DESCRIPCION
Luis Delgado redactó este texto para los trece capítulos de la segunda entrega: El planteamiento de la segunda parte de ALQUIBLA llevaba consigo la creación de unas atmósferas sonoras que dieran continuidad a la serie, junto a otras radicalmente distintas a las utilizadas en la primera entrega. Por ello hubo que añadir más instrumentos a la ya numerosa colección existente: la doira, el dutar y el surnai de Uzbekistán. El zamr, la tsambouna, el kanun, el argún y el duduk de Turquía. El kaval búlgaro y la sona china. El nai de Kurdistán. El dhol y khol hindúes. El jozé, zarb y la zourna de Irak, la vihuela de Péñola, contemporánea de la guitarra morisca, presente en miniaturas del medioevo español. El guitarro castellano, el kamanjé egipcio, el argelino tabl, el chang de Pakistán, la valiha de Madagascar, la dvojnica yugoslava, la cítara húngara, etc., etc. Ante todo, y la igual que en la primera parte de ALQUIBLA, hay que remarcar que en ningún momento se ha intentado grabar una música de carácter riguroso desde el punto de vista étnico. Simplemente hemos puesto todo nuestro interés en encontrar las esencias sonoras que latieran al mismo ritmo que las imágenes, sin limitaciones geográficas ni estéticas. Instrumentos musicales de todo el mundo y de todas las épocas. La tecnología junto a la tradición, y la electrónica automatizada unida a la más cuidada artesanía.