HISTORIAS DE ROCK
Frank Zappa

FRANK ZAPPA


Nacido el 21 de Diciembre de 1940 en Baltimore, Maryland, USA
Fallecido el 4 de Diciembre de 1993 en Los Angeles, California, USA
ESTILOS: Art Rock, Experimental Rock, Jazz-Rock, Prog-Rock, Album Rock, Avant-Prog, Comedy Rock, Progressive Jazz, Hard Rock, Modern Composition, Avant-Garde Music, Comedy, Computer Music, Experimental, Novelty, Fusion, Proto-Punk, Orchestral.
MIEMBRO DE: Frank Zappa & The Mothers Of Invention
BIOGRAFIA

Si Frank Vincent Zappa hubiera nacido en otra época y en otro lugar se hubiera convertido en un serio compositor de música clásica. Pero la suerte quiso que Frank Zappa creciera respirando el aire de la cultura juvenil de California, al ritmo del doo-wop de los años cincuenta y del rhythm and blues, que comenzase a componer a partir de estos dos estilos. De hecho, antes que cantante o guitarrista, Frank Zappa es un compositor. Amante de las fusiones mas osadas, fue uno de los primeros en establecer un puente entre pop, rock, jaz y música sinfónica e incluso operística, logrando, con una ironía sólo equiparable a su inteligencia musical, fascinar, ademas de al público del rock, a muchos estudiosos de la música llamada seria. Junto a Ia calidad, a menudo sorprendente y extravagante, de su música, debe citarse su cantidad; quizás le corresponda a Zappa el calificativo de artista más prolífico del mundo del pop. Primer hijo de una pareja grecosiciliana Frank nace en Baltimore, Maryland, el 2 de diciembre de 1940 y, a causa del trabajo de Frank Zappa padre, empleado de la industria aeronáutica, pasa su infancia entre continuos traslados.

En 1956, Zappa, tras haber vivido en Monterey, California y en Pomona, San Diego, vive en Lancaster, una pequeña ciudad en el desierto del Mojave. En la escuela superior de Antilope Valley conoce a Don Van Vliet, Ilamado más tarde Captain Beefheart, con quien pasa noches enteras discutiendo sobre música y haciendo proyectos para el futuro. La primera etapa de la carrera de Frank, enamorado de la música de The Penguins, Teen Queens, Johnny Otis & The Clovers, fue el conjunto estudiantil Blackouts (ocho elementos, adema de la guitarra de Zappa). Pero en aquellos tiempos, la posibilidad de grabar su composiciones era remota: Zappa, que ya había descubierto la música clásica contemporánea (era un superfan de Edgar Varese y de su Ionización), escribió partituras para gran orquesta. A comienzos de 1959 Zappa abandona a sus padres y se traslada a Los Ángeles, a Echo Park, zona frecuentada por los artistas, y firma una banda sonora para el cine. La película, un western de bajo coste, escrito por un profesor de inglés amigo suyo, se interrumpe el segundo día de rodaje por una pelea entre los actores y no se termina hasta 1963. Con el dinero que gana con la banda sonora de 'Run home slow', que es el título de la película, Zappa se compra su primera guitarra eléctrica y un estudio de grabación semiprofesional en las cercanías de Cucamonga.

Durante los cuatro años que preceden al nacimiento del volcánico Studio Z, Zappa asiste a lecciones de armonía y composición en el Chafee Junior College, se casa con Kay, una empleada de banca, y se mantiene con los 20 dólares que le pagan cada noche por actuar en bares. En 1960 compone la banda sonora para otra película, 'The world's greatest sinner', que interpreta con una orquesta de 52 músicos, casi todos aficionados, pero sin obtener ni gloria ni dinero, ya que nunca le pagaron dicho trabajo. El Studio Z, alquilado a los músicos de la zona por trece dólares y cincuenta centavos la hora, se utilizaba cuando estaba libre para la grabación de música experimental. En esta primera época, Don Van Vliet es el más activo colaborador de Zappa. En 1964, Frank se divorcia de Kay y se va a vivir al estudio junto a Jim Motorhead Sherwood y dos chicas y, empiezan los problemas con la policía. El condado de San Bernardino, muy conservador, no aprueba el caótico ir y venir de extraños personajes que han encontrado cobijo en la mansión de Zappa. Cuando un desconocido le pide a Frank una cinta erótica para escuchar durante una fiesta, Frank no sospecha que es una trampa y graba, divirtiéndose mucho, una mezcla de música y conversaciones eróticas.

En el momento de la entrega de la cinta lo detienen, ya que el desconocido resulta ser un agente de policía. El percance se resuelve con diez días de prisión, tres años de libertad condicional y el veto para ingresar en un cuerpo militar. La fianza se pagó con los derechos de autor recogidos por 'Memories of El Monte', canción escrita por Zappa y Ray Collins para Penguins. La experiencia en la cárcel deja huella en la música de Frank, que empieza a adoptar en sus canciones una postura irónica en los enfrentamientos entre el sexo y todo tipo de autoridad en general. Terminada la experiencia del Studio Z, Zappa regresa a Los Ángeles. Se reúne con su amigo Ray Collins, cantante de The Soul Giants, una banda formada por Roy Estrada al bajo y Jimmy Carl Black a la batería, y sobrevive tocando en bares de Los Ángeles, estrechando sus amistades en la escena freak y artística, y acompañando a The Soul Giants en una película de tema sexual, 'Mondo Hollywood'. Una noche, mientras The Soul Giants están tocando su acostumbrado rhythm & blues en un club del Strip, Herb Cohen les descubre y les consigue un contrato para actuar en el Whisky a Go-go.

En este local, The Soul Giants, que ya han cambiado su nombre por el de The Mothers, atraen la atención de Tom Wilson, productor de Bob Dylan y de Velvet Underground. Tom Wilson quiere grabar con MGM un single de The Mothers, convertidos, por insistencia de la compañía discográfica, en The Mothers of Invention, pero Zappa le convence para realizar un "descabellado" proyecto: un doble álbum compuesto de canciones ligadas unas con otras a través de un tema. Así es como nace 'Freak out', cuyas canciones no tratan sobre las usuales historias de amor y juventud, sino que dan un retrato crudo, tierno e impetuoso del Los Ángeles de los años sesenta. Los acontecimientos de 1965 habían provocado fuertes disposiciones disciplinarias contra los jóvenes del Strip: "La policía -recuerda Frank- había impuesto violentamente una especie de toque de queda y todas las noches dejaba en la calle a un buen número de heridos.' En 'Freak out', grabado a principios de 1966 y publicado un año más tarde, Zappa inventa el rock psicodélico o, mejor dicho, ofrece su versión.

La mezcla indescifrable de motivos melódicos y de improvisaciones cacofónicas, de lírica que se resuelve en estribillos o en murmullos o simplemente en fragmentos de conversaciones, las superposiciones de la voz solista y los coros y los continuos cambios de ritmo proporcionan a 'Freak out' un sonido realmente revolucionario. El segundo álbum de The Mothers, 'Absolutely free', se publica en mayo de 1967. Con este disco Zappa se enfrenta a la América burguesa: canciones como 'Brown shoes don't make it, Plastic people' y 'America drinks' expresan, de forma irónica, la rabia y el desacuerdo que Zappa abriga hacia el conformismo. Mientras tanto, The Mothers han conseguido una inmejorable compenetración en directo; Collins, Black, Estrada, Don Preston (teclados), Billy Mundi (batería), Buck Gardner y Motorhead Sherwood (instrumentos de viento) se habían ejercitado durante seis meses de actuaciones en el Garrick Theatre del Greenwich Village, con una media de catorce actuaciones por semana. El grupo había aprendido a seguir las indicaciones de Zappa, director de orquesta, y a hacer un espectáculo teatral con la participación del público.

Una noche Frank les pide a unos marines que suban al escenario para mostrar cómo el ejército destroza a los niños. Para la ocasión se utilizaron muñecos de trapo. De regreso a Los Ángeles, Zappa y su grupo graban 'We're only in it for the money', en el que el estilo fragmentario y trepidante de los primeros álbumes encuentra un nuevo blanco: Zappa, "espíritu depravado" como le llamaron los conservadores, la toma esta vez contra su propio público, "los hijos de las flores". La publicación del álbum se vió retrasada por una discusión con el manager de The Beatles que no estaba de acuerdo con la portada del disco, una divertida parodia del 'Sgt. Pepper' de los fabulosos cuatro (Zappa y The Mothers, vestidos de mujer, guiñaban el ojo como si fueran prostitutas). En octubre de 1967, Zappa regresa a New York y graba en los Apostolic Studios su primer álbum solista, 'Lumpy gravy', una serie de composiciones que le deben más a Stravinsky y Varese que al rock'n'roll, al que siguieron dos álbumes con The Mothers. En 'Cruising with Ruben and the Jets', Frank reproduce a la perfección el sonido doowop de los años cincuenta (el resultado fue tan satisfactorio que entró en las listas de éxitos del Sur de los Estados Unidos, donde tomaron a The Jets por una banda debutante).

En 'Uncle meat', Zappa se va al otro extremo, al de la música comprometida, abierta a toda influencia; 'Uncle meat' debía ser la banda sonora de una película que nunca se terminó. En febrero de 1968, Zappa se vuelve a establecer en Los Ángeles, se casa con Gail Sloatman y se va a vivir a Log Cabin, el rancho que había pertenecido al célebre cowboy hollywoodiano Tom Mix. En Log Cabin, Frank empieza las grabaciones de 'Burnt weeny sandwich', publicado en 1970, que contiene una serie de temas instrumentales intercalados con clásicos doo-wop, como 'Valarie' y 'WPLY'. También en 1970 ve la luz 'Weasels ripped my flesh', que contiene material antiguo de The Mothers, mezclado con temas inéditos de estudio y con actuaciones en directo grabadas entre 1967 y 1969. 'Burnt weeny sandwich' es también el último disco de calidad de The Mothers. Aunque Zappa se hubiera ganado una gran popularidad, sobre todo en Europa, no era una superestrella y no podía permitirse el lujo de mantener a sus expensas a un grupo tan grande por mucho tiempo. Tras despedirse de The Mothers y de MGM, Zappa concentra su actividad en dos firmas discográficas, creadas con el manager Herb Cohen, Bizarre y Straight.

Todo lo que Frank y The Mothers produjeron entre 'Uncle meat' y 'Grand Wazoo' (1972), especialmente 'Chunga's revenge' (1970), se editó en Estados Unidos con Bizarre, mientras que Straight se dedicó a distribuir a otros excéntricos músicos de la Costa Oeste, a los que Zappa le divertía lanzar. En 1969, Frank toca la guitarra en 'LuciIle has messed up my mind', de Jeff Simmons, produce 'Permanent damage', del grupo de groupies GTO y 'An evening with Wild Man Fischer' (Wild Man Fischer era un desconocido cantante callejero de Hollywood). Estas arriesgadas operaciones discográficas demuestran el continuo interés de Zappa por la cultura juvenil y underground de Los Ángeles, frecuentemente olvidada por la gran industria discográfica. Este interés acompañará siempre a Frank, como más tarde mostrará 'Valley girl', una canción de 1982 grabada a dúo con su hija, Moon Unit, que refleja con ironía el lenguaje de los adolescentes de San Fernando Valley. Pero, a finales de los años sesenta, el mayor resultado de Zappa como descubridor de talentos fue 'Trout mask replica', la obra maestra de Van Vliet-Captain Beefheart.

Entre agosto y septiembre de 1969, Frank se muda a Laurel Canyon y trabaja en su segundo álbum como solista, con la ayuda de un gran grupo de músicos amigos, entre los que se encuentran lan Underwood (teclados e instrumentos de viento), Shuggie Otis (bajo), John Guerin (batería), Jean-Luc Ponty y Don Sugar Cane Harris (violines), y Captain Beefheart, que contribuyó con una extraña interpretación vocal farfullada de 'Willie the pimp'. 'Hot rats' es considerado por muchos como el álbum más bello de Zappa, y lo atestiguan temas como 'Little umbrellas' y 'Peaches en regalia', con muy buenos arreglos y con unas inspiradas intervenciones de guitarra eléctrica. El álbum resultó accesible incluso para el gran público y tuvo una buena respuesta comercial. Pero el volcánico Zappa no tiene tiempo para dormirse en los laureles. En 1970, vuelve a acercarse al cine. Esta nueva incursión en el mundo del celuloide es '200 Motels', que escribe y dirige en Londres, en la que une una serie de escenas surrealistas, ligadas entre sí por la historia de su vida "en la carretera" con The Mothers. Para interpretar la banda sonora de '200 Motels', Frank pone en pie una nueva formación de The Mothers of Invention que incluía, además de los teclistas lan Underwood y George Duke, a los cantantes Mark Volman y Howard Kaylan (ex Turtles y después conocidos como Flo y Eddie) y Aynsley Dunbar en la batería.

La película '200 Motels' fue catalogada como una obra desconcertante. Frank había dado en el blanco, pero se le reprochó una excesiva confusión y autoindulgencia. En mayo de 1971, con la aparición en el escenario del Fillmore East junto a John Lennon y Yoko Ono (actuación que se incluye en el disco de John y Yoko, 'Sometime in New York City'), Zappa comienza una intensa actividad en los escenarios. También en el Fillmore East, The Mothers graban en directo 'June 1971', mientras 'Just another band from LA.', recoge una actuación en la Universidad de California, Los Ángeles, el 7 de agosto (que incluye también una mini-obra de Zappa, 'BiIIy the mountain', hasta entonces inédita). La extravagante idea de sacar dos discos en directo casi al mismo tiempo tiene una explicación en la irritación que Zappa sentía por las grabaciones piratas de The Mothers que habían invadido el mercado (además 'June 1971' tenía una portada similar a la de los discos pirata). Pero la gira europea que siguió a los conciertos americanos resultó un desastre. Los instrumentos de The Mothers se quemaron en Suiza, en el incencio del Casino de Montreux, (el hecho será recordado más tarde por Deep Purple en su 'Smoke on the water').

En diciembre, durante una actuación en el Rainbow Theatre de Londres, Zappa fue tirado del escenario por el marido celoso de una de sus fans, resultando gravemente herido. Pasó seis meses en una silla de ruedas. En 1972, Zappa graba 'Waka jawaka' y 'Grand wazoo', con los miembros de más confianza de The Mothers (Simmons, Duke, Preston y Dunbar) y con una nutrida formación de instrumentos de viento. El año 1973 es la etapa de Discreet, el nuevo sello de Zappa. El primer producto de Discreet fue 'Ovemite sensation', seguido, un año después, de 'Apostrophe', uno de los discos más accesibles de Zappa. En la formación de 'Ovemite' y 'Aposthophe' destacan los típicos Underwood (vuelta al redil después de haber abandonado a Zappa en la época de '200 Motels'), Duke, Harris, Dunbar y Ponty, Napoleon Brock en el saxo y Jack Bruce, ex bajista de Cream. 'Roxy and elsewhere', 'One size fits all' y 'Bongo fury', sus obras siguientes, recogen grabaciones en directo junto a temas inéditos de 1973 y 1974, y muestran que la enorme cantidad de actuaciones de Zappa coincide con la calidad de la interpretaciones, que no se pueden distinguir de aquellas grabadas en estudio.

Merece ser destacada 'Bongo fury' porque nos muestra a un Zappa cantando a dúo con Captain Beefheart, al que reencontró en el concierto celebrado en el Armadillo Headquarters de Texas, tras una ruptura que había durado varios años. Dejando de lado la parte más experimental de su trabajo, Zappa se concentra en las actuaciones y en la capacidad expresiva de su guitarra, mientras que los textos continúan siendo fantasiosos y corrosivos. En 1976, Zappa muestra un mayor interés comercial, llegando a abandonar Discreet por Warner Bros, con la esperanza de que una discográfica grande promueva mejor sus trabajos. Fue una pueril ilusión, 'Zoot allures' no consigue gran éxito con Warner, preocupada por el hecho de que temas como 'The torture never stops' (diez minutos de pirotecnia verbal y musical) y 'Mrs. Pinky', dedicada a los sex-shop, pudieran ofender el pudor del americano medio. Los preparativos para abandonar Warner empiezan prácticamente al día siguiente de la firma del contrato; por lo que 'Zappa in New York', álbum publicado en 1978, lleva todavía el sello Discreet.

Zappa exhibe en sus conciertos ultrajantes estandartes contra Warner mientras ésta publica sin su consentimiento 'Studio Tan' (1978), 'Sleep dirt' (1979) y 'Orchestral favourites' (1979), contenidos en tres cintas grabadas, después de haber cambiado de compañía. Como respuesta crea un nuevo sello, que primero se llamó Zappa y más tarde Barking Pumpkin. 'Sheik Yerbouti' se publica en marzo de 1979 gracias a CBS y contiene cinco temas grabados en Londres, Nueva York y Alemania. Tuvo problemas con la censura, no tanto por el sentido sexual del juego de palabras (se juega con las asonancias de "Shake your body", estremece tu cuerpo) como por la canción 'Jewish princess'. A pesar de esto, Zappa fue nominado para dos premios Grammy, los Óscar de la música. 'Joe's Garage', una auténtica ópera rock, sale a la venta en 1979 dividida en tres discos, Ad 1 y Ad 2 and 3. Según Zappa, se trata de una "historia estúpida", que trata de las pésimas relaciones entre el gobierno y la música, y contiene las mejores provocaciones del músico (entre ellas una canción dedicada a las jóvenes educadas en colegios católicos).

En mayo de 1981 se edita otro disco en directo, 'Tinseltown rebellion', que incluye 'Peaches en regalia' y 'Brown shoes don't make it'. Gracias a su compañía discográfica, que le hace propietario de su música, Zappa puede publicar todo lo que quiera, como tres álbumes de "solos" de guitarra, puestos a la venta en un estuche que llevaba por título 'Shut up and play yer guitar'. Le siguen, en 1981, 'You are what you is' y, en 1982, 'Ship arriving too late to save a drowning witch', en los que aparece un Zappa en actitud de burla. Una serie de canciones destinadas a prolongarse hasta el infinito, si es verdad lo que declara Zappa: "La razón por la que escribo música es que me gusta escucharla: no me interesa si soy conocido o recordado, si llego a ser famoso o algo por el estilo. Si hay algún otro al que le guste la música, sea bienvenido.' Los últimos discos lanzados por Frank Zappa son más frecuentes de lo habitual en un músico pop, señal de que el músico identifica su vida con la música, aunque, a diferencia de muchos otros artistas, no confunde las dos cosas. El trabajo de Frank Zappa muestra su sorprendente capacidad para trastornar la realidad y para reírse de ella.

Tras un paréntesis sinfónico con la London Symphony Orchestra, llega la etapa surrealista de Zappa, 'The man from Utopia' (1983), la banda sonora 'Baby snakes' (1983), 'The perfect stranger' (1984) y 'Thing-fish' (1984), recogida en un estuche de tres álbumes. También graba canciones audaces aunque muy cercanas al pop, como las del disco 'Them or us' (un doble álbum, que también se editó en 1984). Zappa ha desarrollado un cierto interés por la electrónica. El infernal 'Jazz from hell' (1986) es un buen ejemplo de esta tendencia. Zappa ejecuta toda la música con el teclado computerizado Synclavier, abandonando a los colaboradores de la última época (Steve Vai, Tommy Mars, Terry y Dale Bozzio, que se reúnen en el limbo con los otros Mothers), y construye inquietantes collages, como 'Tornado'. Pero el uso del Synclavier no le ha apartado de los problemas de la sociedad contemporánea, como prueba el divertido 'Frank Zappa meets The Mothers of Prevention', grabado pocos meses antes de 'Jazz from hell', mientras en América se desarrollaba una cruzada contra el poder "corruptor" de la música rock (las Madres de la Prevención son las Madres de América, reunidas en la asociación PMRC).

La pasión de Zappa por la política americana comenzó a ser una parte importante de su vida. Siempre había aconsejado a sus admiradores que se registraran para votar, en las cubiertas de sus álbumes, incluso tenía cabinas para registrarse en sus conciertos. Hasta consideró presentarse a la Presidencia de los Estados Unidos. En contraposición al etiquetado que sugería la PMRC, Zappa utilizó una etiqueta a mediados de los años 1980 que decía: ¡CUIDADO! Este álbum contiene material que una sociedad verdaderamente libre nunca temería ni suprimiría. El lenguaje y conceptos contenidos aquí garantizan no causar tormento en el sitio donde el tío de los cuernos y tridente lleva sus asuntos. Esta garantía es tan real como el de los fundamentalistas que atacan la música rock en su vano intento de transformar América en una nación de estúpidos (en el nombre de Jesucristo). Si hay un infierno, sus llamas les esperan a ellos, no a nosotros. Posteriormente, Zappa extendió sus apariciones televisivas a papeles no musicales. Intervino como actor o aportando su voz en episodios de Shelley Duvall's Faerie Tale Theatre, Miami Vice y Ren y Stimpy.

Un papel poniendo su voz en Los Simpson nunca llegó a materializarse, para disgusto del creador Matt Groening. Hacia 1986, Zappa emprendió la reedición exhaustiva de sus primeras grabaciones de vinilo. Supervisó personalmente todas las remasterizaciones de sus grabaciones de los años 1960, 1970 y principios de los 1980 para su reedición en el entonces nuevo formato del disco compacto digital. Algunos seguidores criticaron ciertos aspectos de estas reediciones por ser poco fieles a las grabaciones originales. Antes de que el CD se abriese camino en el mercado Zappa había propuesto sustituir el comercio con grabaciones de música por transferencias digitales directas a través de cable telefónico o televisión por cable (con la regalía y la factura del pago integrado en el software que acompañaba la compra). En 1989, Zappa consideró su idea como "un desafortunado fracaso". El álbum 'Jazz From Hell', editado en 1986, hizo a Zappa ganar su primer Grammy en 1987 por la "mejor ejecución instrumental de rock". Exceptuando un solo de guitarra en directo, el álbum presentaba exclusivamente composiciones ejecutadas con el Synclavier. Aun siendo un álbum instrumental, Meyer Music vendió 'Jazz from Hell' con la etiqueta de "letras explícitas" introducido por la RIAA en colaboración con la PMRC.

La última gira de Zappa con una banda de rock fue en 1988, con doce músicos que tenían un repertorio de más de cien temas, mayoritariamente de Zappa, pero la banda se disolvió en circunstancias amargas antes de finalizar la gira. La gira fue documentada en los álbumes 'Broadway the Hard Way' (nuevo material conteniendo canciones con fuerte énfasis en la política), 'The Best Band You Never Heard in Your Life' (canciones de Zappa y una colección de versiones, como 'Boléro de Maurice Ravel' o "Stairway to Heaven" de Led Zeppelin), y 'Make a Jazz Noise Here' (mayoritariamente instrumental y música avantgarde). Partes de esta gira se incluyen en 'You Can't Do That on Stage Anymore', en los volúmenes 4 y 6. A principios de los años 90, Zappa visitó Checoslovaquia a petición del Presidente Václav Havel, que le pidió que sirviese de asesor de comercio, cultura y turismo. Havel era seguidor de Zappa, por su gran influencia en el avant-garde y la escena underground del este de Europa durante los 70 y los 80. Zappa aceptó entusiasmado y comenzó a mantener reuniones con corporaciones interesadas en invertir en Checoslovaquia. En unas semanas, la administración estadounidense presionó a Checoslovaquia para que retirase la propuesta. Havel, por consiguiente, nombró a Zappa agregado cultural no oficial. La mayoría de los proyectos de Zappa se pararon en 1990, cuando se le diagnosticó un cáncer de próstata terminal.

La enfermedad llevaba diez años desarrollándose sin él notarlo y fue considerada inoperable. Después de este diagnóstico, Zappa dedicó la mayor parte de sus energías a componer obras para orquesta moderna y para Synclavier. En 1993, poco antes de su fallecimiento, completó 'Civilization, Phaze III'. Se trataba de una obra para Synclavier que había comenzado en los años 80. En 1991 Zappa fue elegido para ser uno de los cuatro compositores en el Festival de Fráncfort del Meno de 1992 (los otros fueron John Cage, Karlheinz Stockhausen y Alexander Knaifel). La orquesta de cámara Ensemble Modern se interesó en tocar la música de Zappa. Aun estando enfermo, Zappa les invitó a Los Ángeles para los ensayos de las nuevas composiciones y los arreglos de las composiciones de material antiguo. Además de estar satisfecho con el resultado, Zappa congenió bien con los músicos, y los conciertos de Alemania y Austria se prepararon para finales de año. En septiembre de 1992, las actuaciones se llevaron a cabo como estaba previsto, aunque Zappa sólo pudo estar presente en dos de los conciertos de Fráncfort del Meno por su enfermedad. En el primero de ellos, Zappa dirigió la apertura "Overture", y el último tema "G-Spot Tornado" aparte de la teatral "Food Gathering in Post-Industrial America, 1992" y "Welcome to the United States" (el resto del concierto fue dirigido por Peter Rundel). Zappa recibió una ovación de veinte minutos.

Esta sería su última aportación profesional en público, mientras el cáncer se iba extendiendo hasta el punto de que soportaba demasiado dolor como para disfrutar de un evento que, por otro lado, consideraba "estimulante". Grabaciones de estos conciertos aparecen en 'The Yellow Shark' de 1993, su último lanzamiento antes de su muerte, y algo del material de los ensayos apareció de forma póstuma en el álbum 'Everything Is Healing Nicely' de 1999. Frank Zappa murió el sábado 4 de diciembre de 1993 en su casa, junto a su mujer y sus hijos. En una ceremonia privada celebrada al día siguiente, Zappa fue enterrado en una tumba sin marcar en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Westwood, Los Ángeles. El lunes 6 de diciembre su familia anunció: El compositor Frank Zappa marchó para su última gira el sábado justo antes de las 18:00.

DISCOGRAFIA

1966- Freak Out!

1967- Absolutely Free

1968- Lumpy Gravy

1968- We're Only in It for the Money

1968- Cruising with Ruben & the Jets

1969- Uncle Meat

1969- Hot Rats

1970- Burnt Weeny S
ándwich

1970- Weasels Ripped My Flesh

1970- Chunga's Revenge

1971- Fillmore East: June 1971

1971- 200 Motels

1972- Just Another Band from L.A.

1972- Waka/Jawaka

1973- The Grand Wazoo

1973- Over-Nite Sensation

1974- Apostrophe (')

1974- Roxy & Elsewhere

1975- One Size Fits All

1975- Bongo Fury

1976- Zoot Allures

1978- Zappa in New York

1978- Studio Tan

1979- Sleep Dirt

1979- Sheik Yerbouti

1979- Orchestral Favorites

1979- Joe's Garage: Act I

1979- Joe's Garage: Acts II & III

1981- Return of the Son of Shut Up 'n Play Yer Guitar

1981- Shut Up 'n Play Yer Guitar

1981- Shut Up 'n Play Yer Guitar Some More

1981- Tinseltown Rebellion

1981- You Are What You Is

1982- Ship Arriving Too Late to Save a Drowning Witch

1983- Baby Snakes

1983- The Man from Utopia

1983- London Symphony Orchestra, Vol. 1

1984- Them or Us

1984- Francesco Zappa

1984- Thing-Fish

1984- Boulez Conducts Zappa: The Perfect Stranger

1985- Frank Zappa Meets the Mothers of Prevention

1986- Jazz from Hell

1986- Does Humor Belong in Music?

1987- The Guitar World According To Frank Zappa

1987- London Symphony Orchestra, Vol. 2

1988- Guitar

1988- You Can't Do That on Stage

1988- Broadway the Hard Way

1991- Make a Jazz Noise Here

1993- The Yellow Shark

1995- Zappa: The London Symphony Orchestra, Vols. 1-2

1996- Frank Zappa Plays the Music of Frank Zappa: A Memorial Tribute

1999- Zappa on the Road

1999- Everything Is Healing Nicely

2003- Halloween

2004- Quaudiophiliac

2004- Joe's Domage

2004- Joe's Corsage

2006- Trance-Fusion

2007- Wazoo

2008- Joe's Menage

2010- Greasy Love Songs: An FZ Audio Documentary Project/Object

2011- Frank Zappa's Classical Selection