A comienzos de 2010 Iván preparaba su siguiente disco, llamado 'Picnic extraterrestre', que fue publicado el 18 de mayo del mismo año. Llegó un momento en el que todas las partes que trabajaban con Iván (compañía y management) le plantearon hacer un repaso a su carrera, en directo y con algunos invitados. Tras algunos acercamientos a la idea, finalmente empezó a coger forma en cuanto se habló de posibles canciones, de sonido y de Suso Saiz como productor de la obra. Así, el 4 de julio de 2011, el disco, que llevaría por título 'Confesiones de un artista de mierda', se grabó en directo frente a un reducido público compuesto por invitados de la banda y por fans afortunados que estuvieron atentos ante un twitter de Iván, que ofrecía una oportunidad para asistir a esta grabación. El disco consta de catorce canciones y pretende ser un repaso a clásicos anteriores como 'Paraísos perdidos', o 'Años 80', y un empujón para nuevos temas, como 'Canción de amor y muerte', compuesta expresamente para la película Rec 3. En este nuevo álbum Iván hace colaboraciones con Santi Balmes, cantante de Love of Lesbian, en la canción 'El equilibrio es imposible', con Xoel López, en la canción 'Turnedo', y con Rubén Pozo, componente del grupo madrileño Pereza.
El artista comenzó una gira en la que promocionar el disco en marzo de 2012, que le llevó a salas ambientadas y auditorios, así como festivales que le permitieron compartir cártel con artistas como Love of Lesbian, Amaral, Christina Rosenvinge, Second o The Noises. El 24 de septiembre, publica un nuevo álbum 'Val Miñor-Madrid: Historia y cronología del mundo', con doce nuevas canciones (catorce en la amplia edición especial del disco, que también incluye un juego y un libreto con la particular historia del mundo vista por el propio artista). Su nueva gira, que dio comienzo el 30 de noviembre de 2013, está previsto que le lleve de nuevo a compartir su música por todo el territorio, incluyendo conciertos en Bilbao, Valencia, Murcia, Málaga, Sevilla y San Sebastián.