Formados en 1967 en Londres, Inglaterra ESTILOS: British Folk, Folk-Rock, Progressive Folk, Psychedelic/Garage MIEMBROS: Ashley Hutchings, Bruce Rowland, Dave Pegg, Richard Thompson, Sandy Denny, Simon Nicol, Dave Mattacks, Dave Swarbrick, Ian Matthews, Martin Allcock, Ric Sanders, Jerry Donahue, Martin Lamble, Gerry Conway, Chris Leslie, Judy Dyble, Trevor Lucas
BIOGRAFIA
Formado en 1967, Fairport Convention es el primer grupo que nace a remolque del folk-rock inglés. Aunque las raíces de buena parte de estos singulares músicos eran acústicas, el grupo propone desde el principio música eléctrica, especialmente en sus tres primeros años de actividad en busca de una identidad propia, mientras que ya se entreveía la potencialidad del joven guitarrista Richard Thompson y de la cantante Sandy Denny, que reemplazaría en el segundo álbum del grupo, 'What did we do in our holydays?', a la fundadora Judy Dyble. Fue el bajista del grupo, Ashley Hutchings, el más decidido a hacer cosas que jamás se habían llevado a cabo, pero el elemento catalizador de la conversión a aquella original mezcla sonora que sería llamada folk-rock fue el violinista y mandolinista Dave Swarbrick. "Swarb", como fue llamado, se había formado en los territorios fronterizos de la escena folk, primero con el Ian Campbell Folk Group, más tarde como respaldo de Martin Carthy; participando como invitado en 'Unhalfbricking', tercer álbum de la banda, se quedará hasta 1985, convirtiéndose progresivamente en el hombre clave, tanto desde el punto de vista musical como de imagen.
'Liege and lief', el cuarto disco del grupo, que sale a la luz en 1969, es la manifestación del nacimiento del folk-rock propiamente dicho: el recién integrado Swarbrick tiene un momento de gloria conduciendo un incandescente medley de ligeras danzas irlandesas, y borda con Thompson una serie de espléndidos números entregados a la voz de una Denny en su mejor forma. No obstante, a pesar del éxito del álbum, eran muchas y muy diferentes las ambiciones de los componentes de la que fue la más célebre y celebrada formación de Fairport. Ya al año siguiente, con 'Full house', que se mantiene en un nivel excelente desde el punto de vista de la calidad, se registra la primera deserción. En efecto, Sandy abandona el grupo para fundar Fotheringay, grupo que dejó un solo testimonio discográfico de su existencia, y para después intentar con escaso éxito su propia carrera como solista. Volverá brevemente entre 1974 y 1975, cuando ya 'Swarb' era la gran figura del grupo, grabando con ellos 'Live Convention' y 'Risingforthe moon'.
Cuando un banal incidente doméstico provocó su muerte prematura en 1978, el grupo, que en aquellos días se hallaba en busca de una cantante, se dio cuenta de que ninguna otra habría podido ocupar su lugar en el corazón del público y renunció definitivamente a todo intento de reemplazarla. También Hutchings abandona el grupo para crear su propio espacio, fundando Steeleye Span, pero su deserción parece ser una ganancia más que una pérdida para el grupo, ya que el aún desconocido Dave Pegg que lo sustituyó, más famoso en la actualidad gracias a Jethro Tull, sin hacer sombra nunca a "Swarb", se convierte progresivamente en el motor organizativo de Fairport. En 1970, tras la edición del álbum 'Full house' también Richard Thompson abandona el grupo: le espera una larga experiencia con su mujer Linda Peters, una experiencia rica, por desgracia, sólo en reconocimientos por parte de la crítica y en poco más que un discreto éxito hacia la mitad de los años ochenta, cuando, roto el matrimonio, decidirá vivir casi todo su tiempo en Estados Unidos. Con Swarbrick como firme timonel, Fairport vive desde 1971 su edad de oro, y ese duendecillo armado con su violín también saca adelante al conjunto en la segunda mitad de los años setenta, cuando el grupo empieza a resentirse de la crisis del folk-rock, que como movimiento global empieza a perder fuerza y seguidores.
Pero cuando salen a la luz los álbumes 'The bonny bunch of roses' y 'Tipplers tales', de 1977 y 1978 respectivamente, para señalar el paso de Island a Vertigo después de más de ocho años de colaboración, llega la demostración de que el grupo ya no es una inversión productiva, aun cuando la música no ha perdido brillo, y parece que la mejor decisión es la de poner broche de oro a su carrera. Nace así la idea de una gira que atraviese en primer lugar Gran Bretaña en la primavera de 1979 y después Europa durante el verano, y de la que se extrajo un álbum en directo, 'Farewell farewell', publicado al año siguiente. Es un disco en el que, excitados por el contacto con el público y por la conciencia de que un capítulo irrepetible de su carrera está por acabar, "Swarb" y sus compañeros dan lo mejor de sí mismos. El álbum se abre con 'Matty groves', una balada confiada a la voz de Sandy Denny en 'Liege and lief', y se cierra con 'Meet on the ledge', canción escrita por Thompson en memoria del primer batería del grupo, Martin Lamble, y que con los años llegará a ser una especie de himno de la formación. En medio de estos dos temas hay una antología ideal que recorre toda la vida de la banda y que tiene la rara virtud de no caer en lo didáctico.
Pero la selección en realidad es más un hasta pronto que un adiós. Fairport tiene una cita anual con sus fans en agosto que, gracias a la atenta dirección y al genio comercial de Dave Pegg, se ha transformado en pocos años en uno de los acontecimientos más esperados de la temporada de conciertos folk en Gran Bretaña. Es casi automática, pues, la decisión de volver a fundar la banda, aunque sólo sea para producir nuevo material en estudio y evitar la saturación de un repertorio que ya casi era sabido de memoria. Pero esta vez Swarbrick, que ya había sacado a colación graves problemas de audición para justificar la separación de 1979, no quiere saber nada de sus viejos compañeros y prefiere Whippersnapper. 'Gladys' leap', primera aparición discográfica de los nuevos Fairport Convention, hace que Pegg y sus compañeros hagan de tripas corazón, y llamen a Rick Sanders, un violinista técnicamente dotado, conocido por el público del folk por su trabajo en Albion Band, y por el del rock a raíz de su actuación en los últimos tiempos con Soft Machine. En la actualidad, Fairport continúa celebrando su reunión de cada año, como la de 1987, documentada en el álbum en directo 'In real time'. Su siguiente álbum, 'Red and gold', publicado en enero de 1989, mantiene la llama del grupo encendida.