En este álbum, Guerra da a conocer el ritmo popular de la bachata, hasta entonces limitado al territorio dominicano. La mayoría de las canciones de ese disco le han dado la vuelta al mundo por generaciones. En 1991, en convenio con la disquera transnacional Polygram Records (hoy llamada Universal Music), incursiona brevemente en el mercado brasileño con el álbum 'Romance Rosa', que contiene 4 temas de su CD anterior versionados al idioma portugués por el letrista brasileño Aloysio Reis y temas en español de su discos anteriores con Karen Records. Al mismo tiempo, vuelve a componer para otro artista: el mexicano Emmanuel para quien escribe el tema 'No he podido verte' y orquesta la canción tradicional dominicana 'Jarro pichao', ambas aparecidas en su álbum 'Vida' (1991). Guerra llegó a ser una figura controvertida en la República Dominicana después de sacar el siguiente álbum, 'Areíto' (1992). Con el tema 'El costo de la vida' se manifiesta sobre las pobres condiciones de vida de muchos dominicanos y habitantes de América Latina. Algunos de sus compatriotas sintieron que él no era la persona más apropiada para opinar, alegando que Guerra nunca padeció la pobreza. En dicho álbum, Guerra, además de temas contestatarios, como 'Si de aquí saliera petróleo' (con la participación del panameño Rubén Blades) experimenta con músicos de la Orquesta Filarmónica de Nueva York para producir el sentimental tema 'Cuando te beso' en dos versiones, además de ser respaldado por la agrupación American Boy Choir (Niños Cantores Estadounidenses) en el tema 'Naboria Daca Mayamimacaná', único escrito en el lenguaje de la desaparecida etnia taína.
Algunos opinan que a partir de allí, comenzó la nostalgización de la música de Guerra ya que los temas alegres que antes le caracterizaban, no estaban presentes en su nuevos discos con la frecuencia de antes. Pero esto no impidió que Guerra continuara su agitada rutina de conciertos. Apoyado en las ventas de unas 5 millones de copias, la gira Areito en 1993 mantuvo su popularidad en Latinoamérica y la consolidó en Europa, presentándose en plazas como Portugal y Países Bajos, donde llenó la capacidad del popular Ahoy. En ese momento, aparentemente la música lo era todo para Guerra, quizás por encima de su propia familia. Guerra mencionó que para ese entonces solía tomar pastillas para dormir y tenía un vacío de paz que no lo llenaban todos los lauros que había recibido. Las continuas giras, menciona él, a veces no le daban tiempo para saber en que país estaba. Antes de la salida de 'Areito', el músico dominicano Manuel Tejada se propuso hacerle un homenaje a Juan Luis Guerra recopilando 15 de sus conocidos éxitos en ese tiempo, y grabándolos con integrantes de la Orquesta Filármónica de Santo Domingo y coristas y músicos que habían trabajado previamente con Guerra. Este álbum, salíó a la venta en mayo de 1992 bajo el título de 'La Música de Juan Luis Guerra'. Su siguiente álbum 'Fogaraté' (1994), tuvo como punta de lanza el tema 'La cosquillita', rescatando el merengue rápido folclórico conocido como perico ripiao al lado del acordeonista Francisco Ulloa y su conjunto. Además fusionó el merengue con el soukus de Sudáfrica ('Fogaraté', 'El beso de la ciguatera'), compartiendo en el álbum con el mejor guitarrista del Congo, Diblo Dibala. Este disco presentó el primer tema de Guerra cantado completamente en inglés, titulado 'July 19th'. Este disco tuvo una respuesta comercial limitada, buena para la mayoría de los artistas, pero no estuvo regida por el alto estándar establecido por Guerra en sus 3 álbumes previos. Varios factores incidieron: la tendencia innovadora de Guerra nunca atado a recetas comerciales, la baja promoción y el creciente deseo de Juan Luis de tomarse un largo descanso. Durante la promoción del álbum, Guerra sólo hizo 2 conciertos (en República Dominicana y Puerto Rico en 1995). Con anterioridad, participó como invitado en el Festival de San Remo, en Italia.
En 1995 Guerra se retira temporalmente de los escenarios. En junio funda una emisora de radio llamada Viva FM y un canal de televisión, Mango TV, mediante los cuales se proponía difundir los mejores talentos musicales de su país. Mango Televisión contaba con los mejores presentadores y talentos locales del momento, entre ellos José Guillermo Cortines "Memo" y Jenny Cabrera, quienes presentaban el programa de televisión "Sin la Muela en Vivo", Issac Saviñón "Panky", Tita Hasbún, Ángel P. Puello, presentador de los programas de televisión "Cybernews", afiliado a Discovery Channel y CNN y el programa de televisión "Click". Otros presentadores eran Milton Cordero "Lechuga", Ivette Marichal, Nereyda Castillo, Evelyn Díaz, Katy Gutiérrez, entre otros. Coincidiendo con la adhesión de Guerra al cristianismo, el canal televisivo fue rentado en 2003 a una red protestante estadounidense, dándosele a su programación un giro religioso y llevando esta operación a destronar el canal de sus ratings. En el 1995 sale a la venta la compilación 'Grandes Éxitos', obteniendo gran respuesta de ventas alrededor del mundo. Después de 4 años de silencio discográfico y saliendo de lo que muchos pensaban era un retiro definitivo, Guerra presenta el disco 'Ni es lo Mismo ni es Igual' (1998) con el cual obtuvo en el año 2000 tres premios en la primera emisión de Latin Grammy Awards. Con éste álbum Juan Luis colocó consecutivamente los temas 'Mi PC' y 'Palomita Blanca' en el #1 del conocido Hot Latin Tracks de la revista Billboard. No obstante, fue 'El Niágara en bicicleta' el tema más popular de ese álbum.