Nacido el 22 de Junio de 1961 en Glasgow, Escocia ESTILOS: Alternative Pop-Rock, Alternative-Indie Rock, Club-Dance, Dance-Pop, Hi-NRG, Punk-New Wave, Synth Pop MIEMBRO DE: Bronski Beat, Communards
BIOGRAFIA
Incansable luchador en favor de los derechos de los homosexuales, Jimmy Somerville creó en 1983, junto a Steve Bronski y Larry Steinbachek, el grupo Bronski Beat, acogido como reivindicativo portavoz de la comunidad gay londinense. Su actuación en un concierto de Tina Turner disparó su popularidad y, tras firmar un contrato con London Records, su primer single, 'Smalltown boy', ocupó el número tres de las listas británicas, además de seducir los disc-jockeys encargados de hacer bailar a los asiduos a las discotecas de Europa y América. 'Why?', segundo single, resultó un nuevo éxito que refrendaba el singular estilo del grupo, asentado en la característica voz de falsete de Somerville y en una clara influencia del sonido introducido por el productor y compositor Giorgio Moroder apenas cinco años antes. El álbum 'The Age Of Consent' (1984) provocó reacciones encontradas por su diáfana declaración de principios y, al mismo tiempo, por la explosiva combinación de temas como 'Love To Love You Baby-I Feel Love-Johnny Remember Me' y una heterodoxa lectura de 'It Ain’t Necessarilly So', perteneciente a la ópera de George Gershwin 'Porgy& Bess'.
El mes de abril de 1985, Jimmy Somerville dejó el grupo para formar el dúo The Communards con el pianista Richard Coles. Los primeros singles de The Communards, 'You Are My World' y 'Disenchanted', tuvieron una gran repercusión y el dúo se decidió a aumentar su formación con varios músicos de refuerzo. En menos de un año llegaron al número uno en Gran Bretaña con 'Don’t Leave Me This Way', tema de Harold Melvin para el que contaron con Sarah Jane Morris, quien aportó su sensual voz grave y espectacular físico al heterodoxo cóctel. La revivificación de la música disco llevada a cabo por The Communards siguió con 'So Cold The Night', 'Tomorrow', 'For A Friend', 'There's More To Love' y el 'Never Can Say Goodbye' popularizado por Gloria Gaynor. Pero al igual que antes con Bronski Beat, Somerville se sintió excesivamente obligado por los conciertos y apariciones en directo, y optó por proseguir en solitario con triunfales versiones de 'You Make Me Feel (Mighty Real)', de Sylvester, 'Read My Lips (Enough Is Enough)' y 'Comment te dire adieu', de Françoise Hardy, incluidas en el álbum 'Read My Lips' (1990), y 'Cry', 'Someday We'll Be Together' y 'Because Of Him', pertenecientes a 'Dare To Love' (1995). Bronski Beat, por su parte, siguieron con John Foster como cantante y ampliaron su campo de acción a la producción discográfica con resultados tan estimulantes como el 'Cha Cha Heels', el exitoso single grabado en 1989 junto a la legendaria Eartha Kitt.