Nacido el 1 de Abril de 1948 en St. James, Jamaica ESTILOS: Reggae-Pop, Roots Reggae, Rocksteady, Contemporary Reggae, Soul
BIOGRAFIA
Si Bob Marley fue el gran mesías del reggae en el mundo, Jimmy Cliff fue su primer profeta, abriendo caminos nuevos, a finales de los años sesenta, a la música jamaicana. Cliff, con su voz y su rostro (también ha sido actor), sacó al reggae del aislamiento y tendió puentes hacia nuevas culturas musicales. Con frecuencia ha sido criticado por ello, pero él ha seguido siempre su camino. Jimmy Cliff nació en agosto de 1944 en St. Catherine (Jamaica), y su verdadero nombre es James Chambers. Desde pequeño demostró poseer una bella voz, y no le resultó difícil encontrar productores que pusieran a su disposición un estudio de grabación y un puñado de canciones dulces y pegadizas. A mitad de los años sesenta Cliff ya podía jactarse de tener mucho éxito tanto en su patria como en el extranjero como cantante del conjunto Dragonaires, convirtiéndose, después de Belafonte, en el cantante jamaicano más importante del mundo. Descubierto por Chris Blackwell, fundador de Island Records y más tarde valedor de Bob Marley, Cliff llegó puntualmente al éxito con canciones como 'Wild world' (de Cat Stevens), 'Vietman' y 'Many rivers to cross'.
Pero el salto definitivo lo llevó a cabo en 1972, interpretando la película 'The harder they come', instintivo ejemplo de cine realista en el que Cliff interpretaba el papel de un cantante envuelto en el mundo del hampa de la Jamaica de aquellos años. La banda sonora de la película presenta (además de canciones del mismo Cliff) títulos de Desmond Dekker, Maytals, Slickers y constituye un gran ejemplo de la escena musical jamaicana antes de la llegada de la era Bob Marley. Posteriormente Cliff ha seguido trabajando, actuando y grabando discos. Algunas veces la calidad no ha estado a la altura de su fama pero el artista siempre se ha recuperado de los momentos difíciles, como demuestran los discos grabados en los años ochenta: 'Give the people what they want' (1981), basado en el dinámico impulso de Sly Dunbar y Robbie Shakesperare; 'Special' (1982), 'The power and the glory' (1983) y 'Hanger' (1985). Naturalmente, su fama ha decrecido: algunas elecciones musicales que otorgan privilegio a la bailabilidad y a la comercialidad le han impedido ocupar el lugar de Marley.