HISTORIAS DE ROCK
1979- Ezekiel

ITOIZ
1979- EZEKIEL


Puntuacion: 8
Estilos: Rock Progresivo, Jazz Rock
CD
DESCRIPCION

Tras una pausa, Juan Carlos Pérez empezó a componer de nuevo. Compartía un piso en Deusto y allí compuso la música para el disco 'Ezekiel'. basándose en la música Alkalde compuso los poemas. Acudió a Xoxoa para publicar aquel trabajo tan especial, en un principio sin intención de firmarlo como Itoiz, pero la discográfica le propuso utilizar aquel nombre, pues para entonces era bastante conocido. En 'Ezekiel' Juan Carlos quería reflejar la concepción filosófica del mundo que tenía entonces. Según el cantante, es la historia del joven Ezekiel que se encuentra con la problemática del cambio generacional; intenta luchar contra el mundo que le oprime, utiliza la violencia y se encuentra con la decadencia. Por eso, la música también es decadente. A pesar de firmarlo como Itoiz, no fue un disco elaborado en grupo.

De los que habían grabado el primer disco, solo dos participaron en 'Ezekiel'. Joseba Erkiaga y Antton Fernandez, además del propio Pérez, claro. Todos los demás fueron colaboradores: Fran Lasuen (Izukaitz, Oskorri), Carlos y Shanti Giménez (Klabelin Komik), Mitxel Longaron, Itziar Egileor, Joseba Beristain y el coro Infantil Etorkizuna, de Ondarroa. Entre todos grabaron un disco muy ambicioso, jazzi y anticomercial, según el propio Pérez. Fue una buena idea sin pulir, un alto en el camino de Itoiz, pero había que cumplir aquella etapa. A pesar de que no funcionaban como grupo estable todavía, comenzaron a presentar el disco en directo. Foisis había regresado de la mili y se reincorporó al grupo. En el verano de 1980 Itoiz comenzó de nuevo con los conciertos. En aquellas presentaciones en directo de 'Ezekiel', hubo dos formaciones diferenciadas. La primera la conformaban Juan Carlos Pérez (voz y guitarra), Foisis (bajo), Antton Fernandez (teclados), Javi Robador (batería), Carlos Giménez (saxo), Gonzalo Muga (flauta) y Fran Lasuen (violín).


Para entonces el grupo había traspasado sus límites de Ondarroa y de Mutriku y se abrió a Bilbao. Pero la impresión que dejaba el grupo en el directo no era demasiado buena. En el verano de 1980 Itoiz tocó ante 9.000 personas en la playa Karraspio, de Lekeitio, junto a los grupos Puskarra, Negativo, Zimel y Zygnus. En un artículo sobre aquel concierto, la revista Muskaria decía: 'En el espectáculo que nos ofrecieron intercalaron varias canciones de 'Ezekiel' entre algunas canciones de su primer disco. La escenificación es muy pobre, sin ningún asomo de genialidad en la que pueda ampararse esa música que pretenden representar. En lo más hondo de sí mismo, Juan Carlos siente la necesidad de comunicarse con el público. Intentó explicara la gente lo que pretenden mediante su música, pero no lo logró. Ofrecieron un concierto muy breve, pero a la gente no le importó demasiado. El grupo estuvo bastante flojo, intentó animar el concierto, pero se impusieron el cansancio, los problemas y el mal sonido. Al final, aburrieron'.

La segunda formación de Itoiz la formaban Pérez, Foisis, Fernandez, Muga y Pedro José Laka (batería). A pesar de ser un disco anticomercial, la acogida del público fue muy buena y fue el disco vasco más vendido de 1980 en las dieciséis principales tiendas de discos de Euskal Herria. 'Ezekiel' provocó el regreso de Itoiz. Los lectores de Muskaria eligieron a Itoiz como el mejor grupo en directo y el mejor grupo vasco. Juan Carlos Pérez aparecía en el quinto lugar en la lista de los mejores cantantes vascos.
TEMAS

1.- Ezekielen prophezia
2.- Ezekielen esnatzea I
3.- Ezekielen esnatzea II
4.- Ezekiel
5.- Ezekielen ikasgaia
6.- Ezekielen ametsa
7.- Ezekielen erantzuna
8.- Ezekiel: Ia maitasun kantu bat

CREDITOS

Joseba Alkalde- Letras
Juan Carlos Perez- Musica, Vocal, Guitarra
Joseba Erkiaga- Flauta
Antton Fernandez- Teclados
Fran Lasuen- Violin, Mandolina
Mixel Longaron- Percusion
Carlos Jimenez- Saxo, Piano
Shanti Jimenez- Bajo, Vocal
Itziar Egileor- Vocal
Josena Beristain- Cuatro
Ondarruko Etorkizuna Ume Abesbatza- Coro