HISTORIAS DE ROCK
Franco Battiato

FRANCO BATTIATO



Nacido en 1945 en Jonia, Italia
Fallecido el 18 de Mayo de 2021 en Milo, Sicilia, Italia
ESTILOS: Prog-Rock, Experimental Rock, Singer-Songwriter, Euro-Pop
MIEMBRO DE: Artisti Uniti Per L'Abruzzo, Franco Battiato E Il Suo Complesso, Osage Tribe, Telaio Magnetico
BIOGRAFIA

Franco Battiato, cantautor, músico y director de cine italiano, nacido en Jonia (en la actualidad Riposto), en la provincia de Catania (isla de Sicilia, Italia) el 23 de marzo de 1945. Personalidad entre las más eclécticas y originales de cuantas han aparecido en el panorama cultural italiano de las últimas décadas, ha pasado por múltiples estilos musicales: los inicios románticos, el progressive rock en la década de los setenta, la música culta o la música étnica, consiguiendo siempre un gran éxito de público y trabajando con colaboradores excepcionales. Se ha iniciado también en la dirección cinematográfica. Muy unido a su madre Grazia, que murió en 1994, nunca le ha gustado la vida social, prefiriendo vivir de manera discreta en las faldas del Etna y cultivar su estrecha amistad con Manlio Sgalambro. Es vegetariano. La canción 'Sarcofagia', incluida en el álbum 'Ferro Battuto', se inspira en un tratado de Plutarco sobre el consumo de carne. A la edad de 20 años, se independiza de su familia, y se muda a Milán. Ya para 1968 obtiene su primer contrato musical y comienza cantando versiones de canciones pop.

Por esa época graba el tema romántico 'È l'amore', con el que logra cierto reconocimiento. En la década de los setenta, conoce al músico experimental Juri Camisasca, y colabora con él en la agrupación “Osage Tribe”, una banda italiana de rock psicodélico y progresivo. Paralelamente, como solista, lanza el álbum de ciencia-ficción 'La convenzione paranoia' (71), considerado por muchos el mejor rock progresivo de los 70 en Italia. Desde 1971, Battiato se dedicó a experimentar con la música electrónica, produciendo una serie de LPs que durante su presentación pasaron desapercibidos, pero que hoy en día son considerados discos de culto por muchos. En un inicio, Battiato grabó materiales de rock progresivo con énfasis en los vocales, y a través de todo un proceso fue variando su música hasta llegar a volverse más conceptual y minimalista. Su segundo LP, 'Fetus' (71), fue censurado por la imagen de su carátula. Un año más tarde presenta el LP 'Pollution' (72). Poco tiempo después aparece los LP's 'Sulle corde di Aries' (73), 'Clic' (74), 'M.elle "Le Gladiator"' (75) y también ese mismo año el LP recopilatorio 'Feed back'.

En 1975 cambia de compañía discográfica a "Dischi Ricordi". Con este nuevo contrato publica los LPs 'Battiato' (75), 'Juke Box' (76) y 'L'Egitto prima delle sabbie' (77). Con este disco, Franco Battiato ganó el "Premio Stockhausen" como “Mejor Música Contemporánea”. En 1977, rompe relaciones con la discográfica Ricordi, y firma con EMI. A partir de ese momento se acerca al género pop, lo que le dio gran popularidad con la audiencia italiana. Durante este período, sus álbumes se trabajaban en colaboración con músicos renombrados de la talla del violinista Giusto Pio. En 1979, edita el álbum 'L'era del cinghiale bianco'. En 1980 presenta el álbum 'Patriots', y en 1981 el álbum 'La voce del padrone', el cual logró ser un gran éxito en su país, convirtiéndose en el primer LP italiano en vender más de un millón de copias. Un año más tarde se pone a la venta el álbum 'L'arca di Noè', en donde aparecen canciones como 'Voglio vederti danzare' ("Yo quiero verte danzar"), entre otras. Con este disco, Battiato ganó fama de ser uno de los músicos más versátiles e inteligentes de Italia. Muchas de sus canciones de ese entonces contenían partes en inglés y en árabe (idioma que Battiato comenzó a estudiar en uno de sus viajes a Turquía).

Algunos discos de Franco también fueron publicados enteramente en español y en inglés. En 1983, vuelve a los estudios y aparece 'Orizzonti perduti'. Posteriormente, en 1985, lanza los reconocidos álbumes 'Mondi lontanissimi' y 'Echoes of Sufi dances', de los que se extrajeron los temas para singles, 'La estación de los amores-Los trenes de Tozeur', 'Via Lattea', 'Sentimiento nuevo' y 'No time no space'. Dos años más tarde, sale a la venta el álbum 'Nómadas'. En 1988 presenta 'Fisiognomica' y en 1989 edita el disco en vivo 'Giubbe rosse'. Por otro lado, a partir de 1987, Battiato también se dedicó a producir óperas clásicas. Tal es el caso de 'Genesi' (87), 'Gilgamesh' (92), 'Messa arcaica' (1994) y “Il Cavaliere dell' intelletto”. Esta última fue la única de las 4 que no fue publicada en CD. Franco Battiato inicia la década de los 90 componiendo la música para la pelicula 'Benvenuto Cellini' y con la producción del álbum 'Come un cammello in una grondaia' (91). Dos años después aparece el álbum 'Caffè de la Paix', y en 1994 sale a la venta un álbum en vivo titulado 'Unprotected'. En 1990, inicia otra experimentación, esta vez en el área de la pintura, bajo el seudónimo de “Süphan Barzani”.

A partir de ese año 1994 trabaja en conjunto con el filósofo siciliano Manlio Sgalambro, quien escribió muchas de las letras de los álbumes subsiguientes. Es así como aparece el álbum 'L'ombrello e la macchina da cucire' en 1995 y en 1996 publican su mejor trabajo juntos, 'L'imboscata'. En este álbum se encuentra el éxito romántico 'La cura' ('El cuidado'), escogida ese año como la 'Mejor Canción Italiana del Año'. También ese mismo año, sale al mercado un álbum doble recopilatorio titulado 'Battiato studio collection'. En 1997 aparece un álbum doble recopilatorio de sus presentaciones en vivo titulado 'Battiato live collection'. En 1998 graba el álbum 'Gommalacca' y cierra la década con el álbum 'Fleurs' (1999). A partir del 2000, se editan los álbumes: 'Campi magnetici' (2000), 'Ferro battuto' (2001), 'Fleurs 3' (2002), el doble CD en vivo 'Last summer dance' (2003), 'Dieci stratagemmi' (2004) e 'Il vuoto' (2007). En 2003, Battiato incursionó por primera vez en el mundo del cine, dirigiendo la película 'Perduto amor', de la cual también produjo la banda sonora. Esta película ganó el premio 'Silver Ribbon' como “Mejor Director Debutante”. Poco tiempo después presenta su segunda producción cinematográfica titulada “Musikanten”, la cual recibió una dura crítica por parte de los especialistas. En estos últimos años, Franco, ha seguido publicando los nuevos álbumes: 'Fleurs 2' (2008), 'Inneres auge' (2009), 'la ópera Telesio' (2011) y 'Apriti sesamo' (2012).

DISCOGRAFIA

1971- La Convenzione

1971- Fetus

1972- Pollution

1973- Sulle Corde Di Aries

1975- M.Lle Le 'Gladiator'

1975- Feed Back

1976- Battiato

1977- Juke Box

1978- L'Egitto Prima Delle Sabbie

1979- L'Era Del Cinhiale Blanco

1980- Patriots

1981- La Voce Del Padrone

1982- L'Arca Di Noe

1983- Orizzonti Perduti

1985- Mondi Lontanissimi

1985- Ecos De Danzas Sufi

1987- Nomadas

1988- Fisiognomica

1989- Giubbe Rosse

1991- Come Un Cammello In Una Grondaia

1993- Caffe De La Paix

1994- Unprotected

1995- L'Ombrello E La Macchina Da Cucire

1996- Battiato Studio Collection

1996- L'Imboscata

1996- Shadow Light

1977- Battiato Live Collection

1998- Gommalacca

1999- Fleurs

2000- Campi Magnetici

2001- Ferro Battuto

2002- Fleurs 3

2003- Last Summer Dance

2004- Dieci Stratagemmi

2007- Il Vuoto

2008- Fleurs 2

2010- Inneres Auge

2011- Telesio

2012- Apriti Sesamo