BIOGRAFIA
Hay quienes los han considerado simpáticos y quienes los han tenido por unos payasos; hay quienes se han dejado llevar, aunque fuera por unos pocos minutos, por el ritmo contagioso de sus canciones, y quienes, en cambio, los han acusado de haber dado un enorme paso atrás en la historia del rock. Sí, lo cierto es que Madness nunca han pasado inadvertidos y que, aún hoy, cuando su historia ya está terminada, el público y la crítica siguen divididos respecto a este grupo alborotador y extrovertido, el último que seguía en actividad después de haber terminado el período ska, tras lo cual los otros grupos del mismo estilo, y sobre todo The Specials, habían colgado los hábitos. El grupo nació a finales de 1976 por obra de Mike Barsom y Lee Thompson, dos tipejos que robaban discos de las tiendas para poder escucharlos en interminables sesiones tratando de imitar el sonido de los verdaderos músicos: Lee tocaba el saxo, un amigo de ellos, Chris Foreman, la batería, y Mike aporreaba el piano. En junio de 1977 el trío se amplió: llegaron un nuevo batería, Gary Dovey, y un bajo, Chas Smash. Durante algún tiempo el grupo se limitó a ensayar en el dormitorio de Barsom. Aunque a menudo las reuniones terminaban a puñetazos, las cosas se arreglaban en seguida.
Poco después se les unió Mark "Beeders" Bedford. Dovey fue reemplazado a la batería por John Hasler, quien, sin embargo, no sabía tocar. Se desengañó pronto y se convirtió en el manager del grupo, al mismo tiempo que Dan ''Woody" Woodgate, un viejo e íntimo amigo de Bedford, se ocupaba de la percusión. Cuenta la leyenda que entonces Barsom conoció en un autobús a Graham "Suggs" McPherson, que sabía cantar y solicitó incorporarse al grupo. Por los orígenes mismos de Madness se puede comprender que su nombre (locura) no fue elegido al azar, sino que tiene sus obvias razones. En 1978, el grupo dio su primer concierto en el Acklnan Hall de Londres, como telonero del grupo reggae Tribesam. Su repertorio se limitaba a unas pocas canciones compuestas por Barsom, pero les bastó para desarrollar un estilo que se hizo famoso en poco tiempo: un estilo hecho de ecos de los años sesenta, con trozos de reggae y ska, creado con una mentalidad lúcida e irónica. En los primeros mese de 1979, Madness ya iban disparados hacia el exito, segun advirtio Jerry Dammers, creador de The Specials y de la compañia 2-Tone, que queria que se unieran a su grupo para un par de conciertos. Madness aceptaron y en agosto publicaron un primer single para la 2-Tone, llamado 'The Prince', en homenaje al músico Prince Buster.
El disco se mantuvo en las listas de éxitos durante once semanas, y en octubre alcanzó el número 16. A pesar del éxito y de sus buenas relaciones con Dammers, Madness no se conformaban con ser considerados como el segundo grupo de la escudería, de modo que se pasaron a la activísima Stiff, una compañía que en aquellos años publicaba mucho material de la revolución punk. A principios de 1980 apareció el primer álbum del grupo, llamado 'One step beyond...', con el tema homónimo, que llegó al número 7 de las listas de éxitos. El álbum, producido por Clive Langer y Alan Winstanley, trepó hasta el segundo puesto y se mantuvo en el Top 75 durante 78 semanas. 'One step beyond...' es un álbum delicioso: 'My girl', 'Night boat', 'To Cairo', 'In the middle of the night' y 'Mummy's boy' están entre las más bellas canciones del grupo. En noviembre de 1980, Madness, que seguían manteniendo buenas relaciones con Dammers, aceptaron formar parte de una gran gira bajo el signo del ska, con The Specials, The Selecter y Bodysnatchers. La gira fue un gran éxito comercial, aunque provocó las iras del National Front, una organización política de extrema derecha que la consideró un ejemplo pernicioso de integración racial y que condenó a Madness, el único grupo íntegramente blanco que participaba en aquella iniciativa.