Su primer álbum, 'Foreigner', apareció tras un año de meticuloso trabajo en estudio: en marzo de 1977 el disco llegó a las tiendas. Al cabo de unas semanas, el single 'Feels like the first time' lo catapultó a la cima de las listas. Desde entonces el grupo quedó abonado al éxito. El álbum siguiente, 'Double vision' (1978), con las canciones 'Hot blooded' y 'Blue morning, blue day', también desencadenó el entusiasmo del público japonés, australiano y europeo. Su tercer álbum, 'Head games' (1979), precedido por la sustitución de Gagliardi por Rick Wills (colaborador de Peter Frampton, Roxy Music y de los nuevos Small Faces), registró ventas millonarias, en parte gracias a la presencia de una canción espléndida, 'Dirty white boy'. En 1981, tras la salida del grupo de McDonald y Greenwood, apareció el álbum '4', en el que, además de los Foreigner supervivientes, tocan, como invitados, Hugh McCraken, Junior Walker y Thomas Dolby. Con temas como 'Urgent', 'Juke-box hero' y la balada 'Waiting for a girl like you', el disco se convirtió en un clamoroso éxito mundial, segundo en las listas de EE.UU. y octavo en Gran Bretaña. En este mismo período emprendieron una gira mundial de un año de duración, con actuaciones en los principales estadios.
En 1982 realizaron una certera jugada comercial, la publicación de 'Records', álbum que recoge los mejores ternas del grupo: 'Cold as ice', 'Double vision', 'Juke-box hero', 'Urgent', 'Dirty white boy', 'Long, long way from home', 'Hot blooded', 'Feels like the first time', 'Waiting for a girl like you' y 'Head games'. En los primeros meses de 1985 Foreigner publicaron 'Agent provocateur', álbum que se benefició del éxito de los trabajos precedentes, pero que también evidencia los límites de una fórmula consolidada pero repetitiva. Por otra parte, el single 'I want to know what love is' obtuvo un buen resultado, escalando las listas de medio mundo. Sin embargo, el éxito no se repitió con 'Inside information', álbum que refleja una crisis creativa en el grupo. Quizá fue ésta la razón por la cual Lou Gramm y Mick Jones publicaron, en 1989, sendos álbunes en solitario.