HISTORIAS DE ROCK
Hot Chocolate

HOT CHOCOLATE



Formados en 1970 en Brixton, Londres, Inglaterra
ESTILOS: Contemporary Pop/Rock, Funk, Soul, AM Pop, Disco
MIEMBROS: Errol Brown, Harvey Hinsley, Larry Ferguson, Pat Olive, Tony Connor, Greg Bannis, Patrick Olive, Steve Beast, Derek Lewis, Tony Wilson
BIOGRAFIA

Hot Chocolate son un caso único en el panorama de la música pop inglesa, contradiciendo las teorías más acreditadas en el negocio discográfico: se dice que las estrellas del pop tienen una vida tan intensa como breve. Para Hot Chocolate no ha sido así: su vida profesional ha tenido una duración muy larga aunque nunca han sido muy célebres, al menos en el sentido de que no pueden jactarse de tener un gran sequito de fans. Algún crítico sostiene que el grupo había preferido voluntariamente renunciar a la gran fama a cambio de una envidiable longevidad. En 1969, dos amigos, Errol Brown y Tony Wilson, empezaron a escribir canciones juntos. Wilson, cantante y bajista, ya estaba consagrado como músico profesional; Brown, nacido en Jamaica y emigrado a Inglaterra siendo aún un niño, era amigo y vecino de Wilson, y este último le animó a escribir canciones. Ambos fueron contratados por Apple, que en aquella época estaba muy dispuesta a proporcionar apoyo financiero y organizativo a nuevos compositores. Ya Gallagher y Lyle habían sido contratados con el fin de crear nuevos temas para artistas de la compañía, y Brown y Wilson cumplieron el mismo cometido.

Compusieron 'Think aboul your children' para Mary Hopkin, y 'Bet yer life I do' para Herman's Hermits. Después de trabajar con éxito para otros artistas el dúo intentó convertirse en protagonista de su música. El nombre les fue sugerido, en broma, por una secretaria de Apple: y Hot Chocolate debutaron como intérpretes grabando una versión de 'Give peace a chance' de John Lennon y The Plastic Ono Band. En ese momento Apple tenía graves problemas financieros y dejó libre de compromisos contractuales a Hot Chocolate, los cuales ficharon por RAK Records, adquiriendo la posibilidad de colaborar con Mickie Most, productor y manager de la compañía. La nueva sociedad funcionó bien desde el principio: 'Love is life' entró en el Top Ten en 1970 (como todos los éxitos de los últimos cinco años de actividad del dúo, estaba firmado por la pareja Brown-Wilson). La canción es un buen tema lento de melodía cautivadora, brillantemente producido por Mickie Most. Pasaron algunos meses antes de que Hot Chocolate grabaran un nuevo single: 'You could have been a lady', caracterizado por el empleo de una sección de viento, llegó hasta el número 22 de las listas de éxitos inglesas.

En agosto de 1971 apareció el tercer single del grupo: 'I believe in love'. La estrategia del grupo empezó a moverse en dirección contraria a la habitual en el negocio del pop: en vez de aprovechar intensamente el éxito en las listas, publicando inmediatamente un nuevo single creado sobre la fórmula del anterior y un álbum remolcado por el éxito del single, Hot Chocolate no hicieron nada para capitalizar la popularidad adquirida. La estrategia consistía en dejar que el interés del público se enfriara antes de editar un nuevo disco sustancialmente diferente al anterior. Además, hasta ese momento el grupo nunca había actuado en directo, ni había publicado aún un álbum. Brown y Wilson actuaban sin prisa, procurando desarrollar con regularidad su carrera, demostrando tener una confianza en sus propios medios y un sentido estratégico raramente presentes en los músicos de éxito. Hot Chocolate querían evitar el riesgo de que a una fama inmediata siguiera una igualmente veloz decadencia; rechazando de esta manera imponer obsesivamente su presecia en el mercado, sólo publicaron un nuevo disco cuando estuvieron convencidos de su calidad y de su potencial comercial.

No es que obrando de esta manera, el éxito estuviera garantizado (algunos de los singles fueron un fracaso, como 'Blue night', publicado en 1974 y que ni siquiera entró en las listas); sin embargo Hot Chocolate pueden vanagloriarse de un récord sólo compartido con Paul McCartney: haber colocado un single en las listas cada año de la década de los setenta. El grupo decidió llevar a cabo una gira en 1973. Errol Brown y Tony Wilson actuaban acompañados por el percusionista Patrick Olive, el teclista Larry Ferguson, el guitarrista Harvey Hinsley y el batería Tony Connor, procedente de The Audience. Connor y Hinsley son los únicos blancos en una formación casi enteramente compuesta por músicos de color; hay que recordar que en aquella época los grupos mixtos no eran cosa de cada día. En 1974 salió el primer álbum de Hot Chocolate, 'Cicero Park'; el disco marca un endurecimiento del sonido del grupo, y refleja, en las letras de las canciones, las convicciones ecologistas de Errol Brown. Desgraciadamente, la larga espera había hecho subir en exceso las expectativas del público, que se vio defraudado por las canciones contenidas en el álbum.

Pero, mientras tanto, los singles seguían teniendo éxito. En 1973, con 'Brother Louie' abandonaron los tranquilos territorios del pop para explorar el área de la música negra; el texto de la canción expresa los problemas de una relación amorosa interracial, y refleja una mayor conciencia social, siguiendo los pasos de gente como The Temptations y Marvin Gaye. 'Brother Louie' llegó hasta el número 1 de las listas inglesas pero, no en la versión de Hot Chocolate, sino en la de un grupo llamado Stories. El hecho se volvió a repetir meses después con 'Rumours', pero Hot Chocolate se desquitaron en 1974 con 'Emma', que les abrió el camino en las listas de éxitos americanas. EI grupo atravesó una grave crisis en 1975, cuando Tony Wilson lo abandonó, tras una pelea con Errol Brown, para dedicarse por su cuenta a la composición y a la producción. Wilson, contratado por la compañía americana Bearsville, debutó en 1976 como solista con el álbum 'I like your style', un trabajo evidentemente influido por Curtis Mayfield, al igual que el siguiente 'Catch one' (1979). Ambos discos pasaron bastante inadvertidos.

Era lógico pensar que la salida de Wilson señalaría el inicio de final para Hot Chocolate, que hasta ese momento había confiado en sus composiciones musicales. Pero Errol Brown supo tomar las riendas de la situación: alto, calvo y elegante, Brown se reveló como un personaje de gran estatura artística, convirtiéndose para Hot Chocolate (Patrick Olive había dejado las percusiones para sustituir al bajo Tony Wilson) en lo que Mick Jagger es para The Rolling Stones. Pero Brown no es un compositor particularmente prolífico, lo cual espació la aparición de publicaciones discográficas de Hot Chocolate, que ya anteriormente no eran demasiado frecuentes. El grupo grabó también temas compuestos por autores externos: 'So you win again', en 1977, de Russ Ballard, fue el primer número 1 en el Top Ten inglés en la historia del grupo, y en 1978 'I'II put you together again', extraída del musical Dear Anyone, obtuvo buenos niveles de ventas. Hot Chocolate se situaron bien en las listas americanas, en 1975, con 'You sexy thing', en 1976 con 'Don't stop it now'.

En 1978 fueron contratados por la nueva compañía Infinity, contribuyendo a lanzarla con el gran éxito de un single de emblemático título, 'Every one's a winner', número 1 en 1978; pero lnfinity no logró repetir éxitos de esta envergadura. En Inglaterra, los éxitos en las listas se sucedían con regularidad, al menos por lo que respecta a los singles (con algunas excepciones: la divertida parodia "disco" de 'Mindless boogie' no obtuvo, en 1979, el éxito que merecia). En 1980 Hot Chocolate afrontaron un nuevo período de crisis aliviado por el número 2 en las listas de éxitos conseguido por 'No doubt about it'.

Al año siguiente, Brown se trasladó por un mes a Los Angeles, en un intento de revitalizar su creatividad. El recurso funcionó: al año siguiente, Hot Chocolate produjo dos grandes éxitos, 'Girl crazy' y 'lt started with a kiss', mientras que en 1983 'What kind a boy you're looking for girl' entró en el Top Ten. Pero después, la carrera del grupo entró inevitablemente en una fase de declive. Apoyados casi exclusivamente en la extrovertida personalidad de Errol Brown, Hot Chocolate se separaron en 1985. Como era predecible, Errol Brown empezó a dedicarse a la actividad en solitario encontrando mayores dificultades de las previstas. En 1987 un single, 'Personal touch', parecía anticipar la inminente publicación de un álbum, pero en 1988 se publicó otro single, 'Body rockin'', en espera del álbum, que no apareció hasta 1989.

DISCOGRAFIA

1974- Cicero Park

1975- Hot Chocolate

1976- Man to Man

1978- Every 1's a Winner

1979- Going Through the Motions

1980- Class

1982- Mystery

1983- Love Shot

2007- Fusion