HISTORIAS DE ROCK
Howlin' Wolf

HOWLIN' WOLF (Chester Arthur Burnett)



Nacido el 10 de Junio de 1910 en West Point, Mississippi, USA
Fallecido el 10 de Enero de 1976 en Hines, Illinois, USA
ESTILOS: Chicago Blues, Electric Chicago Blues, Regional Blues, Acoustic Chicago Blues, Early R&B, Electric Memphis Blues, Piano Blues, Jive, Jump Blues
BIOGRAFIA

'Me decían que esperara unos meses. Resiste unos pocos meses más, me decían. Debía mantenerme firme porque ya casi había llegado y, en pocos meses, todo habría cambiado. Corría el otoño de 1950 y todos mis amigos estaban convencidos de que mi vida cambiaría en breve'. Y los amigos de Howlin Wolf, el gran cantante de blues, tenían razón. Pocos meses más tarde, en junio de 1951, el músico entraba en los estudios de Memphis de Sam Phillips (el mismo empresario que unos años más tarde daría la alternativa a Elvis Presley) para grabar sus primeras canciones. Por fin empezaría el éxito discográfico de Howlin Wolf. Gran personaje (también en el sentido físico, con más de dos metros y 130 kilos), Wolf representó el lado menos melancólico y desesperado del blues. Era un cantante alegre. Él mismo explicaba así su forma de entender la música: 'Me gustaba ver sonreír a mi público, me gustaba verlo volver un poco a la niñez. Sí, lo sé, el blues siempre ha sido la música del  sufrimiento, la soledad, la miseria, los amores acabados. Pero la vida tambien tiene sus momentos agradables y no se puede pasar uno la vida cantando miserias. Lo haran los demas. Yo cuando puedo tambien canto canciones alegres'.

Y la calidad de sus grabaciones (aunque altísima) no es comparable a la fuerza y al entusiasmo de sus apariciones en el escenario. Allí, en contacto directo con el público, se encontraba al verdadero Howlin Wolf, es decir al lobo aullador. Su nombre no debe confundir, sólo es el calificativo de su particularísimo estilo vocal. Howlin' mezclo la ruda vocalizacion de la generacion anterior, por ejemplo Charlie Patton, con las evoluciones armonicas de Jimmie Rodgers, el cantante blanco de country que siempre fue su gran admirador. Asi nacio el aullido del lobo. El verdadero nombre de Howlin' era Chester Burnett, nacido el 10 de junio de 1910 en una plantacion de Mississippi entre West Point y Aberdeen. Se crio escuchando a los mejores musicos del delta (Son House, Charlie Patton, Willie Brown, Tommy Johnson). Fue su hermanastro Sonny Boy Williamson (que seria un celebre musico) quien lo animo a tocar la guitarra, que pronto se quedó pequeña entre sus gigantescas manos. Su primer concierto tuvo lugar en 1928. Durante muchos años, Wolf alternó el blues con el trabajo del campo.

La música sólo era una actividad recreativa reservada a los domingos, cuando actuaba en actos religiosos y en fiestas y bailes. También tocaba en las esquinas de las calles recogiendo algunas monedas para ayudar a su familia. Fue después de la guerra cuando se decidió a convertirse en un profesional. Se trasladó a Memphis y encontró trabajo en una emisora de radio, al mismo tiempo que formó un grupo con el que interpretaba un blues muy dinámico explotando al máximo sus grandes dotes comunicativas. En julio de 1951 el músico recibió una interesante oferta de Sam Phillips, quien lo invitó a su estudio para grabar algunas canciones. Wolf aceptó y grabó dos temas, 'Moanin at midnight' y 'How many more years', que, en un par de meses, se convirtieron en sendos pasajes hacia la popularidad. Su relación con Sam Phillips duró muchos años y un testimonio de esta relación es el álbum 'Cadillac daddy', que fue comentado como sigue por el estudioso Colin Escott: 'Phillips nunca encontró otro bluesman como Howlin Wolf, y fue por este motivo que, a mediados de los cincuenta, se orientó hacia el country y el rocknroll'.

Instalado en Chicago, Howlin Wolf se convirtió en uno de los personajes más importantes del blues y por su grupo pasaron músicos que pronto se hicieron populares, como Willie Dixon, Otis Spann e Ike Tuner. Siempre sonriente y optimista, Wolf permaneció activo a lo largo de los años cincuenta y sesenta grabando muchos álbumes para la famosa compañía Chess. 'The real folk blues', de 1966 y 'More folk blues', de 1967, son considerados obras maestras, gracias a temas  como 'Sittin' on the top of the worid y Killing ground'. Howlin Wolf obtuvo entonces una credibilidad enorme entre los músicos de rock de las generaciones más jóvenes, que lo tomaron como ejemplo: en 1971 viajó a Londres para grabar 'The London sessions' con Eric Clapton, Steve Winwood y dos Rolling Stones, Charlie Watts y Bill Wyman (el disco fue publicado por la compañía privada de los Stones).

Cuando inició las grabaciones de 'The back door wolf' en 1973 (que fue su último disco oficial), el músico ya estaba muy enfermo del corazón. Se vio obligado a abandonar lentamente la actividad, ya muy limitada en el mó­mentó de su muerte, el 10 de enero de 1976, en Illinois. Uno de sus últimos conciertos fue el que dio en noviembre de 1975 en el Chicago Amphitheatre, cuando actuó con B.B. King. Al final de aquella actuación declaró: 'Este es el secreto de mi música: una fuerza excepcional que te da la ilusión de estar lleno de potencia. En realidad, es sólo eso, una ilusión: cuando bajas del escenario mueres. Pero para mí, cada minuto es una sensación intensa y preciosa.

DISCOGRAFIA

1959- Moanin' in the Moonlight

1962- Howlin' Wolf [The Rockin' Chair Album]

1962- Howlin' Wolf Sings the Blues

1964- Live in Europe 1964

1965- Poor Boy

1966- Big City Blues

1966- Live in Cambridge, 1966

1967- The Original Folk Blues

1968- The Super Super Blues Band

1969- This Is Howlin' Wolf's New Album

1969- Evil

1970- Goin' Back Home

1971- The London Howlin' Wolf Sessions

1971- Message to the Young

1972- Live and Cookin' at Alice's Revisited

1973- The Back Door Wolf

1974- Howlin' Wolf aka Chester Burnett

1974- London Revisited

1974- Muddy & the Wolf

1977- Howlin' Wolf

1979- Heart Like a Railroad Steel

1979- Can't Put Me Out

1995- Live at Joe's 1973