Formados en 1975 en Dun Laoghaire, County Dublin, Irlanda Disueltos en 1986 ESTILOS: New Wave, Punk, Punk-New Wave, Alternative-Indie Rock, British Punk, College Rock MIEMBROS: Bob Geldof, Gary Roberts, Gerald Roberts, Gerry Cott, Johnnie Fingers, Pete Briquette, Robert John 'Mutt' Lange, Simon Crowe
BIOGRAFIA
The Boomtown Rats, llegados a la escena durante el turbulento período punk, aún son recordados como el primer grupo irlandés de la new wave que logró obtener un gran éxito aún más allá de los confines de su país. La banda nació en 1975 con el nombre de Bound of Glory. Se trataba de un sexteto de rhythm and blues compuesto por Gerry Roberts (voz y guitarra), Johnny Fingers (teclados), Gerry Cott (guitarra), Pete Briquette (bajo), Simon Crowe (batería) y Bob Geldof, que alternaba los papeles de cantante solista y manager del grupo. Hijo de una familia belga emigrada a Dublín, Geldof, tras abandonar los estudios había llevado a cabo una larga y heterogénea serie de actividades laborales. Fue gestor de un café-bar, profesor de español y periodista de rock en Canadá. La idea de emprender la carrera musical surgió para él y sus compañeros en el preciso momento en que Sex Pistols en Londres y Ramones en Nueva York desencadenaron sus respectivas revoluciones. Su deseo de infringir las reglas y de provocar era similar, aunque Geldof y compañía no eran un grupo punk en el sentido más clásico, sobre todo desde el punto de vista musical.
'Siempre he dicho que nosotros no somos un grupo punk' afirmó más tarde Geldof. 'Imagino a la new wave como a una línea que tiene como puntos extremos de un lado al punk y del otro al rock más influido por el rhythm and blues. Nosotros estamos probablemente en el medio'. Inspirándose en un libro de William Burroughs adoptaron el nombre de Boomtown Rats y, tras una discreta serie de conciertos, a fines de 1976, llamaron la atención de una compañía discográfica londinense, Ensign Records, y se trasladaron a Londres. El primer álbum, titulado simplemente 'The Boomtown Rats', salió en agosto de 1977 y alcanzó el decimoséptimo puesto de las listas de éxitos inglesas. Ese mismo mes Ensign lanzó al mercado 'Looking after number one', single que alcanzó el primer puesto de las listas y les proporcionó un puesto de honor en la famosa lista de la BBC Radio One. Estos primeros movimientos hacían intuir que el grupo irlandés estaba destinado a afirmarse a golpe de singles, a pesar de la calidad del primer álbum y de los siguientes, quizá carentes tan sólo de homogeneidad e impacto.
Su música, en cambio, se reveló muy rica en deliciosos guiños al rock americano. Pasó poco menos de un año antes de que Boomtown Rats se impusieran, esta vez de forma clamorosa, con un nuevo álbum: 'A tonic for the troops'. El disco, publicado en junio de 1978, alcanzó el octavo puesto en las listas inglesas y permaneció en ellas durante cuarenta y cuatro semanas. En noviembre del mismo año, Boomtown Rats incrementaron su éxito colocando un single en el número uno. Se trata de 'Rat trap', una canción que habla de la desesperación y de la vida en las ciudades. 'Rat trap' se hizo popularísimo, pero el single más famoso y logrado de toda la carrera del grupo irlandés fue el memorable 'I don't like mondays', publicado en 1979 y dedicado a un suceso criminal acaecido en Santa Ana, California, la verdadera historia de Brenda Spencer, estudiante de dieciséis años que mató a tiros de fusil al director y a la celadora de la escuela y se justificó diciendo: 'No me gustan los lunes y este gesto ha animado la jornada'.
'I don't like mondays', irónico comentario del percance, se convirtió en una notable canción de protesta enriquecida con melodías y arreglos extremadamente inteligentes. 1979 fue también el año del tercer álbum, 'The fine art of surfacing', y de una ambiciosa gira mundial que llevó a Geldof y compañía a Japón, Canadá y Tailandia. Los conciertos demostraron que la banda poseía una óptima capacidad técnica en directo y confirmaron a Bob Geldof como líder carismático y punto de referencia del grupo. 'The fine art of surfacing', tras alcanzar el séptimo puesto, permaneció en las listas inglesas durante veintiséis semanas, manteniéndose en un lugar destacado durante buena parte de 1980, año en que The Boomtown Rats publicaron los singles 'Someone's looking at you' y 'Banana republic'. Este último, caracterizado por insólitas agudezas de claros matices reggae, es el preludio de un álbum que señaló un neto cambio en la música del grupo. El álbum es 'Mondo Bongo' (1981), curiosa mezcla en la que confluyen atmósferas y elementos típicamente exóticos.
El público y la crítica no se mostraron muy entusiastas con la dirección escogida por la banda y 'Mongo Bongo', aunque llegó a la sexta posición en las listas, desapareció de ellas tras apenas seis semanas de permanencia, mientras que el single 'The elephant's graveyard' no fue más allá del vigésimosexto puesto. El guitarrista Jerry Cott abandonó el grupo, mientras que Geldof abrió un breve paréntesis cinematográfico, interpretando el papel protagonista en la película de Pink Floyd 'The Wall', dirigida por el famoso Alan Parker. The Boomtown Rats, cada vez más reacios a aparecer en conciertos, mostraban claros síntomas de una inminente crisis. El siguiente álbum, el más discutido de su carrera, salió en 1982 con el título de 'V Deep'. El público no apreció la gran variedad de estilos y atmósferas, del funky al reggae, del rhythm and blues al jazz, propuestos por la banda, y 'V Deep' sólo alcanzó el puesto sesenta y cuatro de las listas.
Paralelamente al declive y al fin de The Boomtown Rats, Geldof vivía su momento de mayor popularidad, primero gracias a su relación con la escritora, además de presentadora de "The Tube", Paula Yates, y después, en 1985, gracias al "Live Aid", histórico megaconcierto en el estadio de Wembley, organizado por él mismo para recoger fondos para Etiopía. El proyecto "Live Aid" provocó reacciones contrapuestas: por una parte los que consideraban a Geldof un héroe pacifista y un símbolo de una generación de artistas que ponía el rock al servicio de los problemas del mundo; por otra, los que veían ese empeño social sólo como una astuta maniobra publicitaria para relanzar su carrera discográfica. El siguiente paso fue la publicación del álbum en solitario 'Deep in the heart of nowhere' (1986), discreto álbum pop que se reveló como una obra bastante dispersa, en espíritu e intenciones.