HISTORIAS DE ROCK
Doctor Deseo
DOCTOR DESEO

Fundados en 1982 en Bilbao
ESTILOS: Pop-Rock
MIEMBROS: Francis Díez, Josi Jiménez, Luis Javier Saiz 'Txanpi', Raúl Lomas, Aitor Agiriano Toro, Joe González, Josu Monge, Jesús Belmonte, Niko Brochado, Enrique Sáenz de Villaverde
BIOGRAFIA

Doctor Deseo es una banda originaria de Bilbao integrada por cinco músicos, de los cuales sólo dos son miembros fundadores del grupo: Francis Díez, vocalista, guitarrista ocasional, compositor de la mayoría de los temas y alma mater del grupo; y Joxi Jiménez, bajista y voz secundaria en algunos temas. A este núcleo original se unieron con posterioridad Raúl Lomas (ex Hermana Mary) como teclista, Txanpi (ex Hertzainak) como baterista y, más tarde, Aitor Agiriano Toro (ex Peace Monkeys) como guitarrista. En todos sus trabajos Doctor Deseo ha seguido fiel a un estilo que logra alejarlo de la mayoría de los grupos conformes con planteamientos comerciales o establecidos. Y la mejor baza con la que cuenta para diferenciarse son las letras de sus canciones que nos hablan de sexo, del deseo y su eterno conflicto con la realidad, de los miedos, de la noche, de la incomunicación, de la pasión y la acción, del dolor y de las drogas, del policía que llevamos dentro, de los márgenes del sistema y sus Fugitivos del paraíso, en un constante buceo por el mar de las emociones, con la búsqueda de la rebeldía y la esperanza como telón de fondo, sin prejuicios ni autocensuras. Sus inicios se remontan a los primeros años de la década de los ochenta. Un tiempo dominado por el peso del punk-rock en plena explosión del rock radical vasco, pero con la holgura suficiente como para que se colara un grupo de amplia sensibilidad pop y sangre lo suficientemente espesa como para contar con un directo provocativo, salvaje y tenso: rock.

Se reivindican poperos pero su actitud no es la de los grupos del ramo. 'De todas formas, nosotros hemos usado el término pop con mala leche porque en Euskadi ha tenido muy mala prensa. El pop, la cultura popular abarca al rock, al heavy, es algo muy amplio. Otra cosa es el pop baboso. Nosotros usamos el término como provocación. ¿Todos son de grupos rock?, pues nosotros pop, ¿qué pasa?, y eso no nos quita que no tengamos el mismo grado de insatisfacción. No somos un grupo light para nada.' Tras grabar dos maquetas en 1983 y 1984 que pasaron desapercibidas, su primera aparición discográfica tiene lugar a finales de 1987 en el álbum recopilatorio 'Musikusi', nombre del programa musical que por aquel entonces emitía TVE en el País Vasco. Uno de esos concursos ideados con buena voluntad pero sin ningún recorrido, porque en el fondo no perseguía ningún objetivo de base, por más que fuera el "Primer Concurso de Pop-Rock de Euskadi", antecedente del "Villa de Bilbao". Sin embargo, ganar el primer premio les ayuda a editar su primer disco de vinilo, 'Doctor Deseo', tan inocente como necesario. Un álbum que les emparentaba en lo musical, que no en los textos, con grupos como Parálisis Permanente o los incipientes Héroes del Silencio, y que Discos Suicidas reeditó en el año 1995 en formato compacto. Dos años después de su debut discográfico, con 'Tan cerca del cielo' llega la confirmación plena de estar ante una de las formaciones pop-rock más interesantes de toda la escena .

Por aquel entonces se decía de ellos que estaban en tierra de nadie, que no eran un grupo de bronca pero que tampoco hacían música suave. Doctor Deseo buscaba nuevos ambientes pero sin perderse en barroquismos ni en puros efectos, porque enseguida les salían las bases clásicas y el sentimiento de rock, mezcladas con mucha sensibilidad y la sensualidad de las melodías del pop. En este disco contaron con importantes participaciones, como la de Kaki Arkarazo, guitarrista de grupos como M-ak o Negu Gorriak y productor de numerosos trabajos discográficos. También contaron con la colaboración de algunos músicos como Carlos Jiménez, acompañante habitual de 21 Japonesas e Imanol, Pako Díaz de Akelarre o Josu Zabala de Hertzainak. En marzo de 1992 se publica 'Fugitivos del paraíso', el álbum que equilibra la inocencia de los primeros discos con la experiencia del tiempo transcurrido. Un título que suena rock mientras matiza pop, a la vez que se atreve a experimentar con otros sonidos como la sicodelia o el flamenco, con textos personales, poesía callejera, de suelo y entrepierna, al margen de soberbias composiciones, como por ejemplo 'Corazón de tango', una canción imprescindible en todas sus actuaciones en directo. Para esta grabación contaron de nuevo con la ayuda de Carlos Jiménez, que tocó los teclados y el saxo y realizó arreglos de viento y cuerda. Asimismo, colaboraron en el álbum otros músicos como Aitor Gorosabel (guitarra flamenca), Petre Bucaratu (violín), Mikel Barkalos (trompeta) y Carlos Hipólito (trombón).
En este año se produjo la salida del grupo del guitarrista Jesús Belmonte, quien aportara unos soberbios dibujos de guitarra en los tres primeros discos y, más tarde, en Arrotzak. Fue sustituido por Niko Brochado. No tienen prisa en sacar discos, no se quieren aburrir con la música, hacer de ello una rutina, ni endiosarse ante los alagos de crítica y público. Y así su siguiente trabajo discográfico, 'Gotas de dolor...', sale a la calle tras un nuevo paréntesis de tres años sin grabar y con las colaboraciones de Carlos Jiménez (teclados), Iñaki Gaztelu (saxo tenor) y Viginia de la Casa (coros). Además se aprecia un cambio en la formación que se va a traducir en el agradable empujón que les hará un poco más conocidos y aceptados. Mientras que de la formación original perdura el núcleo bilbaíno inicial formado por Francis y Joxi, es entonces cuando se suman Txanpi, en la batería, y Kike, en la guitarra principal, provinientes del desaparecido grupo vitoriano Hertzainak. Posteriormente fichan, también en Vitoria, a Raúl Lomas, músico de conservatorio (piano y percusión) que desde entonces se encargará de los teclados. Raúl Lomas es el caso de una admirador de toda la vida de la banda, al que le surgió la oportunidad de entrar en el grupo de forma casual. Una entrevista en el malogrado diario Egin a propósito de su libro 'Mierda bañada en mentiras de sangre', un poemario autoeditado a base de fotocopias, le puso en el punto de mira de Doctor Deseo y, ante la necesidad de un teclista para la banda, fue invitado a participar.

Al principio compaginaba esta labor con su trabajo como técnico afinador de pianos, y con su grupo paralelo Hermana Mary, formado inicialmente para musicar su libro, algunos de cuyos versos forman el estribillo de 'Posado en un nenúfar' de Extremoduro, pero que le llevó a grabar tres discos. En 1998 regresó Josu Monge, su antiguo baterista, pero esta vez como técnico de grabación en 'Hay cuentos aún por inventar'. En este álbum contaron con las trompetas de Raimundo Flores Mundi y Aitor Flores, así como la cuerda de Paola y Pamela Ruiz Pinilla e Izusko Izagirre. El grupo viajó a México para llevar a cabo una breve gira de una semana y lograr asentarse definitivamente, puesto que allí su música tiene enorme aceptación desde 1996. Buena prueba de ello es que todos los trabajos de Doctor Deseo se han editado en México por la compañía Ura Records y se están distribuyendo por América Latina y por Estados Unidos. En el año 2000 publica 'Atrapado en tu silencio', con el cual experimenta un cambio en su forma de trabajar las bases rítmicas añadiendo a su rock oscuro nuevas texturas como scratches, theremin, ritmos hip hoperos o elementos dance. Todo ello supuso un disco con una sonoridad distinta a la de sus anteriores trabajos y el mejor ejemplo es la remezcla dance que hicieron de su clásico 'La cara norte del Eigger'. En el mes de abril de 2002, bajo el título 'Suspira... y conspira', la banda vasca ofrece un álbum más intimista que sus anteriores trabajos.

El disco, grabado sin prisas entre junio y diciembre de 2001, fue producido por Francis y registrado por Iñaki Antón, el famoso Uoho de Platero y Tú y Extremoduro, que además aportará a partir de entonces su estudio de grabación privado para los nuevos trabajos de la banda. En palabras de Francis este disco es musicalmente ecléctico, aunque más equilibrado respecto a guitarras, teclas y electrónica. Sus canciones se basan nuevamente en el universo nocturno, poblado de personajes derrotados y necesitados de cariño. Dos años más tarde, con la edición de 'Rómpeme', se produce la entrada de Aitor Agiriano Toro sustituyendo a Kike en la guitarra principal. Toro, que proviene de Peace Monkeys, ya había colaborado con Doctor Deseo en su anterior trabajo discográfico aportando su buen hacer con la guitarra flamenca. Su último álbum 'Sexo, Ternura y Misterio', grabado en 2007, fue producido por Francis y registrado por Iñaki Antón Uoho, quien además aportó su nueva discográfica Muxik para editarlo.
DISCOGRAFIA

1987- Doctor Deseo

1989- Tan Cerca Del Cielo

1992- Fugitivos Del Paraiso

1995- Gotas De Dolor... Un Charco De Olvido

1998- Atrapado En Tu Silencio

2002- Suspira... Y Conspira

2004- Rompeme Con Mil Caricias, Cielo, Rompeme

2005- Metamorfosis: Básicamente Lento

2006- Detrás De Los Espejos Rotos

2008- Sexo, Ternura Y Misterio

2010- Deseo: Cartografia Imposible

2012- Al Amanecer...Seguir Soñando