HISTORIAS DE ROCK
Gatibu

GATIBU



Formados en 2000, Gernika
ESTILOS: Rock, Pop-Rock Euskaldun
MIEMBROS: Mikel Caballero, Haimar Arejita, Gaizka Salazar, Alex Sardui
BIOGRAFIA

En el año 2000, Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominar Gatibu (Cautivo). El idioma que eligieron para recitar las canciones fue el euskera vizcaino, su mejor arma de expresión, y aunque en los ensayos iniciales Josu Artetxe (Exkixu) y José Alberto Batiz (Fito & Fitipaldis) ejercieran las labores de batería y bajo respectivamente, más adelante fueron sustituídos por los actuales Gaizka Salazar y Mikel Caballero.

Cuando tuvieron preparadas seis canciones en una maqueta empezaron a manejar posibilidades de grabación, edición y producción de un primer álbum. Pensaron que el trabajo era demasiado bueno como para no comercializarlo e intuyeron que no deberían tocar muchas puertas gracias a la popularidad de Alex pero prefirieron ser cautos y no confiarse demasiado. Lo intentaron con dos sellos discográficos y el interés de uno de ellos, Oihuka (Elkar), se manifestó de inmediato. Negociaron la financiación, las condiciones fueron buenas y entraron en el estudio de grabación Muxik-on en Muxika (Bizkaia) dispuestos a ofrecer su mejor repertorio. El álbum vio la luz en diciembre del 2002 bajo el nombre de 'Zoramena' (Locura), título que atinó completamente con el mejor de los presagios: 20.000 copias vendidas. Todo un éxito para un grupo que canta en euskera vizcaino y que se tradujo también a los conciertos que comenzaron a ofrecer por toda Euskal Herria. El primero de ellos fue el 7 de marzo del 2003 en la discoteca 'Revolution' de Gernika (Bizkaia). 'Zoramena' situó al cuarteto como uno de los grupos musicales vascos más punteros de toda la historia.

En enero del 2005 entraron de nuevo en el estudio Muxik-on para grabar su segundo álbum. Desearon afrontar el nuevo trabajo como una evolución natural de su primer álbum dotándolo de una mayor calidad técnica. El reto que asumieron de por lo menos igualar el éxito de un disco previo superventas fue creativamente estimulante y sacrificado, lo que implicó a seguir una constancia de trabajo para no sucumbir. Quisieron eludir grandes responsabilidades impuestas por ellos mismos para que la creatividad fluyera con soltura. Para ello se rodearon del mismo equipo técnico y humano que elaboró su primer álbum y que tan buenos resultados dio, incluyendo el sello discográfico donostiarra Oihuka (Elkar). Surgieron colaboraciones muy importantes al igual que en 'Zoramena'. Algunas se repitieron y otras como Iñigo San Anton (guitarra rítmica y coros), Luis Camino (darbuka, txalaparta, udu, congas), Javier Mora (órgano 'Hammond') y el rumano Cristian Daniel de Resita (voz) lo hicieron por primera vez. José Alberto Batiz a su vez, asumió un papel más activo en el grupo como guitarrista y delegó su labor realizada en 'Zoramena' a Jorge Etxebarrieta.

En marzo del 2005 se publicó el nuevo disco con el nombre 'Disko Infernu' (Disco Infernal). Contundente. Disco de rock elaborado, lleno de color y rico en matices. No obtuvo el éxito de ventas conseguido por el primer disco pero no obstante fue una obra fundamental y valiosa en su discografía que permitió afianzar las bases de un grupo en pleno proceso de crecimiento. Después de casi un centenar de conciertos por Euskal Herria, la gira 'Disko Infernu Tour' fue reconocida por la Radio y Televisión EiTB con una nominación en la categoría de Mejor Directo del 2006 en una nueva edición de los Premios E gaztea y por la Asociación de Bertsolaris de Getxo (Bizkaia) que galardonó al grupo con el premio a su labor incondicional en favor de la utilización del euskera vizcaino en el ámbito musical. 'Los discos se tienen cuando se terminan'. Con esta premisa de Alex Sardui el grupo pretendió seguir trabajando sin ninguna presión para poder publicar un tercer trabajo que consolidase definitivamente a la formación.

Para principios del 2008 yá tuvieron canciones preparadas para ser grabadas pero terminado el contrato discográfico que les unía a Oihuka (Elkar), antes de nada decidieron no renovar y fichar por las mejores condiciones contractuales que les ofrecía el sello Baga-Biga de Mungia (Bizkaia). El 28 de julio del 2008 y bajo la tutela técnica de Iñigo Etxebarrieta y Aitor Ariño entraron a grabar el nuevo disco conjuntamente entre los estudios Muxik-on y Lorentzo Records en Berriz (Bizkaia) con la intención de obtener un sonido más natural, crudo y limpio que en discos precedentes grabando batería, bajo y guitarra rítmica simultáneamente. El 20 de noviembre del 2008 se publica 'Laino Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik'. Un título sugerente y de orígen mitológico vasco, que a diferencia de sus dos álbumes anteriores carecerá de colaboraciones, Gatibu en estado puro. Un disco de rock and roll clásico perfecto, crudo, impecable.

El primer síntoma de reactualización del sonido Gatibu se percibirá en el sobrio, elegante y otoñal diseño del álbum a cargo de Noé Galarza. Un trabajo técnico y una producción sobresaliente que probablemente pueda llegar a ser la obra cumbre en toda la trayectoria de la formación. Rock puro y duro con canciones redondas y pegadizas. Un disco sin vanguardia, pero con mucha frente. Se deduce que de las canciones tocadas en el local de ensayo al producto final no hay mucha variación. Como el pan hecho en casa, muy bueno y natural. La gira de presentación del álbum la comenzarán arrasando el 7 de diciembre del 2008 dentro de la Feria del Libro y Disco Vascos de Durango (Bizkaia) y al año siguiente EITB lo galardono con el premio al Mejor Disco del 2009 de los Premios E gaztea.