HISTORIAS DE ROCK
Green On Red

GREEN ON RED



Formados en 1981 en Tucson, Arizona, USA
Disueltos en 1993
ESTILOS: Alternative/Indie Rock, Paisley Underground, American Underground, Neo-Psychedelia, Roots Rock, Alternative Pop/Rock, Americana
MIEMBROS: Dan Stuart, Jack Waterson, Chuck Prophet, Jim Bogios, Alex MacNicol, Chris Cacavas
BIOGRAFIA

'No sabemos demasiado bien qué estamos haciendo, pero sabemos que queremos hacerlo así'. Con estas palabras el cantante y guitarrista Dan Stuart se refería, en 1987, al creciente éxito de su grupo, Green On Red, que acababa de publicar un álbum, 'The killer inside me', un disco que obtuvo un gran éxito en las listas y en el importante circuito de las radios de los campus universitarios. Precisamente entre el público más exigente (y tal vez el más culto) los Green On Red han encontrado siempre el consenso necesario para seguir adelante. En efecto, un sonido como el suyo no sólo causa emociones superficiales, sino que quiere profundizar en los mecanismos psicológicos. El nuevo rock psicodélico (como se puede definir la música de este grupo) es una bomba de relojería. Concentrado de habilidad instrumental, de letras esquizoides y de influencias refinadas, este rock requiere una gran atención por parte del oyente. Green On Red son así una banda de culto. Siempre lo han sido y siempre lo serán porque su música es demasiado peculiar. No difícil, sino especial, en unas ocasiones ardiente y en otras glacial.

El grupo nació en Tucson, Arizona, en 1977. Entonces tenía el nombre de Serfers y estaba integrado por Dan Stuart (voz y guitarra), Chris Cacavas (teclados y guitarra), Jack Waterson (bajo y voz) y Alex McNicol (batería). Tras un largo período de ensayos, en 1980 el grupo se trasladó a California y pronto entró en contacto con un movimiento renovador que se denominó Paisley Underground. Este es el sello que distingue a estos músicos fascinados por el sonido psicodélico de los Byrds y los Grateful Dead de los sesenta, pero sobre todo del Dylan ácido, todo ello aderezado con la sensibilidad de la era post-punk. El primer trabajo discográfico del grupo fue el miniálbum 'Two bibles', al que siguió en 1982 otro que se tituló con el nombre de la banda. Pero el cambio decisivo tuvo lugar entre 1983 y 1984 con la publicación de su primer larga duración, 'Gravity talks', y con el ingreso en el grupo del guitarrista Chuck Prophet. Desde aquel día, Stuart y Prophet se convirtieron en la columna vertebral del grupo. 'Gas food lodging' fue el primer álbum de la nueva formación y el primero de una serie de discos que llevaron a Green On Red a su madurez. 'No free lunch' (1985) y 'The killer inside me' (1987) marcaron su paso a una gran compañía discográfica. El segundo álbum está inspirado en una novela de Jim Thompson (cuyo nombre figura en los agradecimientos del álbum).

En este punto, la historia del grupo sufrió algunas modificaciones. Cacavas y Waterson abandonaron la banda para seguir otros proyectos muy alejados de las preferencias artísticas personales de Stuart y Prophet. Los cambios desembocaron en 'Here come the snakes' (1988), disco durísimo con acentos de psyco-metal grabado en Memphis en los estudios del célebre Sam Philips. Sin embargo, el disco fue publicado en el curso de fastidiosos problemas legales y durante algún tiempo, agotada la primera edición, fue imposible encontrarlo en las tiendas porque su compañía discográfica rompió el contrato con el conjunto. Éos ejecutivos estaban desilusionados por el poco éxito comercial de los anteriores álbumes y por la determinación de los músicos de no cambiar de dirección artística.

Pasaron varios meses y, cuando la situación económica ya era desesperada, el grupo firmó un nuevo contrato, el disco volvió a las tiendas y fue seguido por 'Live at the Town and Country Club' (1989), grabado en directo en Londres, y por 'This time around'. Con estos dos álbumes, los Green On Red recogieron por fin el fruto de tanto trabajo y pudieron llevar a cabo un antiguo proyecto, grabar un disco en Nashville con la participación de Al Kooper, el célebre teclista que a mediados de los sesenta participó de forma decisiva en la etapa eléctrica y psicodélica de Dylan. Así nació 'Scapegoats' (1991), en el que Kooper, a pesar de ser de otra época, se integra perfectamente en Green On Red tocando su inimitable órgano y produciendo un excelente disco de nuevo rock psicodélico.

DISCOGRAFIA

1982- Green on Red

1983- Gravity Talks

1985- Gas Food Lodging

1985- No Free Lunch

1987- The Killer Inside Me

1989- This Time Around

1989- Live at the Town & Country

1989- Here Come the Snakes

1991- Scapegoats

1992- Too Much Fun

2006- Valley Fever: Live in Tucson 2005