HISTORIAS DE ROCK
John Coltrane

JOHN COLTRANE (John William Coltrane)



Nacido el 23 de Septiembre de 1926 en Hamlet, North Caroline, USA
Fallecido el 17 de Julio de 1967 en Huntington, New York, USA
ESTILOS: Avant-Garde Jazz, Free Jazz, Hard Bop, Modal Music, Post-Bop, Jazz Instrument, Saxophone Jazz, Film Score
MIEMBRO DE: John Coltrane Quartet, John Coltrane Quintet, Miles Davis Quintet, Elmo Hope Sextet
BIOGRAFIA

Una figura musical imponente del siglo XX, el saxofonista John Coltrane restableció los parámetros del jazz durante su década como líder. Al principio, era un practicante vigoroso del hard bop, ganando prominencia como acompañante de Miles Davis antes de establecerse como líder en 1957, cuando lanzó 'Coltrane' en Prestige y 'Blue Train' en Blue Note. Coltrane expandió rápidamente sus horizontes, siendo pionero en una técnica que el crítico Ira Gitler denominó 'láminas de sonido'. Durante sus últimos días con Davis y en sus primeros discos para Atlantic, Coltrane se inclinó por esta técnica, pero a medida que desarrolló su carrera como líder a principios de los 60, también se volvió lírico. Su dulce y fluido saxo soprano distinguió a 'My Favorite Things', que ayudó a convertir el álbum en un estándar después de su lanzamiento en 1961, pero Coltrane pronto se alejó de la aceptación generalizada. Trabajando con el pianista McCoy Tyner, el bateria Elvin Jones y el bajista Jimmy Garrison, Coltrane entró en una fase exploratoria sin miedo, incorporando explícitamente su búsqueda espiritual en su música experimental.

'A Love Supreme', un álbum lanzado en 1965, marcó el apogeo popular de este período, pero Coltrane continuó viajando a los bordes exteriores del jazz en sus últimos años, colaborando con Archie Shepp y Pharoah Sanders. El cáncer de hígado acabó prematuramente con su vida. Murió a la edad de 40 años en 1967, solo diez años después de su primer LP como líder, pero el legado de Coltrane fue tan variado y rico que siguió siendo la piedra de toque de la creatividad en el jazz durante décadas después de su fallecimiento. Coltrane era hijo de John R. Coltrane, un sastre y músico aficionado, y Alice (Blair) Coltrane. Dos meses después de su nacimiento, su abuelo materno, el reverendo William Blair, fue ascendido a presidente en la Iglesia AME Zion y trasladó a su familia, incluido su nieto, a High Point, Carolina del Norte, donde creció Coltrane. Poco después de graduarse de la escuela primaria en 1939, su padre, sus abuelos y su tío murieron, siendo criado en una familia compuesta por su madre, su tía y su prima. Su madre trabajaba como empleada doméstica para mantener a la familia.

El mismo año, se unió a una banda en la que tocaba clarinete y luego el saxofón en la banda de su escuela secundaria. Durante la Segunda Guerra Mundial, la madre, la tía y la prima se mudaron al norte, a Nueva Jersey, para buscar trabajo, dejándolo con amigos de la familia. En 1943, cuando se graduó, también se dirigió al norte, instalándose en Filadelfia. Finalmente, la familia se reunió allí. Mientras trabajaba fuera de la música, Coltrane asistió brevemente a la Escuela de Música de Ornstein y estudió en Granoff Studios. También comenzó a tocar en clubes locales. En 1945, fue reclutado para la marina y destinado a Hawái. Nunca vio un combate, pero continuó tocando música y, de hecho, hizo su primera grabación con un cuarteto de otros marineros el 13 de julio de 1946. Una interpretación de 'Hot House' de Tadd Dameron, fue lanzada en 1993 el la antología 'The Last Giant'. Coltrane en 1946 regresó a Filadelfia. Ese otoño, comenzó a tocar en la Joe Webb Band. A principios de 1947, se cambió a King Kolax Band. Durante el año, pasó del saxofón alto al tenor.

Un relato afirma que esto fue el resultado de encontrarse con el saxofonista alto Charlie Parker y sentir que el músico más conocido había agotado las posibilidades en el instrumento. Otros dicen que el cambio ocurrió simplemente porque Coltrane se unió a una banda liderada por Eddie 'Cleanhead' Vinson, quien tocaba el alto, lo que obligó a Coltrane a tocar el tenor. Pasó al grupo de Jimmy Heath a mediados de 1948, permaneciendo con la banda, que se convirtió en Howard McGhee All Stars hasta principios de 1949, cuando regresó a Filadelfia. Ese otoño, se unió a una big band liderada por Dizzy Gillespie, permaneciendo hasta la primavera de 1951, momento en el que la banda se había recortado a un septeto. El 1 de marzo de 1951, realizó su primer solo registrado durante una interpretación de 'We Love to Boogie' con Gillespie. En algún momento durante este período, Coltrane se convirtió en un adicto a la heroína. Tocó con varias bandas, principalmente alrededor de Filadelfia, a principios de los años 50, y su siguiente trabajo importante llegó en la primavera de 1954, cuando Johnny Hodges, temporalmente fuera de la banda de Duke Ellington, lo contrató.

Pero fue despedido por su adicción en septiembre de 1954. Regresó a Filadelfia, donde fue contratado por Miles Davis un año después. Su asociación con Davis fue la gran oportunidad que finalmente lo estableció como un importante músico de jazz. Davis, un ex adicto a las drogas, había dejado su hábito y ganó reconocimiento en el Festival de Jazz de Newport en julio de 1955, lo que resultó en un contrato con Columbia Records y la oportunidad de organizar una banda permanente, que, además de él y Coltrane, consistía en el pianista Red Garland, el bajista Paul Chambers y el bateria 'Philly' Joe Jones. Esta unidad inmediatamente comenzó a grabar extensivamente. El debut en Columbia del trompetista, 'Round About Midnight', no apareció hasta marzo de 1957. Los primeros frutos de su asociación con Coltrane llegaron en abril de 1956 con el lanzamiento de 'The New Miles Davis Quintet', grabado para Prestige el 16 de noviembre de 1955. En 1956, además de sus grabaciones para Columbia, Davis realizó dos sesiones maratónicas que lanzó bajo los títulos 'Cookin'' (1957), 'Relaxin'' (1957), 'Workin'' (1958) y 'Steamin'' (1961).

La asociación de Coltrane con Davis inauguró un período en el que comenzó a grabar con frecuencia como acompañante. Davis pudo haber estado tratando de terminar su asociación con Prestige, pero Coltrane comenzó a aparecer en muchas de las sesiones del sello. Después de que se hizo más conocido en los años 60, Prestige y otros sellos comenzaron a reempacar este trabajo bajo su nombre, como si él hubiera sido el líder, un proceso que ha continuado hasta la actualidad. Prestige fue adquirido por Fantasy Records en 1972, y muchas de las grabaciones en las que participó Coltrane se han reeditado en el sello original de Fantasy Jazz Classics. Coltrane trató de dejar la heroína sin éxito en el verano de 1956, y en octubre, Davis lo despidió, aunque el trompetista cedió y lo retiró a fines de noviembre. A principios de 1957, Coltrane firmó formalmente con Prestige como solista, aunque permaneció en la banda de Davis y también continuó grabando como acompañante de otros sellos. En abril, Davis lo volvió a despedir.

El 31 de mayo de 1957, hizo su debut discográfico como líder, formando una banda formada por el trompetista Johnny Splawn, el saxofonista barítono Sahib Shihab, los pianistas Mal Waldron y Red Garland, el bajista Paul Chambers y el bateria Al 'Tootie' Heath. Grabaron un álbum simplemente titulado 'Coltrane' lanzado en septiembre de 1957, reeditado con el título 'First Trane'. En junio de 1957, Coltrane se unió al Thelonious Monk Quartet, formado por Monk al piano, Wilbur Ware al bajo y Shadow Wilson a la batería. Durante este período, desarrolló una técnica de tocar varias notas a la vez, y sus solos comenzaron a alargarse. En agosto, grabó material publicado tardíamente en los álbumes 'Lush Life' (1960) y 'The Last Trane' (1965), así como material con Red Garland Trio, lanzado más adelante. El segundo álbum fue cortado en septiembre para Blue Note Records. 'Blue Train', con el trompetista Lee Morgan, el trombonista Curtis Fuller, el pianista Kenny Drew y Philly Joe Jones, fue lanzado en diciembre de 1957. Ese mes, Coltrane se reincorporó a Davis, en un sexteto que también presentaba a Cannonball Adderley.

En enero de 1958, dirigió una sesión de grabación para Prestige que produjo pistas luego lanzadas en 'Lush Life', 'Last Trane' y 'The Believer' (1964). En febrero y marzo, grabó el álbum 'Milestones' de Davis, lanzado en 1958. Entre las sesiones, grabó su tercer álbum, 'Soultrane', publicado en septiembre por Prestige. También en marzo de 1958, cortó temas que se lanzarían más tarde en la colección 'Settin' the Pace' (1961). En mayo, volvió a grabar para Prestige como líder, aunque los resultados no se escucharían hasta el lanzamiento de 'Black Pearls' en 1964. Coltrane apareció como parte del grupo Miles Davis en el Festival de Jazz de Newport en julio de 1958. En 1988, Columbia reeditó el material en un álbum llamado 'Miles & Coltrane'. La siguiente sesión de Coltrane como líder ocurrió en julio de 1958 y dio como resultado los álbumes 'Standard Coltrane' (1962), 'Stardust' (1963) y 'Bahia' (1965). Todas estas pistas se compilaron más tarde en una reedición llamada 'The Stardust Session'. Hizo una sesión final para Prestige en diciembre de 1958, grabando temas que luego fueron lanzados en 'The Believer', 'Stardust' y 'Bahia'.

Esto completó su compromiso con el sello, y firmó con Atlantic Records, haciendo su primera grabación el 15 de enero de 1959 con una sesión con el músico Milt Jackson, aunque no apareció hasta 1961 como 'Bags and Trane'. En marzo y abril de 1959, Coltrane participó con Davis en el álbum 'Kind of Blue'. Lanzado el 17 de agosto de 1959, este álbum histórico se convirtió en una de las grabaciones más vendidas y aclamadas de la historia del jazz. A finales de 1959, Coltrane había grabado 'Giant Steps', lanzado a principios de 1960. El álbum consta en su totalidad de composiciones de Coltrane. Su siguiente álbum, 'Coltrane Jazz', se grabó principalmente en noviembre y diciembre de 1959 y se lanzó en febrero de 1961. En abril de 1960, finalmente dejó la banda de Davis y lanzó formalmente su carrera en solitario, comenzando un compromiso en la Jazz Gallery de Nueva York, acompañado por el pianista Steve Kuhn (pronto reemplazado por McCoy Tyner), el bajista Steve Davis y el bateria Pete La Roca (reemplazado por Billy Higgins y luego por Elvin Jones).

En octubre de 1960, Coltrane grabó una serie de sesiones para Atlantic que producirían material para varios álbumes, incluida una pista final utilizada en 'Coltrane Jazz' y melodías utilizadas en 'My Favorite Things' (marzo de 1961), 'Coltrane Plays the Blues' (julio de 1962) y 'Coltrane's Sound' (junio de 1964). Su versión de 'My Favorite Things', del musical 'The Sound of Music', se convertiría en una canción emblemática para él. Durante el invierno de 1960-1961, el bajista Reggie Workman reemplazó a Steve Davis en su banda, y el saxofonista y flautista Eric Dolphy se convirtió gradualmente en miembro del grupo. A raíz del éxito comercial de 'My Favorite Things' , la estrella de Coltrane se elevó y fue fichado como el artista insignia del recién formado Impulse!, aunque en mayo grabó un último álbum para Atlantic, 'Olé' (febrero de 1962). En ese momento, su forma de tocar era vanguardista, libre. Al igual que Ornette Coleman, tocó solos prolongados y aparentemente sin forma que algunos oyentes encontraron tremendamente impresionantes y otros calificaron de ruido. En noviembre de 1961, John Tynan se refirió a la ejecución de Coltrane como anti-jazz.

Ese mes, sin embargo, Coltrane grabó uno de sus álbumes más celebrados, 'Live at the Village Vanguard', con la improvisación de 16 minutos 'Chasin' the Trane'. Entre abril y junio de 1962, Coltrane lanzó su próximo álbum de estudio, llamado simplemente 'Coltrane'. Trabajando con el productor Bob Thiele, comenzó a hacer extensas sesiones de estudio. El material serviría para ediciones tras la prematura muerte del saxofonista. 'Impressions' (1963), extraído de grabaciones en vivo y de estudio realizadas en 1962 y 1963, fue el esfuerzo más representativo, al igual que 'Live at Birdland' de 1964, también una combinación de pistas en vivo y de estudio. 'Crescent', lanzado en 1964, pareció encontrar un término medio entre el juego tradicional y el libre, y fue bien recibido por los críticos.

Esta tendencia continuó con 'A Love Supreme' de 1965, uno de sus álbumes más queridos, con dos nominaciones al Grammy, y se convirtió en su disco más vendido. También durante el año se lanzó la colección 'The John Coltrane Quartet Plays' y 'Ascension', así como 'New Thing at Newport', un álbum en vivo que consta de un lado de Coltrane y el otro de Archie Shepp. El año 1966 vio el lanzamiento de los álbumes 'Kulu Se Mama' y 'Meditations', las últimas grabaciones de Coltrane que aparecieron durante su vida, aunque había terminado y aprobado el lanzamiento de su próximo álbum, 'Expression', el viernes antes de su muerte en julio de 1967. Murió repentinamente de cáncer de hígado, ingresó al hospital un domingo y expiró en las primeras horas de la mañana del día siguiente. Había dejado una considerable cantidad de trabajos inéditos que se publicaron en los años siguientes.

DISCOGRAFIA

1956- Two Tenors

1956- Tenor Conclave

1956- Mating Call

1957- Interplay for 2 Trumpets and 2 Tenors

1957- The Cats

1957- Cattin' with Coltrane and Quinichette

1957- The John Coltrane / Ray Draper Quintet

1957- Coltrane

1957- Dakar

1957- Once in a While

1957- Traneing In

1958- Soultrane

1958- Settin' the Pace

1958- Dial Africa

1958- Gold Coast

1958- John Coltrane with Kenny Burrell

1958- The Last Trane

1958- Lush Life

1958- Blue Train

1958- Bahía

1958- Black Pearls

1959- Bags & Trane

1959- Cannonball and Coltrane

1959- The Cannonball Adderley Quintet in Chicago

1959- Coltrane Time

1959- Stardust

1960- Giant Steps

1961- Olé Coltrane

1961- Thelonious Monk with John Coltrane

1961- Africa/Brass

1961- Coltrane Jazz

1961- In Europe

1961- My Favorite Things

1961- Transcendence

1962- Coltrane Plays the Blues

1962- Coltrane

1962- Ballads

1962- Live at the Village Vanguard

1962- Standard Coltrane

1963- Duke Ellington & John Coltrane

1963- To the Beat of a Different Drum

1963- Kenny Burrell & John Coltrane

1963- Live at Birdland

1963- John Coltrane and Johnny Hartman

1964- Coltrane's Sound

1964- Crescent

1964- The Believer

1965- The John Coltrane Quartet Plays

1965- A Love Supreme

1965- The New Wave in Jazz

1965- Live in Seattle

1965- Meditations

1965- Kulu Sé Mama

1965- New Thing at Newport

1965- Selflessness Featuring My Favorite Things

1965- Dear Old Stockholm

1966- Live at the Village Vanguard Again!

1966- Ascensión

1967- Stellar Regions

1967- Interstellar Space

1967- The Avant-Garde

1967- Expression

1967- The Olatunji Concert: The Last Live Recording

1968- Om

1970- Transition

1971- Sun Ship

1972- Infinity

1973- Concert in Japan

1975- Africa: Ceremonial & Folk Music

1991- Live in Japan

2005- Changing Trane: The Music of John Coltrane

2009- Coltrane Configurations

2018- Both Directions at Once: The Lost Album