Formados en 1979 en Madrid ESTILOS:Pop-Rock MIEMBROS: Emilio Jesús López, Juan Manuel del Olmo, José Luis de la Peña, Carlos Hens, Emilio Galiacho, Juan Ignacio de Miguel
BIOGRAFIA
Los Elegantes fue el primer grupo español con el que los mods se identificaron, convirtiéndose en el grupo insignia de la escena mod de los primeros 80. Destacaban sus directos potentes y contagiosos y buenas versiones como 'Mangas Cortas' (versión del clásico mod 'Zoot suit' de High Numbers después The Who), 'Toma Anfetas' ('Too Much Pressure' de Selecter), 'Luisa se Va' ('Louie Louie' de Kingsmen), 'Soy Tremendo' ('Sono Tremendo' de Ricky Roberts), o 'Bajo Cero' (Keep On Running) de Spencer Davies Group. Este cuarteto comenzaba en 1979 con Juan Ignacio de Miguel alías Chicarrón a la voz y las guitarras, Juan Manuel (Juanma) del Olmo y Emilio Jesús López (este último también a las segundas voces). La formación se completaba en 1980 con el bajista José Luis de la Peña alias Chori, procedente de Glutamato Ye-yé, y el batería Carlos (Charly) Hens hermano de Yolanda Hens (Objetivo Birmania). Antes de formarse como grupo, Los Elegantes habían pasado fugazmente por bandas de la capital como Morbus Acre o los primeros Zombies de Bernardo Bonezzi.
En 1980, Javier Teixidor, bajista en aquel momento del grupo de rock Mermelada, apadrinaba al grupo y corría con los gastos de su maqueta (en la que colaboró como bajista) con 'No Charles más' y 'Nada' (la primera, una versión de Joe Jones). Componentes de Los Elegantes y de Mermelada iban juntos al colegio y han tocado muchas veces juntos, además de haber tenido proyectos en común. Enseguida llamaron la atención de Rafa Abitbol, quién les apoyó desde su programa Dinamita en la emisora Onda 2, Radio España FM. Esa grabación fue bien acogida por la audiencia lo que llevó a que sus dos primeros temas se incluyera en el tercer volúmen del recopilatorio 'Viva el rollo' de Chapa Discos. Todavía en 1980, se consolidaba la formación del grupo con la incorporación del bajista José Luis de la Peña (Chori), procedente de Glutamato Ye-yé, y el batería Carlos (Charly) Hens que contaba con apenas 15 años. Participan en el primer Festival de Música Rock de la Diputación de Madrid donde quedan en quinto lugar.
Es por ésta época cuando tuvieron lugar sus primeras actuaciones en locales madrileños como Quadrophenia o Rockola, que contaron con el favor de los mods locales y cita obligada para el público amante de las emociones fuertes, ya que solían terminar en batallas campales entre el público (muchas veces entre mods y rockers), como en el caso del concierto en el madrileño CM San Juan Evangelista (conocido popularmente como El Johnny). Es más, el mítico Rockola cerraba sus puertas pocos años después, en 1985, tras la muerte de un rocker en un enfrentamiento contra unos mods que se encontraban en el mítico local celebrando una fiesta mod llamada Party 60s. Ese mismo año 1980, publican con el sello 'Zafiro' su primer single en solitario con los dos temas de su primera maqueta: 'No Charles más' y 'Nada'. En estos primeros conciertos, mostraban claramente sus influencias musicales con versiones de clásicos del pop y el rythm & blues de los sesenta incluidos en la banda sonora del film Quadrophenia, 'Louie, Louie' o 'Zoot suit', y otras versiones como 'Toma Anfetas' de The Selecter y 'Bajo Cero' de Spencer Davies Group, y siempre enfundados en americanas o trajes de evocación sixties con sus solapas adornadas con badges de grupos musicales ingleses de revival ska y pop, al estilo de la nueva ola.
Durante los dos años siguientes no hubo ningún avance sino proyectos sin concretar influidos por problemas de servicio militar y estudios. A pesar de ello sus seguidores seguían siendo fieles a las esporádicas apariciones del grupo. En 1982 grababan los temas 'Me debo marchar' y 'Este es mi tiempo' para el sello norteamericano Record Runner. La cara A del single se convirtió entonces en una especie de himno para los mods españoles de la época, pero, lamentablemente, también en aquel momento el grupo vivió su primer revés existencial, ya que el Chicarrón (Juan Ignacio de Miguel) decidía abandonar el micrófono para volcarse en una actividad empresarial, aunque posteriormente colaboraría en otras grabaciones. Ya en 1983, reducidos de nuevo a cuarteto y con Emilio al frente de la banda, graban un maxi-single para la efímera independiente ‘Rara-Avis’ con tres temas pop: “Calle del ritmo”, “Cristina” y “Estoy fuera de sitio” con el que lograban el esperado reconocimiento. Este mismo año se incluyen dos maquetas: “Me Debo Marchar” y “Me Quieres Atrapar”, en el LP “Maquetas” publicado por ‘MR’, el sello de Paco Martín.
En esa rareza discográfica figuraban, entre otros, temas de Tos (más tarde Secretos), “Bulldog”, “Pistones”, “Modelos” y “Los Jets”. Un año más tarde lanzan un maxi titulado “Mangas Cortas” con tres versiones de dicho tema. Ese mismo año publican los sencillos “Apunten y Fuego”, “Bueno Para Mí”, “Cerca de Tí” y “No Importa Donde” con ‘Zafiro’ y que más adelante se incluirían en álbum que, producido por Abitbol, tendría un éxito moderado. Este primer LP, “Ponte Ya a Bailar”, incluía 12 temas power pop y claras incursiones en el soul aderezadas con una sección de metal. A través de su portada hacían diversos guiños al revival mod inglés. La foto del grupo en la portada era muy parecida a la del “So far away” de “The Chords”, el collage interior estaba inspirado en la funda interior del ‘All Mod Cons’ de “The Jam” y su logotipo era una revisión del usado por “The Beat”, “dancing girl” incluida. El sonido del LP disgusta a muchos de sus fans, que no estaban conformes con la producción. No gustó el hecho de que el grupo utilizára sintetizadores y baterías electrónicas, ni que hicieran varias remezclas del clásico “Mangas Cortas”.
Desde este momento se comenzará a achacar al grupo de que sus producciones en estudio suenen demasiado “domesticadas” y “edulcoradas” en relación a la fuerza de sus directos. A pesar de todo se vendieron unos 16.000 ejemplares del disco, que no estaba mal para la época. Su segundo trabajo con ‘Zafiro’ llegaba en 1985 con “Paso a Paso”, de canciones más complejas y guitarreras y una orientación más americana que a partir de entonces predominaría en su estilo. De nuevo hacen guiños al mod de Quadrophenia con la versión “Luisa se Va”, al igual que “Soy Tremendo”, o el tema que da título al disco “Paso a Paso”. El tema “Dispararé” es un homenaje al sonido ‘Motown’ y en la emotiva balada que cierra el disco, “No lo Sé”, el chicarrón vuelve a hacer aparición al frente de “Los Elegantes”. Pero el disco tampoco convence a sus seguidores. A estas alturas estallan las diferencias con Abitbol, de quien reniegan y a quien culpan de su descalabro discográfico; además ‘rompen’ con los mods, cansados de encajar críticas y desplantes. Entonces se dedican a difundir a diestro y siniestro que no son mods y que jamás lo fueron, que lo suyo simplemente fueron tributos y guiños a la década de los sesenta…
De esta modo, en 1987, libres ya de cualquier tipo de etiqueta se alinean cerca del denominado ‘sonido auténtico’ junto a otras bandas guitarreras de rock como “Desperados”, “La Frontera”, “The Nativos” o “Sex Museum”. Su tercer álbum llegaba ese año 1987 con “Los Gatos de Mi Barrio” ya con un sonido americanizado y producido por Elliot Murphy, quién además toca la guitarra de acompañamiento en “El Corazón De La Resaca” y la armónica en “Sin Tí”. También cuentan con la colaboración de Emilio Galiacho a los teclados y que poco más tarde se consolidaría definitivamente en el grupo. El disco, que recibe un escaso apoyo promocional por parte de la discográfica ‘Zafiro’ y por lo tanto poco éxito comercial, contiene otros temas a destacar como “Guitarras Son Cuchillas”, “Tocando Blues” y “Zapatos De Cristal”. Su contrato con ‘Zafiro Records’ finaliza ese mismo 1989 con su cuarto disco “Perder o Ganar”, producido por Andreas Prittwitz, músico de jazz y habitual de la vanguardista madrileña.
Grabado en octubre de 1988 en los Estudios “Musigrama” y “The sound”, con Juan Miguel Cobos y Tito Saavedra y publicado en 1999. A pesar de que el álbum no recibe buenas críticas (se califica como triste), relanza a “Los Elegantes” de nuevo como grupo activo. También en 1989 se incluía el tema “Me Debo Marchar” en la serie: “La Edad De Oro Del Pop Español Vol. 2″ de ‘Ariola Eurodisc’. Para celebrar su 10 aniversario y después de haber firmado con DRO, el 1 de Marzo de 1990 graban el álbum doble en directo “En el Corazón de la Resaca” en la sala Jácara, con la colaboración de sus amigos Álvaro Urquijo (Los Secretos) y Javier Teixidor (Mermelada). Se realizó una grabación especial de algunos de los ensayos para Telemadrid y también se produjo un video del concierto por parte de su discográfica.