Formados en 1976 en New York, USA ESTILOS: Album Rock, Arena Rock, Contemporary Pop-Rock, Hard Rock. MIEMBROS: Al Greenwood, Bruce Turgon, Dennis Elliott, Ed Gagliardi, Ian McDonald, Jason Sutter, Jeff Jacobs, Jeff Pilson, Johnny Edwards, Kelly Hansen, Lou Gramm, Mark Schulman, Mick Jones, Rick Wills.
BIOGRAFIA
Compacto, potente y agresivo, el grupo angloamericano Foreigner debutó en 1977 con 'Foreigner' (cinco millones de copias vendidas en Estados Unidos, gracias, en parte, a la intensa promoción radiofónica). Acompañados siempre por el éxito y no muy apreciados por la crítica, han gozado, junto a bandas como R.E.0 Speedwagon, Styx y Boston, de un gran apoyo por parte de la prensa. En realidad, Foreigner han contribuido de forma determinante a la consolidación de un tipo de rock dirigido al público adulto que en los años setenta decretó la victoria definitiva de los álbumes sobre los singles. La banda nació en Nueva York, en 1976, creada por Mick Jones, un músico de larga experiencia en el rock. Mick abandonó Gran Bretaña a los 18 años, y recorrió Europa con el grupo Nero & Gladiators: una vez disuelto éste, permaneció una temporada en Francia, donde colaboró con algunos artistas locales, como Johnny Halliday, el Elvis Presley francés. Jones acompañó al francés a Londres, lo cual le permitió mantener sólidos contactos con el circuito británico. Así, cuando a principios de los setenta Mick se cansó de trabajar en Francia, no tuvo ningún problema para regresar a la escena inglesa.
Tras trabajar como músico de estudio (con Peter Frampton y George Harrison), formó Wonderwheel, con el teclista Gary Wright (ex Spooky Tooth), el grupo no tuvo mucha fortuna, y esto lo impulsó a reformar Spooky Tooth. Los nuevos Spooky Tooth grabaron tres álbumes antes de disolverse en 1974. Tras una breve experiencia como productor discográfico y, luego, como segundo guitarrista del grupo de Leslie West, Jones se trasladó a New York, con algún dinero en el bolsillo y con la idea de formar una banda propia: Foreigner. El proyecto tomó forma unos meses más tarde, tras su encuentro con el poliinstrumentista inglés lan McDonald, antiguo miembro de King Crimson en el período del mítico álbum In the court of the Crimson King (1969), y con la llegada al grupo del teclista Al Greenwood, del bajista Ed Gagliardi (ambos provenientes de Storm) y del batería Dennis Elliot. Ficharon como cantante a Lou Gramm (ex Black Sheep), un artista dotado de una voz potente y original. La cancion 'Feels like the first time' enviada como muestra a Atlantic, les permitió firmar un ventajoso contrato con la compañía.
Su primer álbum, 'Foreigner', apareció tras un año de meticuloso trabajo en estudio: en marzo de 1977 el disco llegó a las tiendas. Al cabo de unas semanas, el single 'Feels like the first time' lo catapultó a la cima de las listas. Desde entonces el grupo quedó abonado al éxito. El álbum siguiente, 'Double vision' (1978), con las canciones 'Hot blooded' y 'Blue morning, blue day', también desencadenó el entusiasmo del público japonés, australiano y europeo. Su tercer álbum, 'Head games' (1979), precedido por la sustitución de Gagliardi por Rick Wills (colaborador de Peter Frampton, Roxy Music y de los nuevos Small Faces), registró ventas millonarias, en parte gracias a la presencia de una canción espléndida, 'Dirty white boy'. En 1981, tras la salida del grupo de McDonald y Greenwood, apareció el álbum '4', en el que, además de los Foreigner supervivientes, tocan, como invitados, Hugh McCraken, Junior Walker y Thomas Dolby. Con temas como 'Urgent', 'Juke-box hero' y la balada 'Waiting for a girl like you', el disco se convirtió en un clamoroso éxito mundial, segundo en las listas de EE.UU. y octavo en Gran Bretaña.
En este mismo período emprendieron una gira mundial de un año de duración, con actuaciones en los principales estadios. En 1982 realizaron una certera jugada comercial, la publicación de 'Records', álbum que recoge los mejores ternas del grupo: 'Cold as ice', 'Double vision', 'Juke-box hero', 'Urgent', 'Dirty white boy', 'Long, long way from home', 'Hot blooded', 'Feels like the first time', 'Waiting for a girl like you' y 'Head games'. En los primeros meses de 1985 Foreigner publicaron 'Agent provocateur', álbum que se benefició del éxito de los trabajos precedentes, pero que también evidencia los límites de una fórmula consolidada pero repetitiva. Por otra parte, el single 'I want to know what love is' obtuvo un buen resultado, escalando las listas de medio mundo. Sin embargo, el éxito no se repitió con 'Inside information', álbum que refleja una crisis creativa en el grupo. Quizá fue ésta la razón por la cual Lou Gramm y Mick Jones publicaron, en 1989, sendos álbunes en solitario.