HISTORIAS DE ROCK
Echo & The Bunnymen

ECHO & THE BUNNYMEN



Formados en Septiembre de 1978 en Liverpool, Inglaterra
ESTILOS: Alternative Pop-Rock, Alternative-Indie Rock, College Rock, Neo-Psychedelia, Post-Punk, Punk-New Wave
MIEMBROS: Alex Gleave, Ceri James, Ian McCulloch, Les Pattinson, Mark Fox, Noel Burke, Pete de Freitas, Vinny Jamieson, Will Sergeant
BIOGRAFIA

Tras dos años de absoluta supremacía, 1976 y 1977, Londres cedió su protagonismo como capital del rock inglés a varias pequeñas ciudades esparcidas por todo el territorio británico. En efecto, a partir de 1978 un consistente número de nuevas y prometedoras bandas, galvanizadas por la contagiosa ola del punk, comenzaron a atraer la atención sobre ciudades como Manchester y Liverpool. En Liverpool, de las cenizas de The Crucial Three, un terceto que sólo había durado un solo mes del año 1977 y compuesto por Pete Wyle, Julian Cope e lan McCulloch, nacieron tres excelentes bandas, Wha! Heat, Teardrop Explodes y Echo and The Bunnymen. Guiados por lan McCulloch, un cantante enamorado de la música de Velvet Underground, Echo and The Bunnymen, con Les Pattison al bajo y Will Sergeant a la guitarra, empezaron a actuar en el Eric's de Liverpool, con el auxilio de una caja de ritmos apodada Echo. El terceto llamó la atención de Bill Drummdond y Dave Balfe, dos cazatalentos de Zoo, pequeña compañía discográfica independiente que había editado un histórico single de debut, 'Pictures on my wall'.

Publicado en marzo de 1979, fue elegido single de la semana por las revistas NME y Sounds. La consistencia de esta primera realización hizo que la crítica los considerase, junto a Joy Division, los paladines de una nueva ola musical. La banda no quería truncar las expectativas y decidió potenciar su formación sustituyendo a la caja de ritmos por un bateria de carne y hueso, Pete De Freitas, nacido en la isla de Trinidad. A pesar de su inexperiencia musical, De Freitas se convirtió con sorprendente rapidez en un veloz y potente batería, uno de los mejores de la escena inglesa de los años ochenta. Convertidos en un sólido y afamado cuarteto, Echo and The Bunnymen firmaron en noviembre de 1979 un contrato con Korova Records, subsidiaria de la compañía WEA, y publican su primer single para la nueva etiqueta en abril de 1980. El single, 'Rescue', fue seguido en julio de 1980 por el brillante álbum de estreno 'Crocodiles'. El álbum alcanzó el decimoséptimo puesto en las listas de éxitos y obtuvo la aceptación unánime de la prensa especializada.

El público y crítica recibieron los golpes de la oscura y vibrante tensión que liberaba la particularísima voz de lan McCulloch y el sonido general de la banda, profundamente influida por grupos como Velvet Underground de Lou Reed , y los Televisión de Tom Verlaine. Sus conciertos no tuvieron una acogida tan entusiasta. La banda recibía críticas particularmente ásperas porque recurría a trucos pasados de moda como el uso excesivo de hielo seco. Pero a pesar de esto y del fracaso del single siguiente, 'The puppet' (octubre 1980), el grupo se mantuvo activísimo también en 1981, un año inaugurado con una actuación (17 de enero) en el Jardín Botánico de Buxton de la cual se extrajeron un film y un Ep (mayo 1981) ambos titulados 'Shine so hard'. A continuación realizaron una gira inglesa que culminó con un concierto en el Hammersmith Odeon de Londres. La banda estaba preparada para volver al estudio, esta vez en Escocia, en compañía del genial productor Hugh Jones. El resultado fue 'Heaven up here' (junio 1981), un disco que trepó rápidamente al décimo puesto de las listas de éxitos y fue votado álbum del año por los lectores del semanario inglés New Musical Express.

El manager Bill Drummond, muy satisfecho del éxito de su grupo, escribió en el mensual The Face: 'Representan el frío, la humedad, la oscuridad, Echo es, en mis sueños locos, un divino fantasma y The Bunnymen son sus secuaces'. Si 1981 vio a Echo and The Bunnymen hacer verdaderos progresos, 1982 fue un año estático, de reposo. La banda sólo lanzó un single, que salió en mayo y les llevó al decimonoveno puesto de las listas inglesas. El single en cuestión, titulado 'The back of love', consistía en una señal tangible de la nueva dirección seguida por McCulloch y compañía, dispuestos a adoptar un sonido más pop. El cambio de rumbo creó problemas a la banda, probablemente víctima de una larga crisis creativa, que esperó 18 meses antes de editar un nuevo álbum, 'Porcupine', que salió en enero de 1983, acompañado del single 'The cutter', seguido de una gira europea. A pesar del éxito del single (número 8 en las listas de éxitos británicas), 'Porcupine' no despertó el mismo interés que los álbumes precedentes.

El nuevo sonido, más luminoso y lineal, fue cuestionado por el público y la crítica, pero con la llegada del verano, y la publicación de un nuevo y brillante single, la banda reconquistó su aceptación. El single, absolutamente inédito, 'Never Stop', era una canción con insólitos y geniales arreglos de violoncello y una letra declaradamente anti-Tatcher. 'Never stop' escaló el Top 20 y obtuvo una enorme aceptación, hasta el punto de que muchos, probablemente llevados por un entusiasmo excesivo, lo definieron como el mejor single jamás realizado. Estimulados por este éxito, Echo and The Bunnymen editaron a comienzos de 1984 un nuevo single, 'The killing moon', que desarrolla e interioriza sonidos y atmósferas ya bosquejadas en 'Never stop'. La cuerda y los arreglos orquestales son la característica más evidente de este single y del siguiente álbum, 'Ocean rain' (mayo 1984). El álbum, irresistiblemente romántico y profundo, según algunos, o excesivamente tedioso y redundante según otros, dio origen a dos singles, 'Silver' y 'Seven seas' (la versión de 12 minutos de este último incluye una originalísima versión del Clásico de The Beatles 'All you need is love').

Un año más tarde aparecieron el single 'Bring on dancing horses' y la recopilación 'Songs to learn and sing' (1985), a los que siguió otro largo y misterioso período de silencio, que hizo circular los primeros rumores sobre la posible disolución de la banda. Regresaron impetuosamente a la escena con el single 'The game' y el álbum 'Echo and The Bunnymen'. En este último colaboró el histórico teclista de The Doors, Ray Manzarek, quien también aceptó producir el single de 1988, 'People are strange' (versión del homónimo clásico de The Doors, perteneciente a la banda sonora de la película 'The lost boys'). En 1989 lan McCulloch emprendió una carrera en solitario. Además, Echo and The Bunnymen perdieron, en un accidente de carretera, a Pete De Freitas.

DISCOGRAFIA

1980- Crocodiles

1981- Heaven Up Here

1983- Porcupine

1984- Ocean Rain

1987- Echo & the Bunnymen

1990- Reverberation

1997- Evergreen

1999- What Are You Going to Do with Your Life?

2001- Flowers

2005- Siberia

2009- The Fountain

2014- Meteorites

2018- The Stars, the Oceans & the Moon