Nacido el 14 de Febrero de 1943 en Pittsburgh, Pensilvania ESTILOS: Chamber Music, Vocal Music, Folk, Blues MIEMBRO DE: Danko Fjeld Andersen, Woodstock Mountain Revue
BIOGRAFIA
Nacido en Pittsburgh en 1942, Eric Andersen creció escuchando música country. Se trasladó muy joven a Nueva York, ciudad que ofrecía un nutrido circuito de locales en los que se podían cantar canciones de protesta y recitar poesías de amor y de esperanza. Durante algún tiempo, Andersen se dedicó a esta vida, hasta que la compañía Vanguard, que tenía en catálogo a Joan Baez, le ofreció un contrato. Sus dos primeros discos, 'Today is the highway' (1965) y 'Bout changes & things' (1966), fueron escuchados con atención. El estilo del cantautor estaba influido por el de Dylan, como se puede apreciar en la bellísima 'Thirsty boots', pero el resultado era fresco y original. Tras un desafortunado contacto con Brian Epstein, manager de The Beatles, que poco después moriría, decidió seguir a Dylan también por la senda eléctrica. Hizo nuevas mezclas de su segundo álbum con arreglos rock.
El resultado no satisfizo a nadie, y tras grabar otro par de álbumes para Vanguard, 'More hits from tin pan alley' en 1968, y 'A country dream' en 1968, cambió de compañía discográfica, pasándose a Warner, donde publicó, con resultados prometedores, pero no sobresalientes, 'Avalanche' en 1969 y 'Eric Andersen' en 1970. En 1972 firmó un contrato con CBS y publicó 'Blue river', su obra maestra. En el disco, dedicado, entre otros, a Patti Smith, Andersen cuenta con la colaboración de óptimos músicos, como The Jordanaires (grupo que acompañó a Elvis Presley), David Bromberg y Joni Mitchell. Sus canciones reflejan la misma atmósfera relajada que había llevado al éxito a James Taylor, pero, como unos años antes le había pasado a Dylan, Andersen, aunque obtuvo un discreto éxito de público y critica con las bellísimas 'Florentine', 'Blue river' y 'Is it really love at all', no alcanzó la popularidad. Las maquetas del siguiente disco se extraviaron, y hasta 1975, tres años después de 'Blue river', no volvió al mercado. Su nuevo álbum, titulado 'Be true to you', fue publicado por una nueva compañía, Arista.
Tras un par de álbumes más, ‘Sweet surprise’ (1976) y ‘The best songs’ (1977), y una antología con algún tema inédito, Eric decidió consagrarse a su primera pasión, el folk y country. Participó en la Woodstock Mountains Revue, en compañía de los hermanos Happie y Artie Traum. Publicó con ellos un par de álbumes y fundó su propia compañía discográfica (Wind and Sand Records, nombre tomado del título de una canción del álbum ‘Blue river’). En los años ochenta, tras componer la banda sonora de la película ‘Istanbul’, se trasladó a Europa, grabando dos álbumes mediocres: ‘Tigh in the night’ y ‘Midnight son’. Finalmente, en 1989, la compañía Gold Castle publica, en compact disc ‘Ghosts upon the road’, un álbum que recorre su pasado más reciente, que ha transcurrido entre París, Bruselas y Noruega. Es un disco autobiográfico, con el acompañamiento de excelentes músicos y producido por Steve Addabbo y Ronald K. Fierstein, los responsables del éxito de Suzanne Vega.