Formados en 1970 en Topeka, Kansas, USA ESTILOS: Arena Rock, Art Rock, Prog-Rock, Contemporary Pop-Rock, Album Rock MIEMBROS: Billy Greer, Dave Hope, David Ragsdale, John Elefante, Kerry Livgren, Phil Ehart, Rich Williams, Robbie Steinhardt, Steve Morse, Steve Walsh
BIOGRAFIA
La aventura de Kansas se inició precisamente en Topeka, capital del estado de Kansas. En esta ciudad, a principios de los años setenta, el batería Phil Ehart, el guitarrista Kerry Livgren y el bajista Dave Hope, tres compañeros de escuela, decidieron formar un grupo al que llamaron Kansas. Sin embargo, sus comienzos no fueron fáciles. Y, tras algunos meses, decidieron cambiar el nombre del grupo. Convertidos en White Clover acogieron en su formacion al violonista Robby Steinhardt, una admisión peligrosa dado que el violín nunca ha sido bien visto en el ambiente rock, al guitarrista Richard Williams y al teclista Steve Walsh. Concierto tras concierto, el grupo se fue consolidando, recuperaron su nombre originario y fueron descubiertos por el famoso productor Don Kirshner, quien les hizo firmar un contrato con su propia compañía, Kirshner, y publicó su primer álbum, 'Kansas' (1975), claramente influido por el rock experimental y progresivo proveniente de Gran Bretaña, Génesis y Yes, sobre todo.
Tras 'Song for America' (1975) y 'Masque' (1976), en 1977 Kansas lanzaron su primer gran disco, 'Leftoverture', muy bien acogido en las emisoras de radio, gracias al impacto de la canción 'Carry on wayward son'. Se inició un período de oro para el grupo estadounidense, sobre todo desde el punto de vista económico. 'Point of known return' (1977), 'Two for the show' (1978), 'Monolith' (1979), 'Audiovisions' (1980), 'Vinyl confessions' (1982), 'Drastic measures' (1983) y 'ln the spirit of thinks' (1989) obtuvieron un éxito clamoroso en Estados Unidos.