BIOGRAFIA
Nacido el 22 de Julio de 1940 en Kannapolis, New Caroline, USA
ESTILOS: Funk, Urban
MIEMBRO DE: Funkadelic, George Clinton & His Gangsters of Love, Parliament, The Parliaments
Primogénito de una familia de nueve hermanos que vivía en el umbral de la pobreza, George Clinton pasó su infancia deambulando de ciudad en ciudad, hasta que su familia se estableció en Newark, Nueva Jersey, donde, en 1956, formó su primera banda de doo-wop, The Parliaments, al mismo tiempo que se empleaba como peluquero y traficaba con droga a pequeña escala. Tras publicar algunos singles que paasaron desapercibidos, Clinton y Parliaments probaron suerte en Motown, donde fueron rechazados por Berry Gordy debido a su similitud con The Temptations. Pese a todo, George trabajó una temporada escribiendo canciones para la editora de Gordy, Jobete Music, y alguna e ellas llegó a ser grabada por The Jackson Five y Diana Ross & The Supremes.
En 1967, The Parliaments ficharon por el sello Revilot, de Ed Wingate, y debutaron con el single '(I Wanna) Testify', su primera entrada en las listas de rhythm & blues. Sin embargo, y debido a problemas contractuales con Revilot y Motown, a fines de la década el grupo se vio imposibilitado de seguir utilizando su nombre, y entonces Clinton decidió diversificar sus propuestas musicales, trabajando con la misma banda en dos seIlos distintos y bajo dos diferentes denominaciones. Así, en 1970 firmó sendos contratos con la compañía Westbound como Funkadelic y con el sello Invictus, de Holland, Dozier & Holland, como Parliament, y publicó, respectivamente, los elepés 'Funkadelic' y 'Osmium', primeras entregas de la nueva religión P-Funk. Entre 1970 y 1975, Clinton y Funkadelic produjeron una catarsis sensacional de discos abigarrados, delirantes y excesivos, cuyos títulos hacían honor a su contenido ('Free Your Mind... And Your Ass Will Follow', 'Magsot Brain', 'Cosmic Slop', 'Let's Take It To The Stage'). Luego se enredó en conflictos legales con el capo de Westbound y fichó por Warner, donde registró una de las grandes obras maestras del rock negro de todos los tiempos, 'One Nation Under A Groove' (1978). Al mismo tiempo, revitalizó a los viejos Parliament, en el dique seco desde su debut en Invictus, y facturó para el sello Casablanca una impresionante serie de discos que aún hoy se cuentan entre las cumbres del funk psicodélico: 'The Mothership Connection' (1976), 'The Clones Of Dr. Funkensteín' (1976), 'Funkentelechy Vs. The Placebo Syndrome' (1977) y 'Motor Booty Affair' (1978). Discos brillantes en los que asomaba el inmenso talento de músicos como el guitarrista Eddie HazelI o el teclista Bernie Worrell, y que dieron forma al movimiento P-Funk y a toda una jerga y una forma absolutamente novedosa de entender la música, las relaciones artísticas y las actuaciones en directo.
Las cosas, sin embargo, empezaron a torcerse a fines de los años setenta. Clinton estaba cada día más enganchado a la cocaína y el crack, algunos de sus músicos lo abandonaron y Polygram (nuevo dueño de Casablanca) y Warner decidieron desembarazarse de él. Parecía llegado el fin de su carrera, pero en 1982 resurgió de sus cenizas con el elepé en solitario 'Computer Games' y el single 'Atomic Dog'. Desde entonces ha mantenido una incesante actividad, convertido en uno de los referentes básicos de la cultura hip-hop y en el más ilustre protegido de Prince, con discos tan celebrados como 'R&B Skeletons In The Closet' (1986), 'The Cinderella Theory' (1989) o 'Hey Man, Smell My Finger' (1993).