En un ensayo sobre El Uso De La Guitarra En La Música Pop, Frank Zappa hizo referencia a los guitarristas de los últimos tiempos y su predilección por tocar con la cabeza y no con el corazón. También se refirió a su estereotipificación. El trasfondo claro del asunto es que los guitarristas individualistas del pop rock habían perdido su caracter y ya no reflejaban su propia personalidad. Las formas y los sentimientos se habian sacrificado en pro de la técnica, la velocidad y los riffs virtuosos. Uno debe asumir que 'G3: Rockin' In The Free World', de las estrellas de la guitarra Joe Satriani, Steve Vai, y Malmsteen es, en general, el tipo de música que Zappa había censurado: músicos como maquinas que carecenen de un sentido del lirismo musical. Si bien esta apreciación nos puede dar una percepción valiosa de este álbum, sería demasiado duro aplicarla rigurosamente aquí. Para empezar, este instrumental, que consta de un conjunto de dos CDs (registrados en la Uptown Theatre en Kansas City el 21 de octubre del 2003) es muy entretenido.
Y no hay duda de que este trío de manipuladores de la guitarra pueden demostrarnos lo que realmente pueden desempeñar (y de hecho lo hacen, particularmente en sus solos. Cada guitarrista realiza su propio set en el primer disco, de forma separada, antes de formar un equipo para realizar tres temasa) de Jimi Hendrix el "Voodoo Child" y "Little Wing", y de Neil Young, "Rockin' in the Free World.' Los vehiculos que utilizan esos virtuosos abarcan una gama que va desde el hard rock al metal clásico, pero son realmente sólo ganchos para colocar sus solos. A veces los otros instrumentos desaparecen por completo. Satriani, abre el concierto con su potente 'The Extremists' y pone el listón bastante alto. Se muestra algo más pausado en "Always With Me, Always With You", y termina con su clásico "Midnight" y el metalero "The Mystical Potato Head Groove Thing.' Vai nos ofrece "You're Here" con acompañamiento de organo, el hard rock "Reaping", y el lento y señorial "Whispering a Prayer", que trae a la memoria a Steve Howe del grupo Yes y algunos de los trabajos de Jeff Beck en solitario.
Mientras tanto, Malmsteen, conocido por su velocidad preternatural, demuestra cuán rápido las notas pueden ser tocadas con perfección en "Blitzkrieg" y la clásica "Trilogy Suite Op. 5: The First Movement". Una vez juntos atacan una mermelada de canciones de Hendrix que son decepcionantes ante la inevitable comparación con los originales. Al final "Rockin' in the free world", la canción, qe no el álbum, aporta algo de pasión ausente en las otras canciones. Este es un album escaparate de tres guitarristas con excelente técnica, y apenas suficiente variedad estilística para mantener el balón en el aire.
TEMAS
1.- The Extremist (Satriani) 3:51 2.- Crystal Planet (Satriani) 4:41 3.- Always With Me, Always With You (Satriani) 4:16 4.- Midnight (Satriani) 3:05 5.- The Mystical Potato Head Groove Thing (S) 5:32 6.- You're Here (Vai) 3:33 7.- Reaping (Vai) 7:05 8.- Whispering a Prayer (Vai) 9:27 9.- Blitzkrieg (Malmsteen) 2:48 10.- Trilogy Suite Op. 5 (Malmsteen) 8:07 11.- Red House (Hendrix) 4:25 12.- Fugue (Malmsteen) 3:37 13.- Finale (Malmsteen) 2:54 14.- Voodoo Child (Hendrix) 10:47 15.- Little Wing (Hendrix) 6:08 16.- Rockin' in the Free World (Young) 12:31
CREDITOS
Yngwie Malmsteen- Guitarra, Vocal Joe Satriani- Guitarra, Vocal Steve Vai- Guitarra, Vocal Matt Bissonette- Bajo, Vocal Jeff Campitelli- Bateria Jeremy Colson- Bateria Garry Henson- Guitarra, Vocal Patrick Johannson- Bateria Billy Sheehan- Bajo Tony MacAlpine- Guitarra, Teclados Dave Weiner- Guitarra