HISTORIAS DE ROCK
Joan Jett

JOAN JETT  (Joan Marie Larkin)



Nacida el 22 de Septiembre de 1958 en Philadelphia, Pensilvanya
ESTILOS: Album Rock, Hard Rock, Contemporary Pop-Rock, Rock & Roll, Arena Rock
MIEMBRO DE: Runaways
BIOGRAFIA

El verdadero nombre de Joan Jett es Joan Marie Larkin. Nació un 22 de septiembre de 1958, en Filadelfia, Estados Unidos. Parece que la niña era bastante promiscua, porque a los 15 años empezó con esto del rock, cuando formó Runaways junto a Sandy West (batería), Jackie Fox (bajo), Lita Ford (2da guitarra) y Cherie Currie (voz). La banda grabó 5 cd’s entre 1975 y 1979 (año en el que decidieron separarse), y realizó giras por el mundo entero junto a grandes bandas de los ’70 como Van Halen, Cheap Trick y Tom Petty & The Heartbrackers. Si bien en EE.UU. no las reconocían como banda de rock (por su corta edad y el típico estereotipo de que las mujeres no pueden rockear), eran muy conocidas en Europa, Canadá, Sudamérica y Japón, donde grabaron un recital que fue editado y lanzado en 1977 ('Live in Japan'). Producidas por Kim Fowley (un tipo con mucha cancha adentro del ambiente musical, enfermo mental pero un genio), el camino en subida de las Runaways fue tan empinado como serio. Su primer corte, 'Cherry Bomb', fue un éxito en todo el mundo. Sin embargo, ¿un grupo de adolescentes haciendo rock?

Obviamente no iba a terminar del todo bien, y la prensa amarillista aprovechó muchísimo la relación entre las chicas y las drogas, e incluso con las relaciones entre ellas (el rumor era que Joan tuvo un romance con Cherie mientras duró la banda). En 1977, Currie abandonó la banda y, unos meses después, Jackie Fox hizo lo mismo (supuestamente, debido al super ego de la Jett). Sin embargo, Joan intentó sacar adelante a la banda y grabó dos discos más, 'Waitin’ for the night' (1977) y 'Now… The Runaways' (1978), pero en 1979 la banda se separó del todo. La ruptura pegó fuerte en Joan, creadora de la banda, así que decidió irse a Inglaterra a probar suerte con su carrera como solista. Y mal no le fue. Una vez allí, fue telonera de Sex Pistols en más de una oportunidad, y grabó una demo de lo que más tarde sería su más grande éxito, 'I Love Rock ‘n Roll', que logra ser una descripción perfecta de lo que Joan sentía por la música en ese momento de su vida. Cuando vuelve a Los Angeles, Jett comienza a rodar 'We’re all crazee now!', una película basada en The Runaways.

A pesar de que nunca fue editada, durante el rodaje conoció al compositor y productor Kenny Laguna, quien se transformaría en su mejor amigo. Junto a él, la cantante y guitarrista comenzó a trabajar en lo que sería su primer disco, 'Joan Jett'. Si bien el disco fue editado en Europa y en casi todo el resto del mundo, no lograron encontrar una discográfica en Estados Unidos que estuviera dispuesta a lanzarlo al mercado, lo que llevó a Joan a fundar su propia discográfica, Blackheart Records, convirtiéndose así en la primera intérprete femenina en crear su propio sello discográfico. Acompañada por Gary Ryan (bajo y segunda voz), Ricky Byrd (guitarra y segunda voz), Lee Crystal (batería) y Eric Ambel (guitarra), la rockera le cerró la boca a todos los que preguntaban cómo iba a ser para resurgir luego de la disolución de The Runaways. Junto con los muchachos, Joan logró sus más grandes éxitos, entre los que se encuentran “Fake friends”,  “Little Liar”, y “I Hate Myself for Loving You”, que fue incluído en el juego “Guitar Hero: Aerosmith”. Lo último de The Blackhearts fue una participación en un disco homenaje a Iggy Pop a beneficio de una fundación que organiza eventos musicales con el objetivo de recaudar fondos para donar a la caridad.

Más de una vez, Joan ha sido invitada para participar en recitales de bandas como REM, Nine Inch Nails, Social Distortion, entre otros. Pero eso no es todo: en 2003, la revista Rolling Stone decidió incluirla en la lista de los 100 guitarristas más grandes de todos los tiempos, honor que, como mujer, sólo se le dio a ella y a Joni Mitchell. En 2010, Joan Jett se reunió una vez más con su gran amiga Cherie Currie para colaborar en la filmación de “The Runaways”, película interpretada por Kristen Stewart y Dakota Fanning en la cual se relata la vida de estas cinco chicas que comenzaron a transitar el camino del rock con tan sólo 15 años y, a pesar de todo, salieron airosas. Con respecto a esto, Joan ha dicho en reiteradas oportunidades que participaba del proyecto no sólo para asegurarse de que las interpretaciones fueran correctas, sino también porque le encantaba el proyecto. En una de las tantas entrevistas que dio, Joan dijo que fue “una fuente para Kristen. Quería estar allí para ella, porque me interpreta, y fue importante darle todas las herramientas para que pudiera hacerlo (…) Hablamos acerca de todo, desde tocar la guitarra a mi postura y mi acento. Ella fue muy auténtica y dedicada a hacerlo bien”.