BIOGRAFIA
Ironic Cancer Phobia fue la primera banda con la que se inicio Luis Vil en la música y nació a principios de los 90. La banda la componían Jon Solatxia a la batería, Iñaki Diaz a la guitarra, su hermano Pablo al bajo y Luis Vil a la guitarra y voz. Su sonido por aquel inicio estaba claramente inspirado por el rock australiano y especialmente por los New Christs. El hecho de que esta gran influencia y muchas otras más, fueran de bandas que cantaban en inglés, hizo que tomásen ese idioma como vehículo para sus canciones. Durante los dos primeros años grabaron dos maquetas en lo locales de ensayo del desaparecido Squat de Laudio, de las manos de Iñigo Otaola, guitarra de los Drellas, con los cuales compartían gustos musicales y les unía una gran amistad. El sello madrileño Roto Records se interesó por su trabajo maquetero, y les empujó a grabar 'Fulla Hate', un álbum que les dió a conocer por toda la geografía estatal.
Cantar en inglés se estaba convirtiendo en un lastre y en un gran malestar. No se sentían bien cantando en un idioma en el que no se expresaban, y a Luis le daba la impresión de que se estaba engañando a sí mismo, y a la gente que escuchaba su música. Luis lo tenia claro, cantar en ingles para un castellano-parlante era un acto cobarde e infantiloide, quizás para encubrir cierta carencia a la hora de expresar algo real, o esa falsa idea de mimetizarse con bandas influyentes de lengua inglesa, es completamente falso que el idioma del rock sea el inglés, sólo tuvo que escuchar a Lagartija Nick para darme cuenta de ello. Evidentemente había que cerrar una etapa. Y nació Triturbo, Pablo salió de este proyecto, e Iñaki pasó a ocuparse del bajo, quedándose en trío. Su música se endureció hacia sonidos más Punk, y el hecho de cantar en castellano, le dio la posibilidad de expresar en las letras todo ese mundo que siempre le ha motivado sobre lo existencial, lo social y lo político. De nuevo en manos de Iñigo, grabaron un álbum de 16 temas, que nunca vio la luz, ya que se dedicaron más tiempo a rodarlo en directo que en intentar buscar un sello para editarlo. Por aquel entonces, Roto Records desapareció, y sus relaciones con ellos quedaron seriamente malparadas. Todo ésto y muchas circunstancias más hicieron que éste álbum nunca viese la luz.Paralelamente a Triturbio, Luis estuvo tocando la guitarra una temporada junto a los Drellas sacando un álbum ('Overdrive') para el sello balear Sonic Recording. Fue una experiencia agradable, ya que en esta banda ejercía de guitarrista sin tener que afrontar las responsabilidades de cantante al frente de una banda, lo cual le resultaba bastante cómodo y se podría realizar y experimentar más como guitarrista. El tiempo transcurrido estuvo marcado por el punk y el hard rock, y no podía evitar las intenciones de recrear nuevos estilos musicales. Nunca olvido que crecio con Dylan, Neil Young, Leonard Cohen, Tom Waits, Nick Cave, y todos los outsiders que le inspiraban futuros proyectos que tenía en mente, quizá antes no pudo hacerlo, ya que la explosión hormonal y la urgencia juvenil le pedía a gritos esa impronta ramoniana. Junto a Patxi Gonzalez y Josena Valle, bajista y batería de los Drellas, éste último tomó el teclado y Jontxu a la batería, dieron vida a Ricoamor. Necesitaban una voz femenina que acompañase a si nuevo registro de voz, grave y relajada, y se pusieron en contacto con Iratxe Maurolagoitia, y comenzaron a trabajar en un álbum, muy inspirado en la vertiente más épica de Nick Cave.
Estuvieron trabajando una larga temporada en el disco, ya entonces contaba con su propio estudio. La grabación fue muy complicada y no exenta de problemas, discusiones y lucha de egos. Luis nunca se sentio a gusto del todo, ya que el proyecto estaba llevando una deriva qu no le satisfacía, el sonido venía a ser demasiado limpio y producido, cuando el buscaba algo más crudo y underground. Hubo mucha gente que no asimiló el cambio repentino de Triturbo a Ricoamor. Pero por otra parte, a pesar de estar donde no quería estar, ha sido la banda con la que más conciertos dio y donde se ha llegado a más público. El disco que autoeditaron bajo Ricoamor Producciones, era un gran disco con buenas canciones pero con una producción indeseada. Su relación con Ricoamor a nivel personal y musical le llevó a tomar la determinación de iniciar en solitario su carrera musical. Necesitaba hacer las cosas sólo, encontrar su propio sonido y experimentar sin ningún tipo de ataduras personales. Tenía la necesidad de dejar de dar tumbos y encontrar un lugar donde establecerse de seguido y poder realizarse personalmente. A partir de aquí discos de Rock Bastardo ('Retrato del Caos', 'Sapos y Culebras'), experimentos con videoclips en el proyecto Luis Vil Multimedia. Hay homenajes a otros artistas e incursiones en el mundo del cine. Después de dos décadas en el mundo de la música, ha encontrado la estabilidad creativa que le satisface completamente.