ESTILOS: Prog-Rock MIEMBROS: Andy McCulloch, Dave Greenslade, Dave Lawson, John Young, Martin Briley, Tony Reeves
BIOGRAFIA
Uno de los grupos más representativos del progresivo inglés, que no canterburiano. Tras la muerte y el legado que dejara COLOSSEUM a principios de los '70, Dave GREENSLADE fundaría su propio proyecto bajo la herencia de su apellido. Así surgió GREENSLADE, la banda, compuesta por los teclados de su fundador, el bajo de Tony REEVES, más teclados, clarinete y flauta del señor Dave LAWSON y la batería de Andrew McCULLOCH, quien había dejado a KING CRIMSON en el '73. Ese mismo año GREENSLADE realizó su álbum debut, continuando su discografía con "Bedside Manners are Extra" (1973), "Spyglass Guest" (1974) y un “último proyecto”, "Time and Tide" (1975). Después de éste, la banda renunciaría y Dave iniciaría su carrera como solista. En 1997 se produjo un Grandes Éxitos, "Shades of Green", y en 1999 se rescatarían fragmentos de conciertos realizados por la banda en 1973 y 1975, para testimoniarlos en el CD "Live". Reconociendo la añoranza por los grandes tiempos (o por la mercadotecnia, o por las ventas, o por el movimiento de reuniones), Dave y Tony se reunieron a finales de milenio y decidieron que rehacer a GREENSLADE podría ser factible. Invitaron a John YOUNG a ser el guitarrista y vocalista, mientras hacían lo propio con Chris COZENS quien se ocuparía de la bataca.
Así, con un 50% de una nueva alineación, sacaron "Large Afternoon" (2000) y "Greenslade Live 2001", donde John TROTER remplazaría a COZENS en la batería. GREENSLADE es un grupo muy completo. Dentro del ámbito sinfónico tal vez sus obras más representativas sean sus dos primeros discos, en los que sus integrantes exploran por conceptos muy interesantes. No se le da mucha importancia a las vocales, pero como su fundamento estructural está basado en los teclados, esto no tiene por qué importar. Como valor agregado a la música de GREENSLADE, tenemos que el arte gráfico lo hace Roger DEAN, de alguna manera garantizando con esto la calidad musical de un grupo que se desenvuelve por pasajes eventuales en el ámbito jazz, convirtiéndose con todo en uno de los pilares más importantes del rock progresivo de la primera mitad de la década de los '70.