Puntuacion: 8 Estilos: New Wave Of British Heavy Metal, British Metal, Heavy Metal, Hard Rock, Album Rock
DESCRIPCION 'Unleashed in the East' es el sexto álbum de la banda británica de heavy metal, Judas Priest, y su primer disco en directo. A finales de los años 70, Judas Priest ya era una banda muy grande. Habían dejado definitivamente atrás las influencias de sus vecinos Black Sabbath, que en mayor o menor medida les habían acompañado en sus primeros pasos, y habían definido ya su propio estilo de guitarras afiladas y voces agudas que cientos de grupos copiarían a partir de entonces. Era la hora de grabar un disco en directo, los fans lo pedían a gritos. Y por supuesto, en Japón, lugar obligado de peregrinación para toda banda que se preciara en aquellos años. Y efectivamente así lo hicieron, cogieron los bártulos, se plantaron en el lejano Oriente para grabar lo que sería su primer disco en directo. Pese a que el disco es una muestra del poderío de los directos de heavy metal, los fans se dieron cuenta que había sido editado en estudio, bautizándolo como 'Unleashed in the Studio'. Según declaraciones de los propios miembros de la banda, la actuación de Rob Halford en ese concierto fue muy inferior a la habitual a causa de una afección en la garganta, por lo que las partes vocales del álbum fueron regrabadas en un estudio londinense y añadidas al resto de la actuación, que sí aparece en el disco tal y como sucedió en directo.
En la portada del disco, que muestra a los miembros de la banda en el escenario, la figura del batería Les Binks fue oscurecida en las fotografías, ya que abandonó el grupo antes del lanzamiento del disco. Dejando de lado esto, el disco ofrece a Glenn Tipton, K.K. Downing, Ian Hill y un pletórico Rob Halford en uno de los mejores momentos de su carrera. El disco recoje toda una colección de clásicos de la etapa setentera de la banda, más las versiones convertidas al Heavy Metal de 'Diamonds and Rust' de Joan Baez y 'The Green Manalishi' de Fleetwood Mac, que con el tiempo han llegado a hacer suyas. El disco alcanza momentos realmente memorables como 'Sinner' o 'Victim of Changes', con un Rob Halford en plena forma y un trabajo de Glenn Tipton y K.K. Downing tan impresionante que desde ese momento las dos guitarras han sido libro de cabecera para todos los grupos de Heavy Metal. Estos dos temas, junto con 'Genocide' (con una introducción guitarra-batería absolutamente fantástica) y 'Tyrant', con una nueva exhibición vocal a cargo de Halford y un clinic a cargo de Tipton y Downing de cómo deben doblarse guitarras en un grupo de Heavy) cierran un disco absolutamente imprescindible en su discografía y en la de todos los amantes del heavy metal clásico. Temas destacados del disco son: 'Running Wild', 'The Ripper' y 'Diamonds And Rust'.