HISTORIAS DE ROCK
Keike

KEIKE


Formados en 2002 en Ondarroa
ESTILOS: Rock
MIEMBROS: Itsaso Gutiérrez, Gorka Ruiz 'Epi', Nerea Sánchez, Denis Alberdi, Ion Kirru Iparragirre

BIOGRAFIA



Keike empezó a funcionar en el verano de 2002 en su Ondarroa natal. Una maqueta de cinco temas facturada durante ese invierno les dio pie a lograr el tercer premio del público en el Concurso de maquetas de Euskadi Gaztea en 2003. Todos los componentes han estado en otros grupos (Paranoia, Enbor, Zain, Nimbus, Jauko Barik). En 2004 Oihuka editó su primer disco titulado, "Oinetan kea". Keike nos ofrece un rock incisivo y fuerte. El peso de las guitarras es de vital importancia, pero Keike tiene dos contrastes esenciales. Por una parte, los dos conceptos vocales que utiliza Nerea la cantante, ora áspero y cortante, ora dulce y suave. Y por otra, el contraste entre la música y la voz, que hace que el rock de Keike sea equilibrado y firme, siendo estos sus valuartes definitorios. El ímpetu rockero de Keike se adapta inexorable y tiernamente a nuestras oídos y esa ternura hace fuerte a Keike.

El segundo disco de Keike se titula "Beldurra, mina, argia.." .(Miedo, dolor, luz) y está grabado, mezclado y masterizado en los estudios Santos de Ondarroa por Mikel Santos e Iñigo Santos en octubre de 2006. El disco ha tenido dos colaboradores. Axular Arrasate, ex-guitarra de Keike, guitarra en el tema "Mundua minus bat" y Toki ("Parasma-Etsaiak"), percusiones en "Ni, korapiloa". La competencia de planos, e incluso la compenetración, entre gitarras y voz es una de las características de Keike. No hay ninguna competencia entre las guitarras y las voces. Más aún, yo diría que en este segundo disco la voz y las guitarras han tomado más "respeto" y autonomía entre sí, hay más momentos en los que no hay voz y en los que las melodías de la voz tienen más personalidad. Tener a la guitarra como punto de partida hace que los temas sean más guitarreros. Y la compenetración está en el equilibrio entre la voz y el resto de los instrumentos.

Miedo y dolor versus luz. ¿O acaso está en esos términos tan distintos la definición estético-filosófica de Keike? Miedo, dolor y luz son términos que se repiten más de una vez en el nuevo disco. Esa es la razón del titulo de este trabajo. La luz como contrapunto del miedo y del dolor, es decir, como esperanza. Como es normal, la llegada de Itsaso de alguna manera ha influido en el grupo. Durante nueve años fue guitarra, voz y compositor de Jauko Barik. De todos modos, cuando Axular dejó el grupo y entró Itsaso, muchos de los temas del disco nuevo ya estaban hechos. Quizá su influencia habría sido más fuerte si hubiera entrado antes, y no hubiera tenido que preparar el repertorio de Keike para los conciertos pendientes. Aun y todo, no creo que en los temas del nuevo trabajo haya habido ningún cambio de rumbo en cuanto al estilo, aunque los temas sean algo más duros. La verdad es que este disco refleja mucho mejor la identidad del grupo.

DISCOGRAFIA



2004- Oinetan Kea

2006- Beldurra, Mina, Argia