HISTORIAS DE ROCK
Klaus Schulze

KLAUS SCHULZE



Nacido el  4 de Agosto de 1947 en Berlin, Alemania
ESTILOS:  Avant-Garde Music, Experimental Electronic, Kraut Rock, Space Rock, Ambient
MIEMBRO DE:  Ash Ra Tempel, Far East Family Band, Tangerine Dream, Stomu Yamashta's Go
BIOGRAFIA

Klaus Schulze es un compositor alemán nacido en Berlín en 1947. Sus inicios en la música comienzan de muy joven, con varios años de estudio de guitarra clásica y la participación al bajo en un grupo de Dusseldorf llamado Les Barons. Durante sus estudios de filología alemana se demuestra como un compositor moderno y músico cercano a las teorías de la Universidad de Berlín. Es aquí en Berlín donde inicia su carrera como músico profesional, formando parte de grupos pertenecientes a la escena alternativa berlinesa de finales de los años 60 y principios de los 70: Psy Free (1967-1968), Tangerine Dream (1969-1970), Ash Ra Tempel y The Cosmic Jokers,(sólo grabaciones no serias, sin permiso de los artistas como Harold Grosskopf, Manuel Göttsching, etc, producto de sesiones llenas de LSD con Rolf-Ulrich Kaiser como productor), además de colaborar esporádicamente con bandas como Amon Duul. De su paso por Tangerine Dream diremos que su labor se limitó a lo que había sido contratado por Edgar Froese, la batería. Sin embargo tomó contacto con la eletrónica de la mano de Conrad Schnitzler.

Con Ash Ra Temple trabajó en su promoción, actuando en diversos pubs, galerías de arte, emisoras radiofónicas y la Facultad de Arquitectura de la Universidad. Con ellos grabó en 1971 su primer LP, donde se ocupa de la parte electrónica y la percusión. Abandonó también Ash Ra y comenzó una carrera discográfica dentro del ámbito electrónico que llega a nuestros días y que abarca más de cien títulos propios, colaboraciones, conciertos y producciones. Su primer trabajo fue «Irrlich», fantasmagórica obra electrónica de 1972, compuesta con tan sólo unos pocos instrumentos, multiplicados gracias a las pistas de un magnetofón. Por aquellas fechas muy pocos intuían el enorme potencial que tendrían los sintetizadores electrónicos. De febrero a julio de 1973 graba su segundo LP llamado «Cyborg» con la utilización por vez primera en sus trabajos de un secuenciador. Música mágica, hechizante e irreal que da paso en otra obra, pocos meses después, a «Picture Music», mostrándonos los avances espectaculares en tecnología de sonido.

Durante esta etapa (1972-73) también se encarga de componer música para terapias mentales en hospitales psiquiátricos, y en el 73 regresa a Tangerine Dream por breve tiempo para suplir a Peter Bauman en una gira veraniega por Francia. Para 1974 está listo «Black dance» en el que combina barítono y coros operísticos con sintetizadores. Mayor musicalidad se encuentra en «Moondawn» con una primera cara del LP rítmica a base de secuenciador y percusión, y la otra cara lírica con cantos artificiales de sirenas y fondos marinos. También en el 75 compone «Body love» como banda sonora. Tras «Mirage» continúa en 1978 con «X» logrando unir sintetizadores con instrumentos orquestales, y al que le sigue, el año siguiente, «Dune» con una primera cara impresionante. De sus giras, con conciertos de cuatro horas, se edita «Live». Para los años 80 el mercado ya estaba saturado de intérpretes de música electrónica y los pioneros habían perdido su aura de vanguardistas comenzando una época en la que muchos sintetistas tuvieron que buscar nuevos caminos derivados hacia la composición de música para bandas sonoras, la experimentación, la integración con otros músicos o el abandono definitivo de la realización artística musical.

Hacia Klaus llovieron críticas de su supuesto aprovechamiento como pionero y después de que su gestor se diera a la fuga con gran parte de los ingresos de sus honorarios atravesó una fase en la que realizó buenos Lp´s, como el doble «Aydentity» del 84. Pero tuvo problemas con el alcohol y las drogas y no se dejó ver en público. Después de su paso por una clínica de rehabilitación para toxicómanos de Suiza (en donde su físico mejoró, pero no su psique), reapareció en 1989 en los escenarios en la ciudad de Dresde, en un espectáculo al aire libre. De este concierto se editó «Dresden», doble CD con temas de desarrollo muy largo (hasta 45 minutos) que son la tónica general en sus trabajos desde entonces. A parttir de aqui su carrera ha llevado un rítmo de publicaciones con varios discos al año y varias cajas de CD´s con piezas inéditas desde los 70´s. No hay duda que es el teclista que más ha influído en otros. Personajes como Steve Roach, Kitaro, Neuronium, Adelbert Von Deyen, Baffo Banfi, Manuel Göttsching, Bernd Kistenmacher, Robert Schroeder... son unos pocos de los que han confirmado su influencia.

DISCOGRAFIA

1972- Irrlicht

1973- Cyborg

1974- Blackdance

1975- Picture Music

1976- Moondawn

1977- Body Love

1977- Mirage

1978- X

1979- Blanche

1979- Dune

1980- Dig It

1980- Live

1981- Mindphaser

1981- Rock On

1981- Trancefer

1982- Star

1983- Audentity

1983- Dziekuje Poland

1984- Aphrica

1984- Drive Inn

1985- Angst

1985- Inter Face

1987- Babel

1987- Dreams

1990- Miditerranean Pads

1991- Dresden Concert

1991- Beyond Recall

1992- Dome With It

1993- The Dome Event: Cologne Cathedral

1993- Royal Festival Hall

1994- Das Wagner Desaster Live

1994- Goes Classic

1994- Totentag

1995- In Blue

1996- Are You Sequenced?

1997- Nuff Said

1997- Tradition And Vision

1997- Dosburg Online

1998- Schwarz Oder Weiss

2000- Ballett

2000- The Crime Of Suspense

2000- Vanity Of Sounds

2001- Live At Klangart

2005- Dark Side Of The Moog

2005- Moonlake

2006- Drums 'N' Balls

2007- Ballett 3

2007- Kontinuum

2007- Trance Appeal

2008- Ballett 4

2008- Live At Klangart

2008- Virtual Out

2008- Farscape Synthetic

2008- Rheingold: Live At The Loreley

2009- Dziekuje Bardzo: Vielen Dank

2011- Big In Japan

2012- Richard Wahnfried'S Tonwelle