROCK
Billy Thorpe

BILLY THORPE (William Richard Thorpe)



Nacido en 1946 en Inglaterra
Fallecido el 28 de Febrero de 2007 en Sydney, Australia
ESTILOS: Hard Rock
MIEMBRO DE: Billy Thorpe & The Aztecs
BIOGRAFIA

Billy Thorpe y Aztecs fueron un emergente grupo de rock australiano que data de mediados de los años sesenta. El grupo disfrutó de gran éxito a mediados de la década de 1960, pero se disolvió en 1967. Resurgió en los años setenta al convertirse en una de las bandas australianas más populares de hard-rock de la época. Thorpe murió de un ataque al corazón en Sydney el 28 de febrero de 2007. Originalmente era un cuarteto instrumental orientado al surf formado en Sydney en 1963. Con la llegada del sonido Merseybeat, añadieron un cantante, Billy Thorpe. Su potente voz y talento para el espectáculo (que lo convirtió en uno de los intérpretes más populares de Australia), completó la formación original que consistía en Col Baigent bateria, el bajista John Bluey Watson y los guitarristas Valentine Jones y Maloney Vince ( quien más tarde tocó con The Bee Gees). Valentine Jones dejó la banda poco después de unirse Billy Thorpe y fue reemplazado más tarde por Tony Barber. El grupo se abrió paso en 1964 con un gran éxito nacional, el clasico de Leiber y Stoller 'Poison Ivy'. 

Durante los siguientes doce meses, la banda reinó como el grupo más popular de beat en Australia, consiguiendo más éxitos con 'Mashed Potato', 'Sick And Tired' y 'Somewhere Over the Rainbow', hasta que fueron casi olvidados por la aparición de Easybeats en 1965. Durante 1965 los aztecas originales tuvieron una disputa financiera, por lo que Thorpe junto una nueva versión de cinco miembros compuesta por el bateria Dick Johnny, el pianista Jimmy Taylor, Risby Col, el guitarrista Mike Downes y el bajista nacido en Nueva Zelanda Toi Teddy. Este grupo estuvo activo hasta 1966 con exitos como 'Twilight Time' ,'Hallelujah I Love Her So', 'Love Letters' y 'Word For Today'. Thorpe en 1967 se fue en solitario por un breve tiempo y fue presentador de su propio programa de televisión local, pero los problemas personales y una quiebra pusieron fin a la aventura a finales de 1968.  Nuevo estilo, nueva formación, en 1969 Thorpe decidió probar en Inglaterra después de haberle sido ofrecido un contrato de grabación por el australiano de origen, con sede en Londres, Robert Stigwood, que había llegado a ser gerente de los Bee Gees y Cream.

Mientras probaba una banda de acompañamiento en Melbourne, que constituyen la base para unos nuevos Aztecs, se quedó repentinamente sin guitarrista, lo que obligo a Thorpe a tomar el papel de guitarrista por un corto periodo. Esto marcó otro punto de inflexión en su carrera. Su estancia prevista de seis semanas en Melbourne se extendío en meses y, finalmente, Thorpe decidió quedarse en Australia y relanzar su carrera. Thorpe se encuentra comodo en esta nueva versión de los aztecas que le deben mucho a Lobby Loyde. Loyde era un guitarrista de culto tras su paso por dos de las bandas australianas más originales de los años sesenta, The Purple Hearts y The Wild Cherries. Aunque su papel en los nuevos Aztecs fue corto (sólo unos pocos meses), su influencia musical fue crucial en la orientación de Thorpe hacia una dirección completamente nueva, y la recomendación de que Thorpe ademas de cantar no abandone la guitarra. El nuevo registro 'blues-rock pesado' era radicalmente diferente al estilo del grupo original, y rápidamente se hizo famoso por el volumen ensordecedor al que tocaban. 

Thorpe también había cambiado drásticamente su apariencia - se dejó crecer la barba, el pelo largo hasta los hombros en una trenza, pantalones vaqueros y camisas a medida. Huelga decir que este no gusto a los que querian al viejo Billy Thorpe de 'Poison Ivy', lo que a veces les llevó a violentos enfrentamientos con los fans descontentos. El paso definitivo fue la grabación de un álbum ambicioso, 'The Hoax Is Over', grabado en septiembre de 1970 con el nuevo bateria Kevin Murphy. El álbum fue un signo inequívoco de que los Aztecs habian cambiado de rumbo, con sólo cuatro pistas, tres de los cuales eran de Thorpe. El LP está dominado por una versión de Johnny Guitar Watson, 'Gangster Of Love' y 'Mississippi'. Según Thorpe, la banda (Murphy, el pianista Warren Morgan, Lobby Loyde y el bajista Paul Wheeler), estaba entusiasmada, lo que contribuyó a los shows en vivo y a consolidar su reputación. La banda continuó ganando audiencia durante 1971 con su repertorio de power-blues. El cuarteto, tras la salida de Loyde (Thorpe, Morgan y Wheeler, con el nuevo bateria Gil 'Rathead' Matthews) encabeza un gran concierto en Melbourne ante un aforo de 5000 personas.

La actuación fue capturada en vivo. En 1971 se lanza "The Dawn Song". Un éxito moderado, donde se muestra la diversidad musical de Thorpe y sus colegas en este momento. A principios de 1972, los Aztecs editan lo que se convirtió en su mayor éxito "Most People I Know (Think That I'm Crazy)', considerada como uno de los clásicos del rock australiano. La banda hace entonces una aparicion trinfal en el Festival de Música de Sunbury en 1972. Thorpe afirmó que este fue un momento crucial en el desarrollo de la música australiana, gracias a la decisión de los organizadores de ofrecer un cartel solo con grupos australianos, en lugar de depender de estrellas importadas. Compartieron cartel con Spectrum-Murtceps, The La De Das, Max Merritt & the Meteors, SCRA, Pirana, Greg Quill's Country Radio y otras. Parte del concierto fue editado en álbum y video. La parte de Aztecs fue editada además en un álbum doble, que se publicó a finales del año. Después de la edicion de 'Most People I Know', que dio a conocer el sencillo "Believe It Just Like Me", siguieron con su exito en las emisoras locales pero nunca con un exito al nivel del que alcanzaron con el tema "Most People", que sigue siendo su canción más conocida .

La banda repite su éxito en el Sunbury'73 festival, y un registro de la actuación, 'Summer Jam', fue lanzado a finales de año. Pero a pesar del exito no consiguieron entrar en el mercado britanico. se comenta que una de las razones es que en el Marquee Club de Londres no se toleraba a grupos que tocaban al volumen que lo hacian los Aztecs. Thorpe durante 1973 colaboró en un dueto con su viejo amigo y colega Warren "Pig" Morgan. Thorpe y Morgan también co-escribieron y produjeron con los aztecas de apoyo, un muy respetado sencillo, "Looking Through a Window" para el cantante de soul-blues Saddington Wendy. En agosto, Thorpe se pasa a Atlantic Records, lanzando '"Movie Queen" y "Don't You Know You're Changing?' como singles. A finales de 1973, el grupo montó un concierto de despedida en la recién inaugurada Casa de la Ópera de Sydney, convirtiéndose en la primera banda de rock en tocar allí. El concierto fue grabado y lanzado como un álbum doble, 'Steaming at the Opera House'. El espectáculo consto de tres bloques de una hora, acústico en primer lugar, una cuidada puesta en escena de "No More War" en segundo lugar y el tercer set fue una reunion de Thorpe con ex-miembros de la banda como Lobby Loyde, Kevin Murphy y Dick Johnny.

Antes de disolverse, los aztecas grabaron un álbum más, provocativamente titulado 'More Arse Than Class', después Thorpe se embarcó en una carrera en solitario. Lanzó varios álbumes en solitario en Australia, antes de instalarse en los Estados Unidos, donde se embarcó en una serie de negocios, incluyendo una empresa con su compañero de grupo Tony Barber. A finales de 1990 Billy Thorpe regresó a Australia, donde fue reconocido como uno de los mayores estadistas de la música australiana. En 1991, Billy Thorpe fue incluido en el Salón de la Fama. En 1998, Australia Post publicó una edición especial de doce sellos en honor de los primeros años del Rock 'n' Rock de Australia,  el tema 'Most People I Know' era uno de los representados. Su talento y su voz han permanecido intactas con el paso de los años y continuó actuando por todo el país hasta su muerte a los 60 años. Estaba trabajando en su muy esperado álbum "Tanger" en el momento de su muerte. Estaba grabando en Marrakech. Su último show en Westernport Hotel, San Remo, fue el Domingo, 25 de febrero de 2007. Murió de un ataque al corazón en el Hospital de San Vicente, en Sydney, el miércoles 28 de febrero de 2007.

DISCOGRAFIA

1965- Billy Thorpe and the Aztecs

1966- Don't You Dig This Kind of Beat

1971- The Hoax Is Over

1971- Live

1972- Aztecs Live at Sunbury

1974- More Arse Than Class

1974- Steaming At The Opera House

1976- Pick Me Up and Play Me Loud

1979- Children of the Sun

1981- Stimulation

1981- 21st Century Man

1982- East of Eden's Gate

1987- Children of the Sun...Revisited

2007- Live

2008- Long Live Rock and Roll