DESCRIPCION
Es difícil encontrar dos fotografías de Clapton donde parezca ser la misma persona. La portada de 'Reptile' muestra sonriente a un Clapton niño, y hay fotografías de familia en la parte de atrás y en el folleto, junto con una fotografía actual del artista. Clapton explica: "De donde yo vengo, la palabra 'reptil' es una expresión de cariño, que se utiliza de la misma manera que 'rag toe' o 'moosh" (Gracias, Eric. Ahora solo tenemos que averiguar lo que "Toe Rag" y "moosh" significa). La nota prosigue dedicando el álbum calurosamente al tio de Clapton. Todo esto puede dar lugar a esperar una grabación inusualmente personal de un hombre que siempre ha hablado con gran elocuencia con su guitarra. Pues no.
'Reptile' parece concebido como un álbum para agradar a audiencias dispares que Clapton ha reunido a lo largo de los años. Pensemos en Clapton como el guitarrista blues más importante de su generación, como solista, buscando una identidad más pop. Esto se reconoce en el sonido principalmente acústico de canciones como 'Believe in Life', 'Second Nature' y 'Modern Girl'. Pero los que piensan en el Clapton de 'Cocaine' estarán satisfechos con 'Light Travelin''. Esta diversidad continúa con el material menos conocido, sobre todo los numerosos covers. 'Reptile' contiene gran variedad de ellos: el jazz de 1930 'I Want a Little Girl', 'Got You on My Mind', 'Come Back Baby', 'Don't Let Me Be Lonely Tonight' y 'I Ain't Gonna Stand for It'. Las dos primeras de estas canciones son viejas y bastante oscuras. Sin embargo, 'Reptile' parece un álbum que comenzó siendo más ambicioso de lo que terminó siendo.