Nacido el 25 de Febrero de 1943 en Liverpool, Inglaterra Fallecido el 29 de Noviembre de 2001 en Los Angeles, California ESTILOS: British Invasion, Contemporary Pop-Rock, Singer-Songwriter, Album Rock, Psychedelia, Psychedelic-Garage MIEMBRO DE: Beatles, Quarrymen, Traveling Wilburys
BIOGRAFIA
Tras la separación, los cuatro miembros de The Beatles tuvieron que enfrentarse a enojosas comparaciones entre lo que eran y lo que habían sido, pero Harrison fue el que lo tuvo más difícil. El grupo nunca había sido tan digno vehículo para sus canciones como lo había sido para las del dúo McCartney-Lennon. Sin embargo, su material era bueno, como demostraron 'Something' y 'Here comes the sun', del disco 'Abbey road'. Precisamente gracias a estas credenciales creció el interés en torno a Harrison tras The Beatles. Los medios, saturados de las opiniones de Lennon y de la felicidad pastoril de McCartney, esperaban a Harrison con avidez y no quedaron defraudados: 'Olvídate de Beatles, escucha a George', anuncia la revista Melody Maker, cuando se publica el triple álbum 'All things must pass' (1970), producido por Harrison y Phil Spector. Dos de los discos contienen canciones recopiladas en los últimos años, mientras el tercero es un capricho de estrella del rock: una serie de acordes monótonos, tocados por famosos músicos bajo los efectos de las drogas que lleva por título 'Apple jam'. Por fin llega el merecido éxito.
Tras la separación, los cuatro miembros de The Beatles tuvieron que enfrentarse a enojosas comparaciones entre lo que eran y lo que habían sido, pero Harrison fue el que lo tuvo más difícil. El grupo nunca había sido tan digno vehículo para sus canciones como lo había sido para las del dúo McCartney-Lennon. Sin embargo, su material era bueno, como demostraron 'Something' y 'Here comes the sun', del disco 'Abbey road'. Precisamente gracias a estas credenciales creció el interés en torno a Harrison tras The Beatles. Los medios, saturados de las opiniones de Lennon y de la felicidad pastoril de McCartney, esperaban a Harrison con avidez y no quedaron defraudados: 'Olvídate de Beatles, escucha a George', anuncia la revista Melody Maker, cuando se publica el triple álbum 'All things must pass' (1970), producido por Harrison y Phil Spector. Dos de los discos contienen canciones recopiladas en los últimos años, mientras el tercero es un capricho de estrella del rock: una serie de acordes monótonos, tocados por famosos músicos bajo los efectos de las drogas que lleva por título 'Apple jam'. Por fin llega el merecido éxito.
El texto escrito por Bob Dylan y con música de George 'I'd have you anytime' abre el álbum, mientras la tristeza de 'Isn't it a pity' se ve equilibrada por la desenfrenada alegría de canciones como 'Wahwah', escrita tras una discusión con Paul McCartney. Pero la culminación es 'My sweet lord', que en 1971 llega al número 1 de las listas de éxitos de todo el mundo. Tras la estela del éxito y convencido por las preocupaciones del Maharishi hacia el hambriento pueblo de Bangladesh, Harrison decide organizar dos grandes conciertos en el Madison Square Garden de Nueva York con el fin de recaudar fondos. El resultado es una película y un álbum de tres discos, 'The concert for Bangladesh': musicalmente, el mejor disco es el que cuenta con la participación de Bob Dylan; por lo que respecta a las buenas intenciones y al espíritu de beneficencia, hay quien dice que los fondos nunca llegaron a Bangladesh. George sufre un duro golpe cuando es citado ante los tribunales, junto a los otros ex Beatles, por Paul McCartney; para George es el fin del sueño hippy. 'Sue me, sue you blues', escrita para la ocasión, es una de las mejores piezas del desmoralizado y sombrío álbum 'Living in the material world', de 1973. El álbum se publicó en verano, pero en primavera tambien había salido el de Ringo en solitario, 'Ringo', en el que Harrison había firmado el brillante éxito 'Photograph' y los tres, sin Paul, habían tocado y cantado en 'I'm the greatest'. En 1974, Bob Dylan vuelve a las giras tras ocho años de ausencia y esto anima a George a organizar la suya: 26 días por Estados Unidos y Canadá. Se agotan las entradas, pero el público queda totalmente desconcertado cuando Harrison, desde el escenario, promueve el culto a Krishna. Además Harrison, como cantante, no es capaz de mantener dos horas de concierto cada noche. Nunca lo había hecho con The Beatles, y su voz se reducía a un fino hilo después de la primera media hora. Recobrada la voz, graba en 1974 el álbum 'Dark horse'. En él toca, entre otros, un desintoxicado Eric Clapton que vuelve a encontrarse con Patti, la mujer de Harrison, por la que Clapton ya había perdido la cabeza hacía tiempo. Reavivada la llama del amor, Eric y Patti abandonan a Geoge. En 1977, da un pequeño paso adelante con el álbum '33 1-3' y en 1978 ingresa en el mundo del cine como productor. Harrison funda la compañía Hand Made para producir la segunda película de los Monthy Python, un grupo de demenciales cómicos de talento, 'La vida de Brian'. Durante los años ochenta seguirá trabajando en el cine hasta llegar al fracaso de 'Shangai surprise', protagonizada por Madonna. Pero George Harrison continúa tocando: 'Somewhere in England', en 1981, le proporciona, tras ocho años, su primer single en las listas de éxitos: 'All those years ago', un tributo al recién asesinado John Lennon.
'Gone troppo', de 1982, es un paso en falso y tendrá que esperar hasta 1987 para lograr un producto destacado, el álbum 'Cloud vine', más que digno, bien equilibrado a base de melancolía y feliz rock'n'roll, características asimismo presentes en el disco de 'The Travelling Willburys' (con Bob Dylan, Jeff Lynne, Tom Petty, el desaparecido Roy Orbison y el mismo George Harrison), que incluye temas, como 'Handle with care', de estupenda atmósfera harrisoniana. A comienzos de 1989, Harrison, Lynne y Starr participaron en la grabación del tema 'I Won't Back Down', de Tom Petty, donde George toca la guitarra eléctrica. Ese mismo año tiene lugar la publicación del segundo recopilatorio de la carrera musical de Harrison, 'Best of Dark Horse 1976-1989', con los éxitos de su etapa bajo el sello Dark Horse Records. el álbum incluye dos temas grabados para la ocasión, "Poor Little Girl" y "Cockamamie Business", así como el tema de la banda sonora 'Lethal Weapon 2', "Cheer Down". El primer año de la nueva década vería la luz el segundo álbum de Traveling Wilburys, 'Traveling Wilburys Vol. 3', a pesar del óbito de Roy Orbison en 1988. Como sustituto, el grupo había pensado en Del Shannon, pero en febrero de 1990 el músico se suicidaría, truncando los planes de los demás componentes. En 1991, Harrison emprendió por Japón y junto a Eric Clapton su primera gira desde 1974, si bien aún tenía en mente el agrio recuerdo de aquel momento.
Tras una docena de conciertos, en 1992 vería la luz el álbum 'Live in Japan', acreditado a George Harrison, Eric Clapton & Band. En octubre del mismo año, Harrison participaría en el concierto tributo a Bob Dylan en el Madison Square Garden de Nueva York interpretando tres canciones: 'If Not for You', 'Absolutely Sweet Marie' y 'My Back Pages'. Entre 1994 y 1996, emprendió junto a McCartney y Ringo Starr el proyecto 'Anthology', incluyendo la grabación de dos nuevas canciones de Beatles a partir de demos caseros de mediados de los 70 donde John Lennon tocaba el piano y cantaba. Asimismo, el proyecto incluía un recorrido visual por la carrera musical del grupo, con entrevistas a los tres miembros supervivientes. En 1996, grabaría y produciría junto a Carl Perkins el tema "Distance Makes No Difference With Love" para su álbum 'Go-Cat-Go'. La última aparición de Harrison en televisión tendría lugar en 1997 para la promoción de 'Chants of india', una colaboración junto a su amigo y músico hindú Ravi Shankar. En el programa, Harrison interpretó, después de que un miembro del público le pidiera una "canción de The Beatles" y el respondiera ''creo que no conozco ninguna", "All Things Must Pass" y la futura "Any Road", canción que aparecería en 2002 en su álbum póstumo 'Brainwashed'.
En enero de 1998, Harrison asistiría al funeral de su ídolo Carl Perkins, en Jackson, Tennessee, donde interpretó una versión de la canción "Your True Love" durante la ceremonia. A mediados de los 90, y debido en parte a su condición de fumador, Harrison libró una batalla contra el cáncer, siendo eliminado en sucesivas operaciones primero de la boca y posteriormente del pulmón. El 30 de diciembre de 1999, Harrison vivió una secuela del asesinato de John Lennon al sobrevivir a un ataque de navaja en su propia casa, propiciado por un intruso. Harrison y su mujer, Olivia, se enfrentaron al intruso y lo redujeron para posteriormente ser trasladado a dependencias policiales por la autoridad. Michael Abram, de 35 años, declaró que estaba poseído por el espíritu de Harrison y que era una misión concedida por Dios el matarle. Más tarde fue trasladado a un sanatorio mental. Tras el suceso, Harrison quedó relativamente traumatizado y limitó aún más sus apariciones públicas. En 2001, Harrison apareció como invitado en el álbum 'Zoom' de Electric Light Orchestra, tocó la steel guitar en las canciones 'Love Letters' para Bill Wyman & Rhythm Kings, remasterizó y restauró canciones de Traveling Wilburys y compuso una nueva canción, "Horse To The Water". La canción, que sería su última publicación en vida, fue grabada el 2 de octubre, dos meses antes de su muerte, y apareció en el álbum 'Small World, Big Band' de Jools Holland.
El cáncer que sufría Harrison reapareció en 2001, siendo diagnosticado como metástasis. A pesar de los tratamientos agresivos, pronto descubrió que era terminal, decidiendo de inmediato pasar sus últimos días en familia y trabajar en algunos proyectos para posteriormente ser terminados por su viuda e hijo. Harrison falleció en un hospital de Hollywood, Los Ángeles, el día 29 de noviembre de 2001 a la temprana edad de 58 años. Su muerte fue justificada por el cáncer de pulmón que padecía y que había hecho metástasis con el cerebro. Posteriormente fue cremado, y si bien algunos medios afirmaron que sus cenizas habían sido depositadas en el río Ganges, no ha habido ninguna declaración familiar que lo certifique. Tras la muerte de Harrison, su familia emitió el siguiente comunicado: 'Abandonó este mundo como vivió: consciente de Dios, sin miedo a la muerte y en paz, rodeado de familiares y amigos'. En ocasiones Harrison decía: 'Todo lo demás puede esperar, pero la búsqueda de Dios no. Amaos los unos a los otros'. El álbum póstumo de George Harrison, 'Brainwashed', fue completado por su hijo Dhani Harrison y Jeff Lynne y publicado el 18 de noviembre de 2002, recibiendo positivas críticas y alcanzando el puesto 18 en las listas de álbumes de Billboard. 'Stuck Inside a Cloud', fue radiado con frecuencia, mientras el primer single, 'Any Road', publicado en mayo de 2003, alcanzó el puesto 37 en las listas de éxitos británicas.