Nacido el 8 de Julio de 1908 en Brinkley, Arkansas, USA Fallecido el 4 de Febrero de 1975 en Los Angeles, California, USA ESTILOS: East Coast Blues, Jump Blues, Regional Blues, Swing, Urban Blues, Early R&B
BIOGRAFIA
Si Elvis Presley es reconocido como el indiscutible rey del rock’n’roll y si muchos, desde Bill Haley a Chuck Berry y Little Richard, se disputan el tltulo de padre del rock, no se puede negar que Louis Jordan fue el padrino de esta nueva musica. Un padrino en términos positivos, naturalmente, nada que ver con la atmosfera inquietante que este termino podria sugerir. Louis Jordan fue el feliz y alegre precursor del rock and roll, tanto por la edad como por sus características artisticas. De hecho nunca interpreto rocks en un sentido estricto y cuando, a mediados de los cincuenta, la nueva musica estaba definiendose de forma precisa, la parabola de su carrera ya habia empezado a descender. Durante mas de veinte años, Louis Jordan fue un punto de referencia para toda aquella musica negra que se distanciaba del blues y el jazz. Para todos los nuevos talentos del rock, Louis Jordan fue un precursor simpatico y extrovertido, alocado explorador de estilos y generos. Nacido en Brinkley, Arkansas, en 8 de julio de 1908, Jordan se encontro inmerso en la música desde muy pronto: su padre era un musico callejero que lo animo, desde pequeño, a tocar el clarinete. Jordan aprendio los trucos del canto, de la comicidad y del baile con los amigos de su padre.
A los diez años, Louis ya actuaba en los minstrel shows, las compañias ambulantes que recorrian las zonas pobres de los estados sureños. Actuo con los Rabbit Foot Minstrels y conocio a personajes tan famosos como Gertrude Mama Rainey (la mama del blues): todas estas experiencias contribuyeron a constituir, en los años siguientes, su estilo mas maduro. Asi describio Jordan aquellos años: 'Ni yo mismo sabia lo que haria. Sabia que me divertia mucho dando espectaculos: sabia cantar, tocar y bailar, y muchos me decian que deberia especializarme en algo concreto y apuntar alto. Pero lo que mas me gustaba era curiosear y causar asombro. En primer lugar, me divertia a mi mismo, y me gustaba divertir a los demas'. Mas adelante, su estilo fue definido como de jumpin’ jive. De esta manera se subrayaba una explosion rítmica que se adaptaba perfectamente a los gustos de un nuevo publico que buscaba en la musica entretenimiento y baile. Actuando sin pausa por todos los estados de la union, Louis Jordan se convirtió en uno de los talentos mas solicitados por los teatros de las grandes ciudades.
En 1936, como cantante y saxofonista en la orquesta de Chick Webb, hizo su debut en el Savoy de Nueva York. Aquella experiencia fue muy importante y permitio a Jordan hacerse muy popular en la Gran Manzana, hasta el punto de que en 1938 dejo a Webb y formo una orquesta propia. El nombre que puso a su orquesta, Elks Rendezvous Band, era el del local donde habia actuado por primer a vez. Pero aquel nombre duro poco y, pronto, nacio el Tympany Five, grupo que lo acompañaria hasta 1954 con un estilo inconfundible. Los Tympany Five eran una banda restringida: detras de Jordan (quien casi siempre tocaba el saxo alto y rara vez el saxo tenor) se movia un grupo de jazz. Pero Jordan estaba atento a las novedades y en 1945 incluyo en la formacion una guitarra electrica. Con el tiempo, la orquesta llego a tener quince elementos. Desde 1941 Jordan grabo regularmente y consiguio una larga serie de exitos de la categoria race, termino inventado por la revista Billboard para denominar aquel tipo de musica negra. Pero, a menudo, sus exitos pasaban las barreras de los prejuicios, y eran aplaudidos, bailados y cantados tambien por el publico bianco.
Durante unos diez años, Jordan fue el mas popular de los musicos negros: llego a vender un millon de copias en 1944 de 'Is you is or is you ain’t my baby', y otro en 1946 con 'Choo choo ch’boogie'. Canto a duo con personajes importantes: 'My baby said yes' con Bing Crosby y 'Baby it’s cold outside' con Ella Fitzgerald. Otras canciones de su repertorio fueron 'Caldonia', 'Inflation blues' y 'Ain’t nobody here but us chikens'. Como consecuencia de su fama, participo en muchas peliculas. El periodo de oro de Jordan termino oficialmente en 1954, cuando su compañía discografica, la Decca, puso bajo contrato a un joven blanco con estilo innovador: Bill Haley. Las primeras grabaciones de este muchacho se titularon 'Rock around the clock' y 'Shake, rattle and roll', y, como luego admitio el productor Milt Gabler, la base de partida del trabajo de Haley fue precisamente el estilo de Jordan. Entre tanto, en su fase descendiente, Jordan grabo para el sello de Ray Charles. El 4 de febrero de 1975 Jordan murio de pulmonía en Los Angeles.