BIOGRAFIA
Nacido en la ciudad de Granada, se traslada más tarde a Málaga, donde cursa sus primeros estudios de música en el Conservatorio Superior de Música bajo la tutoría del maestro Perfecto Artola. Se inicia en la actividad musical con bandas de Jazz y Rock en los años 70 y funda a final de ésa década el grupo Onice Jazz Quartet que tuvo una gran repercusión local, aunque no llegaron a grabar. En este tiempo comienza también a experimentar con flautas étnicas para ir introduciéndolas en su música. En 1980, y ya en Madrid, toca en el emblemático Whisky & Jazz Club y en el no menos legendario La Cova del Drac de Barcelona. Al mismo tiempo sigue su formación musical y asiste a Seminarios de Música, como el que dirige Thad Jones en Banyoles ( Girona ). Participa en el 20 Festival de Jazz de Las Palmas en 1982. Ejerce como profesor en el Taller de Músicos de Madrid y toca free lance en diversas agrupaciones.
Colabora en grabaciones de diversos músicos (Kevin Ayers, Joan Bibiloni, Gerardo Núñez, Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute, Víctor Manuel & Ana Belén, Pablo Guerrero, Luis Pastor, etc.). Paralelamente a esto forma su propio grupo "Javier Paxariño Group" en el que interpreta solamente composiciones propias y en 1988 graba su primer disco "Espacio Interior ", con muy buena acogida por la crítica especializada, presentándolo en el Festival de Jazz de Madrid junto al grupo Oregón. Este disco se publica también en México con una buena repercusión. Colabora en la grabación de la serie de documentales "Indico" para TVE, y también con el compositor Alberto Iglesias para bandas sonoras de cine como "Vacas" ( Premiada en Japón), "La Ardilla Roja " (Galardonada con el Premio Goya ), "Una Casa en las Afueras", así como en la música de la obra "Tabulae" para la coreografía de Nacho Duato en la Compañía Nacional de Danza.
En 1992 graba "Pangea", una obra que supone un viaje musical a través de diferentes continentes y que le proyecta a nivel nacional, presentándola con gran éxito en el Festival de Nuevas Músicas de Madrid, en el que intervienen Michael Nyman, Wim Mertens, Balanescu Quartet y John Cale. Es invitado al IV Festival de Nuevas Músicas de Donostia, al XIII Festival Internacional de Teatro, Música y Danza de Zaragoza y al Ciclo Músicas Al Fin de Siglo de Las Palmas de Gran Canaria. Graba con Tomás San Miguel & Txalaparta un novedoso trabajo sobre la música de Euskadi. Compone con Eduardo Laguillo la música original de la obra de Federico García Lorca "La Zapatera Prodigiosa" para el Teatro de la Danza de Madrid. Participa en la primera grabación "Rumba Argelina" y en la formación del grupo multirracial Radio Tarifa, con los que toca por Europa hasta finales de 1994. En este mismo año graba su tercer trabajo "Temurá", basado en las tres grandes culturas monoteístas (Judía, Cristiana y Musulmana ), en el que interviene el percusionista Glen Vélez.