BIOGRAFIA
Nacido el 18 de Mayo de 1911 en Kansas City, Missouri, USA
Fallecido el 24 de Noviembre de 1985 en Inglewood, California, USA
ESTILOS: Boogie-Woogie, Early R&B, Jazz Blues, Jump Blues, Regional Blues, Stride, Urban Blues, West Coast Blues, Rock & Roll, Swing
Algunas autenticas joyas discograficas, seguidas por un concierto con la orquesta de Count Basie, revelaron en 1952 el talento de Joe Turner, uno de los aulladores (shouters) mas dotados del rhythm and blues y el rock'n'roll y, por consiguiente, uno de los pioneros de la revolución que lanzo la musica americana de los cincuenta hacia el futuro. Cuando su nombre empezo a circular mas alla de la restringida elite que seguia sus trabajos, es decir, cuando alcanzo el gran exito, la fama y la popularidad, Joe tenia una edad decididamente insolita: cuarenta y un años. Turner nacio en Kansas City, ciudad de Missouri, el 18 de mayo de 1911. En su infancia, el el futuro Big Joe, como lo llamarían sus fans, realizo todo tipo de trabajos para contribuir a la economia de una familia muy humilde. Pero la musica atrajo muy pronto al pequeño Joseph Vernon Turner, que, al igual que tantas estrellas de la musica negra, empezo a cantar en el coro de la iglesia donde vivia su familia. Al mismo tiempo, se dedico a un repertorio bastante mas laico: el de los cuartetos que cantaban en las calles de Kansas City, meca del jazz y el blues. Y de ambas experiencias surgiria su interes por el gospel y los espirituales, pero tambien por el boogie y el jazz.
Turner impregnaba todos esos generos de la rabia, la voluntad de lucha y la esperanza que por entonces imperaba en los guetos negros. A finales de los años veinte Turner conocio a un pianista de boogie, Pete Johnson, quien intuyo la originalidad de su talento y lo convencio para que actuara con el en varios locales de la ciudad. Aquella colaboracion itinerante duro algunos años e hizo que Turner, ya a finales de los años treinta, fuese considerado por los amantes de este genero musical como uno de los mejores shouters del blues de Kansas City. Sus actuaciones en los clubs y en los teatros de los guetos negros del Medio Oeste mostraron a un publico cada vez mas vasto su estilo rudo, realista, callejero, basado en una voz potente. En 1938 uno de los espectáculos de Turner y Johnson tuvo como espectador al famoso John Hammond, quien los llevo a Nueva York para que participaran en el concierto Spirituals to swing, que tuvo lugar en el Carnegie Hall, donde tres años despues, Turner actuo con la orquesta de Duke Ellington. Poco despues, Big Joe grabo junto a Johnson 'Roll’em Pete', su primer disco, publicado por el sello Vocalien. En 1945 consiguio un contrato con la compañia National, con la que trabajo un par de años realizando numerosas grabaciones.