Formados en 1980 en Manchester, Inglaterra ESTILOS: Sophisti-Pop, Contemporary Pop-Rock, Dance-Rock, Jazz-Funk MIEMBROS: Alan Murphy, Allan Holdsworth, Boon Gould, Gary Husband, Jakko M. Jakszyk, Lyndon Connah, Mark King, Mike Lindup, Phil Gould.
BIOGRAFIA
Hay una frase que dice: '¿Cuál es el significado de la vida? El nivel 42'. Este pasaje del libro 'Guía del autoestopista intergaláctico', de Douglas Adams, conmovió tanto a Mark King, que había combinado su trabajo en una tienda de discos con su pasión por el bajo, que llegó a inspirarle el nombre de su banda: Level 42. El grupo se formó a comienzos de 1980. Además de Mark, formaban parte de él Phil Gould a la batería y Mike Lindup en los teclados. Phil y Mark se habían conocido en la Guldhall School de Londres cuando seguían un curso de especialización en música y drama. Su amistad con Mike y la pasión común por la música hicieron el resto. A ellos tres, que comenzaron de inmediato los ensayos, se unió el guitarrista Boon, hermano de Phil. Entonces la formación quedó completa. En mayo de 1980, la banda firmó un contrato con la compañía independiente Elite Records. Pasaron dos meses y salió su primer single, 'Love meeting love', que entró de inmediato en las listas funk-disco. En agosto de 1981 salió el primer álbum de la banda inglesa. Titulado 'Level 42', el disco, producido por Mike Vernon, entró, apenas dos semanas después, en el Top 20. Poco después, el grupo partió para una gira de diez días por Alemania y Holanda como telonero de The Police, y, precisamente en los Países Bajos, recibió su primer disco de oro. Ante las peticiones, por parte del público, de nuevo material de la banda, Polydor se vio obligada a publicar, a comienzos de 1982, el álbum 'The early tapes-July-august 1980', que contenía todo el material del período en que la banda había estado contratada por Elite Records. Los temas de este elepé son prácticamente los mismos que se incluyen en 'Strategy', álbum publicado por Elite Records de forma semi-pirata (las maquetas habían sido cedidas a Polydor unos meses antes). A fines de abril salió un nuevo single, 'Are you hearing (what I hear)'. En septiembre salieron el single 'Weave you spell' y el álbum 'The pursuit of accidents', que entraron en el Top 20. Luego, el grupo partió para una nueva gira europea. Por entonces, Larry Dunn y Verdine White, de Earth, Wind & Fire, se ofrecieron para producir el siguiente álbum de la banda. En febrero de 1983 sacaron el single 'The chinese way', que llegó al puesto 21 de las listas inglesas.
Mientras tanto, Level 42 volaban a Los Ángeles para trabajar con Dunn y White en su cuarto álbum. A finales de primavera tocaron en Nueva York, y a principios de julio en el festival de jazz de Montreaux. Coincidiendo con su actuación en Montreaux aparece el single 'Sun goes down (living it up)', que en pocas semanas entraba en el Top 10. El terreno estaba allanado para la publicación de 'Standing in the light', que se editó en agosto. El álbum alcanzó de inmediato el noveno puesto de las listas, en el que se mantuvo durante cuatro semanas. La banda parecía haberlo conseguido, aunque eran sobre todo Mark y Mike los que recibían los honores. Mark, en particular, parecía sentirse invencible: su pasado en las tiendas de discos sólo era para él un recuerdo, y ahora toda su voluntad se centraba en demostrar su habilidad como músico. Y ello fue así hasta el punto de que decidió realizar un trabajo en solitario. Titulado 'Influences', el álbum salió en julio de 1984 y aunque no obtuvo un buen éxito, sirvió para reforzar su fama.
Tras esta leve pausa, Level 42 realizaron con Ken Scott, que ya había colaborado con David Bowie y Supertramp, el álbum ‘True colours’, que, publicado en noviembre, fue aclamado por la crítica británica. El grupo salió nuevamente de gira, primero por Japón y luego por Europa y, naturalmente, por Gran Bretaña. En el verano también apareció su primer álbum en vivo, el doble ‘A physical presence’, que incluye la inédita ‘Follow me’. En noviembre se publicó ‘World machine’, álbum que, gracias a los singles ‘Something about you’ y ‘Living me now’, arrasó en todas las listas europeas. El eco de su éxito llegó con unos meses de retraso a USA. Así, con el inicio de 1986, el grupo comenzó la lenta y dificultosa conquista del mercado americano. En junio, gracias al single ‘Lesson in love’, la banda conquistó los vértices de todas las listas: una vez más, su mezcla de jazz y funky cautivaba al público. De septiembre a diciembre del mismo año, la banda realizó una durísima gira: entre un concierto y otro, Level 42 consiguieron grabar un nuevo disco, que vería la luz en marzo de 1987.
En febrero del nuevo año actuaron en el Festival de Sanremo, donde presentaron ‘Running with the family’, single que repitió el éxito de ‘Lesson in love’. A esto siguió la publicación, en marzo, del álbum homónimo del que fueron extraídos otros cuatro singles de éxito. El álbum ganó el disco de platino en Gran Bretaña en apenas una semana, vendiendo más de dos millones y medio de copias en todo el mundo. En octubre, siete años después de su creación, la formación se dividió, Phil y Bonn Gould se marcharon. El primero fue sustituido por Gary Husband, ex batería del guitarrista de jazz Allan Holdsworth, mientras que Alan Murphy, ex guitarrista de Go West, tomó el puesto del segundo, que, a pesar de todo, siguió colaborando en la banda como autor. Durante un breve período, también formó parte de la banda Neil Conti, de Prefab Sprout. Reestructurada la formación, el grupo se retiró a Irlanda y a Francia para grabar su nuevo álbum, ‘Staring at the sun’.
El disco, publicado el 19 de septiembre de 1988, fue coproducido por la banda, por Wally Badarou y por Julian Mendelsohn, y contenía el single ‘Heaven in my hands’. En octubre, el grupo, más adaptado a la dimensión concertística que a los estudios de grabación, inició otra gira. Pero esta vez parecía que algo no marchaba bien: 'Staring at the sun' no consiguó repetir el éxito de los álbumes anteriores. El año 1989 fue de descanso para la banda. Su unica señal de vida fue la publicación de ‘Level Best’, un album que contiene sus mayores exitos, ademas del tema inèdito ‘Take care of yourself’. El 19 de octubre murió en el Westminster City Hospital de Londres, Alan Murphy, guitarrista de la banda durante año y medio. El artista, de 35 años, sufrio una pulmonía que su organismo, debilitado por el sida, no pudo aguantar. A comienzos de 1990 fue anunciada para la primavera la publicación de un álbum en solitario de Mike Lindup.