BIOGRAFIA
Nacido el 11 de Febrero de 1935 en Norfolk, Virginia, USA
Fallecido el 12 de Octubre de 1971 en Newhall, California, USA
ESTILOS: Rock & Roll, Rockabilly
MIEMBRO DE: Blue Caps
Gene Vincent pertenece a ese pequeño grupo de rockers que en los años cincuenta contribuyó a poner los cimientos del rock a través de unas canciones y una imagen casi destructivas. Al contrario que estrellas como Elvis Presley y Buddy Holly, el éxito de Gene Vincent, no está basado en la propuesta de una imagen fascinante, grata incluso para los padres de clase media. El estilo tortuoso de Vincent era la voz de la depravación desdeñable, cualquier cosa en la que se pudieran identificar los jóvenes blancos de clase obrera. En el escenario, Gene Vincent, aguantando el micrófono, torcía su angulosa cara en un gesto de desafío; las piernas rígidas, una voz que llegaba a los agudos más altos, que le hizo ser conocido en un principio como 'the screaming end', el último grito, y un comportamiento general que lo llevaba a asumir la clásica pose del marginado brutal, del no privilegiado, del peligroso, a muchos años luz de la pulida caricia de la máquina Elvis. Eugene Vincent Craddock nació en Norfolk, Virginia, el 11 de febrero de 1935 en el seno de una familia de origen muy pobre. Norfolk era conocida por su gigantesca base naval y, como tantos otros muchachos, también Vincent entró a los diecisiete años en la Marina estadounidense; era una elección casi obligada dadas las limitadas posibilidades de encontrar otro trabajo. En 1955, mientras cumplía con su tarea de mensajero, Gene fue embestido por un coche, sufriendo graves fracturas en la pierna derecha.
Gene Fue ingresado en el Naval Hospital, pero la inquietud del joven empezó a manifestarse casi con violencia; no quería estar curado, rechazaba tanto las medicinas como las visitas. Tras innumerables complicaciones, Vincent quedó convaleciente para el resto del año. Para pasar el rato, Vincent empezó a concentrarse cada vez más en su guitarra y en el repertorio country que había aprendido de pequeño. De ahí a actuar en público el paso fue muy pequeño. Vincent formaba parte de aquella cerrada comunidad de los estados del sur ligada a las tradiciones, que quería promover en su interior a sus nuevos jóvenes artistas. Así no fue difícil para Vincent, aún conocido como Eugene Craddock, llegar a las radios locales con su grupo hillbilly. En febrero de 1956, Vincent comenzó a frecuentar los estudios de la emisora WCMS de Norfolk, firmó un contrato con ellos y tuvo el primer suceso desagradable de su carrera: un disc-jockey de la radio, Bill "Sheriff Tex" Davis, reivindicó el derecho de añadir su firma como coautor de una canción escrita por Vincent y aún inédita. Se llamaba 'Be-Bop-A-Lula'. Vincent, solamente para seguir adelante, aceptó las peticiones de Davis. A mediados de marzo de 1956, Elvis Presley se había afincado en las posiciones bajas de las listas con 'Heartbreak hotel'. En la compañía discográfica Capitol, un productor country de mediana edad llamado Ken Nelson advirtió a sus colegas de la inminente importancia del rock'n'roll, pero fue ignorado.
Al mismo tiempo, en Norfolk, el previsor Davis tenía claras las posibilidades comerciales de 'Be-Bop-A-Lula', un rock basado en el tema de 'Money honey',y una tarde de abril se fue con Vincent y cuatro músicos locales a grabar una maqueta. La cinta fue enviada en seguida precisamente a aquel Nelson de la Capitol que quedó tan entusiasmado que de inmediato pidió a Vincent y a su grupo que acudieran a Nashville para una grabación más apropiada. El guitarra solista, que trabajaba de fontanero, y el bajista, que era campesino, tomaron dos días libres en el trabajo, mientras que el batería, que sólo tenía quince años, faltó a la escuela para poder ira esa grabación. Para la cara A eligieron una canción facilitada por Nelson, 'Woman love', pero era la irreverente 'Be-Bop-A-Lula' la que estaba destinada al éxito. Tres semanas después de su publicación, un disc-jockey de Baltimore empezó a transmitir el single con frecuencia y, en otras tres semanas, las ventas alcanzaron las 300.000 copias. Apenas licenciado de la Marina y con la pierna curada del todo, un Vincent aún desorientado se encontró de repente catapultado del anonimato a la fama nacional. Sin un paso intermedio, sin esa progresión que habría podido darle experiencia, Vincent se encontró en la clásica situación de quien es sorprendido por su propio éxito. Lo admitió más tarde, en 1969: 'Nunca he tenido intención de hacer dinero. Mi única intención era vivir cantando, pero de repente estaba ganando 1.500 dólares por noche. Prueba a coger a un chico de veinte años y a ponerlo en esas condiciones, fue una fea experiencia; no habría tenido que suceder con el primer disco, no sabía cómo llevar el éxito, sólo era un niño, un chaval'.